Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Álvarez Alonso, David; Hevia Carrillo, Aitor; de Andrés Herrero, María; Usano Carbajo, Matilde
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
El presente trabajo se centra en exponer un estado de la cuestión sobre el Aziliense cantábrico, haciendo hincapié en la caracterización tecnológica y en el marco cronológico y paleoambiental. A pesar de su consideración transicional entre el Pleistoceno final y el comienzo del Holoceno, el Aziliense es un fenómeno plenamente pleistoceno, que se desarrolla en los momentos finales del tardiglaciar (aunque su extensión final llegue al comienzo del Holoceno). Por otra parte, a pesar de las diferencias existentes entre el Magdaleniense y el Aziliense, este último no deja de ser la continuación del anterior y la última fase del Paleolítico superior, donde quedan en evidencia una serie de procesos de cambio, que claramente no tienen que ver en primera instancia con los cambios climáticas que suponen la llegada del Holoceno.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
González García, Clemente
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Este artículo recopila los abundantes hallazgos de pasadores en T documentados en la Península Ibérica y analiza, desde el punto de vista cualitativo, cuantitativo y funcional la relación de este tipo de hebillas, de cronología tardo medieval, con el mundo masculino de las armas y la guerra. También da a conocer nuevos ejemplares documentados en el S O salmantino los cuales, por su asociación con otros objetos metálicos como pinjantes o monedas, se vinculan con los intensos episodios bélicos ocurridos en el entorno de Ciudad Rodrigo durante el último cuarto del s XV. El conflicto sucesorio librado en la península tras la muerte de Enrique IV y que enfrentó a Castilla y Aragón con la corona portuguesa tuvo una enorme incidencia en las poblaciones de uno y otro lado de la Raya.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Almagro-Gorbea, Martín; Fernández Rodríguez, Macarena
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Estudio de un escarabeo hallado en las excavaciones de Alarcos, Ciudad Real. Apareció entre los restos caídos al exterior de un edificio de tres recintos incendiado, que se ha fechado c. 400-375 a.C. por los materiales aparecidos, entre los que se incluían varias cerámicas áticas. El escarabeo es de “jaspe verde”, roca verdosa sedimentaria de cuarzo criptocristalino amorfo, probablemente originaria de Cerdeña. Es de tipo IV de Vercoutter y el sello ofrece una tosca representación de la lucha de Melqart con el león, habitual en estos escarabeos. Tiene el interés de proceder del importante oppidum oretano de Alarcos, situado a casi 300 km de la costa del Mediterráneo, y se añade a la media docena de escarabeos hallados en la Meseta Sur que documentan el hinterland comercial de la zona costera del Sureste. Además, junto a otros elementos del mismo origen, confirman la penetración púnica en esas zonas de la Meseta.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Graells i Fabregat, Raimon; Camacho Rodríguez, Pablo; Lorrio Alvarado, Alberto José
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Se presenta un fragmento de broche de cinturón expuesto en el Museo Monográfico de La Alcudia (Elche) que presenta claras evidencias de haber sido modificado tras su fractura para poder reaprovechar la pieza continuando con su uso como broche de cinturón. Se describe el proceso de modificación que ha sufrido y se concluye que se trata de un ejemplar de tres garfios. Se analiza la reducida dispersión de este tipo de broche en el entorno geográfico de la provincia de Alicante y sus zonas limítrofes. La tipología, la modificación y su procedencia hacen de este objeto un documento importante para conocer la fase antigua de la Ilici ibérica.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Rodríguez Martorell, Francesc; Macias Solé, Josep Maria; Lasheras Gonzalez, Ada
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Presentamos un pequeño conjunto de lucernas argelinas recuperadas en estratigrafías arqueológicas del siglo V en Tarragona. La mayor parte del catálogo procede del antiguo témenos imperial y el resto del área portuária de la ciudad. Se trata de unas lucernas escasamente documentadas en Hispania y que ponen de manifiesto relaciones comerciales con la Mauritania Caesarensis.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Jover Maestre, Francisco Javier; Hernández Carrión, Emiliano; Pastor Quiles, María; Basso Rial, Ricardo; López Padilla, Juan Antonio
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Gorgociles del Escabezado II (Jumilla) es un pequeño asentamiento de inicios del II milenio cal BC, localizado en el altiplano murciano. Este territorio ha sido escasamente explorado e investigado, habiendo sido adscrito a lo largo del tiempo a las tres grandes áreas culturales definidas para la Edad del Bronce en el cuadrante suroriental de la península ibérica: El Argar, Bronce Valenciano y Bronce de La Mancha. A partir de las características de este enclave se puede comenzar no solo a descartar su adscripción al área argárica, sino también comenzar a reflexionar y cuestionar la existencia tanto del Bronce Valenciano como del Bronce de La Mancha.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Burriel Alberich, Josep Maria; Ruiz López, Juan José
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Prompte es cumpliran cent anys del descobriment de la cova del Colmenar de Domenyo pel Laboratori d'Arqueologia de la Universitat de València. Si bé la cova s'ajusta a les característiques que els especialistes determinen que ha de complir una cova-santuari ibèrica, durant quasi 100 anys, curiosament, la cova ha estat "desapareguda" per al món científic. Afortunadament la prospecció del poblament ibèric de la comarca valenciana de la Serrania, va permetre la seua localització, la incorporació al PGOU de Domenyo i a l'inventari de jaciments de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esports de la Generalitat valenciana.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Coto-Sarmiento, María
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
La producción cerámica es una actividad cultural que permite trazar el modo en que una comunidad transmite conocimientos. El resultadio de explorar estos mecanismos de elaboración de un artefacto posibilita la reconstrucción de los procesos de producción de una parte de la estructura social que se refleja en el registro arqueológico. En este artículo se describe la importancia de un marco evolutivo para el estudio de las sociedades, enfocado en los contextos de producción cerámica. Se analizarán los principales mecanismos y formas de transmisión cultural que intervienen en el contexto de la elaboración de un artefacto, así como los nuevos retos con relación a los estudios evolutivos de artefactos dentro de una sociedad. Finalmente, se planteará una alternativa a los estudios historicistas clásicos con la combinación de un enfoque evolutivo que ofrece una serie de herramientas tanto teóricas como metodológicas al estudio de la producción cerámica.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Pena Gimeno, Maria José
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
En estas notas se analizan ciertos temas saguntinos, siempre complejos, y se presentan algunos datos no nuevos, pero si poco conocidos, no utilizados hasta ahora en la investigación. Se trata el origen de los Baebii en Italia, los Baebii Tampili,y su relación con Saguntum desde el año 218 a.C. Se propone una traducción del texto de Cicerón, Pro Balbo, 23, relativo al estatuto jurídico de la ciudad en época republicana. Se hacen algunas observaciones sobre el topónimo Saguntum y su relación con el nombre de la isla de Zacynthos. Consideraciones sobre la época y el ámbito político de la formación del “mito histórico” de Saguntum.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Rodríguez Nóvoa, Alba Antía; Fernández Fernández, Adolfo; Fantuzzi, Leandro; Cau Ontiveros, Miguel Ángel
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
En este trabajo, presentamos un estudio completo, que incluye diferentes perspectivas de análisis, de una de las formas cerámicas más atípicas del conjunto material de la Edad del Hierro del noroeste peninsular: los vasos cilíndricos. Estas piezas, en sus diferentes formatos, son un tipo cerámico propio de la cuenca media y/o inferior del río Miño, encontrado en contextos de cambio de Era. A lo largo del texto, describimos en profundidad su tipología e investigamos la forma desde sus posibles orígenes (dada su diferencia con el resto de formas de la Edad del Hierro), difusión, funcionalidad, e intentamos aportar una cronología lo más precisa posible. Se combinan la metodología arqueológica tradicional con la arqueometría y la etnografía. Este tipo de estudios nos permite comprender mejor, no sólo la cultura material, sino también las dinámicas culturales y socioeconómicas del momento de transición entre la Edad del Hierro y la Época Romana.
|