Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Castañeda Fernández, Vicente; Costela Muñoz, Yolanda; Fernández de la Gala, Juan Valentín; García Jiménez, Iván; López Sáez, José Antonio
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Este trabajo se centra en el estudio de la cueva artificial 14, perteneciente a la necrópolis prehistórica de Los Algarbes (Tarifa, Cádiz). Profundizaremos en la realidad de la muerte y el ritual funerario a través del registro arqueológico del continente (estructura funeraria) y de su contenido (ajuar funerario y registro antropológico). Además, realizaremos una contextualización histórica y paleoambiental tanto en la propia necrópolis como en el extremo S de la Península Ibérica a través de su datación absoluta.
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Mello, José André Villas Boas; Pinto, Bruno Guimarães Jorge
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo identificar cómo surgen las relaciones de poder y jerarquía en un sistema de producción que influye en las dimensiones de autenticidad de un arreglo productivo local. La investigación es exploratoria y se recopilaron datos de entrevistas con gerentes locales de organizaciones de tamaño e influencia locales. Los datos recolectados de las entrevistas permitieron calificar el sistema productivo estudiado, así como avanzar en las preposiciones de Storper y Harrison (1991), trayendo como originalidad el estudio de un arreglo productivo local (APL) de una ciudad media y periférica en Brasil. Se concluye que los aspectos cualitativos favorables al APL tienen la estructura “core-ring con firma coordinadora” como una característica muy presente que influye en las dimensiones de autenticidad del arreglo. Desde esta perspectiva, también se destaca que la dimensión territorial y el arraigo están bien definidos, ya que la región es percibida como la mejor opción para la compra e instalación de negocios automotrices. El conocimiento tácito, la innovación y la gobernanza están subdesarrollados. Como resultado central, se puede apuntar a una posible variable más fuerte a lo que Lastres y Cassiolato (2004) denominan autenticidad de los arreglos productivos locales, es decir, las relaciones de poder y jerarquía existentes en el sistema productivo pueden constituir una variable que interfiere en otras dimensiones y confiere la autenticidad de un arreglo productivo local.
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Lima, Bruno de Souza; da Silva, Charlei Aparecido
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Mato Grosso do Sul, a state located in the central-western region of Brazil, is known for its unique landscapes, evidenced in established tourist destinations such as the Pantanal and Bonito. However, it is understood that other landscapes can serve as a place for developing nature tourism. The Serra de Maracaju runs through the central strip of the state, offers relevant and diverse landscapes throughout its extension, and houses areas whose structural characteristics encompass levels of highly transcendent and varied visual quality. The study presented here refers to the central feature of the Serra de Maracaju, an area in which three levels of potentialities have been identified using a correlation matrix based on landscape components
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Nuñez Hernández, Juan Manuel; Orozco Avila, Alejandra Amaranta; Galeana Pizaña, José Mauricio
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
The shared border between Mexico and Guatemala is a complex region to analyze due to the diverse dynamics between both countries. One threat to the area is the land-use change, where many drivers of change and environmental conditions make it a priority to analyze. This research studies the land-use changes that occurred between 1990 and 2010; these are used as a basis for constructing a trend scenario to the year 2030 through the use of the multilayer perceptron neural network. The resulting scenario shows the growth of agriculture and urban areas, as well as the loss of forests, other vegetation, and water bodies. This information highlights the need to analyze the socio-environmental implications that this could bring about.
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Araiza-Olivares, Gabriel Alexis
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Este trabajo analizó el comportamiento mostrado por la isla de calor en la Ciudad de México durante el periodo comprendido de 1950 a 2010. Se trabajó con datos climatológicos de temperatura media por década; la selección de las estaciones consideró el periodo de funcionamiento y datos disponibles. Se estudió la tendencia de la temperatura media de tres estaciones que cumplieron con características específicas; encontrarse dentro del área urbana desde el inicio de operación; haber sido absorbida por la mancha urbana en algún punto de su periodo de funcionamiento; encontrarse en un área rural. Se constató el incremento de la temperatura al interior del área urbana a través del periodo tiempo en contraste con la zona periurbana que se mantuvo relativamente estable, así mismo, las isotermas mostraron un comportamiento de constante expansión conforme la mancha urbana aumentó en superficie.
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Martínez-Barbáchano, Rubén
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
La polarimetría con radar de apertura sintética (SAR) es una técnica conocida en teledetección por sus aplicaciones en el monitoreo de cambios sobre la superficie terrestre y en cuerpos de agua. El objetivo de la polarimetría radar es caracterizar la superficie terrestre analizando las propiedades de la señal que se dispersa cuando se utilizan diferentes combinaciones de polarización de las antenas transmisoras y receptoras, definidas como canales polarimétricos. La utilización de la polarización cruzada (vertical/horizontal) se mostró eficiente para estimar la extensión de las inundaciones producidas entre el 22 y el 25 de julio de 2021 en la cuenca del río Frío (Costa Rica). Para ello se utilizaron imágenes captadas por el sensor Sentinel 1A, de la Agencia Espacial Europea, mediante un flujo de procesamiento y una composición RGB posterior que permitió establecer clara distinción entre las zonas inundadas de los cuerpos de agua permanentes. La utilización de imágenes ópticas para el mapeo de inundaciones está limitada por las condiciones climáticas, especialmente por la presencia de nubes. Las mediciones con SAR son independientes de la hora del día y de las condiciones climáticas, proporcionando valiosa información para el monitoreo de inundaciones (Horritt, 2006, p 187). Además, la extensión de las inundaciones es un factor crítico para la calibración y validación de modelos hidráulicos. La extensión de las inundaciones puede usarse también para evaluación y gestión del riesgo, y pueden beneficiarse de ello rescatistas durante las inundaciones (Corbley, 1999, p 1).
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Lucena, Clara Yasmim De Souza Lucena; Leal de Souza, José João Lelis; Queiroz da Silva, Betânia; Santiago Reis, João; Luna Lucena, Rebecca
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Wet enclaves that appear on the tops of mountains and plateaus are extremely important for the semi- arid region, as they are considered refuges for species of flora and fauna, as well as sources of water moisture for various human activities, since they have a cooler and wetter climate resulting from of the effects of altitude. In this context, the main objective of this research was to carry out a survey of the geographic aspects of Serra de Santana, with emphasis on climatic, pedological (i. e. soil), water and vegetation cover characteristics. It was also considered the uses of the land and the reflection on the possibilities of sustainable practices for the conservation of this important unit of the landscape that, despite having privileged geographical conditions in the semiarid region, as a “mild” climate in terms of thermal conditions , type of soil developed and hydrographic conditions of advantage, the process of use and occupation of the soil resulted in significant losses of native vegetation
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Rosales - Veítia, Jose Andres; Marcano-Montilla, Arismar
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Esta investigación consistió en una revisión sistemática basada en los criterios de la declaración PRISMA, configurada a través la búsqueda en bases de datos Scopus, Dialnet; y Google Académico, para el periodo comprendido entre 2005 y 2021 de investigaciones que abordan la temática de planes comunitarios de riesgos (PCR). La inclusión de las publicaciones se basó en criterios como estudios enfocados en gestión de riesgos de desastres, experiencias comunitarias, investigaciones realizadas en Suramérica, trabajos en formato textual, estudios publicados por entes gubernamentales, publicaciones de autores corporativos, trabajos conducentes de grado publicados (licenciatura, maestría, doctorados); y publicaciones con acceso abierto. El proceso de selección se desarrolló en dos fases, arrojando un total de diecinueve trabajos que fueron revisados (n=19). Los resultados se analizaron a partir de: los PCR en los Marcos de Acción de Hyogo y Sendai, por área de conocimiento, por país suramericano, y los aportes de las investigaciones sobre los PCR. Se concluyó que los planes comunitarios se presentan como un instrumento importante para la capacitación y planificación multidisciplinaria en materia de gestión de riesgos de desastres que propician la reducción de la vulnerabilidad y fortalecen la resiliencia en las comunidades.
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Souza-Fernandes, Nayane Barros; Falcão-Sobrinho, José
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
This study analyzes the importance of the municipalities of Guaraciaba do Norte and Carnaúbal, both located in the sedimentary plateau of Ibiapaba, in the northwest portion of the state of Ceará. That being said, the objective was to map the relief compartments, indicating the models and the dissection index of them using a scale of 1:300,000, in order to highlight the current state of the re- lief of the area. In this perspective, it presents aspects of geomorphological cartography, emphasiz- ing its importance for geoform studies and for environmental planning. We adopted the theoretical and methodological proposal of Ross’ geomorphological mapping (1990) based on the taxonomic analysis of the relief inspired by the conceptions of morphometry and morphological sculpture. Four morphological and sculptural subunits were mapped with flattening and denudation patterns, which presented dissection index of the relief varying between weak and moderate, that is, areas in some way in equilibrium even with elevation and slope with high values. It is concluded the diversity of forms of relief which reflect in the scenery of the landscapes.
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Mora Izaguirre, Cynthia; Cordero Cordero, Stephanie
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Barrio Luján es una comunidad citadina ubicada en San José, Costa Rica, que ha sufrido por décadas de inundaciones que han sido parte de la historia de algunas de las personas que la habitan. Es por ello que esta investigación se enfocó en conocer su percepción sobre su convivencia con el río Ocloro, sus opiniones con respecto a dicha relación, así como indagar su percepción acerca de la organización civil existente para afrontar esa situación y, por otro lado, de las instituciones estatales que los atienden en dichos eventos.
|