Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Aguilar-Sánchez, Genaro; Aguilar-Sánchez, Daniel
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
This research aims to identify the landscapes that are formed in the municipality of Zinapecuaro, at a scale of 1: 250,000; characterize the appropriation of the landscape made by the inhabitants through its use and propose a better use of differentiated landscapes. The methodology of differen- tiating the territory through complex Towns and Regions is applied and, within them, field work is carried out by comparing their current use with that recommended by the FAO, in its agroecological zoning proposal. It is found that in the municipality of Zinapecuaro there are 4 complex Comarcas and each one of them has several classes of land. In most of the Comarcas and classes of land, the current use, agricultural and livestock, does not correspond to what is recommended by the FAO, since they should have a forestry and conservation use. Due to the above, the change of use of forest land to agriculture and livestock must be controlled, to stop the degradation of soil and vegetation.
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Smichowski, Humberto; Contreras, Félix Ignacio
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
En el presente trabajo se realizó un estudio morfométrico de la cuenca del río Santa Lucía de la provincia de Corrientes-Argentina con el fin de determinar su respuesta hidrológica, y señalar la influencia de los factores morfométricos en la intensificación o atenuación de las crecidas, lo que genera datos útiles para planificación territorial. Los resultados obtenidos de la cuantificación y medición de los parámetros muestran una cuenca con una forma alargada, relieve con alto potencial erosivo, muy escasa pendiente, y una red de drenaje poco eficiente; de lo que se concluye que la cuenca tendrá crecidas graduales, pero extendidas en el tiempo.
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Sanabria Coto, Iván Josué; Bonilla Hidalgo, Maureen Arlene; Quesada Román, Adolfo
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
This work consists of a historical and geospatial reconstruction, using Geographic Information Systems (GIS), of a sector of the alternative route of the Costa Rican Atlantic railway called “Fajardo line,” built between 1871-1873 and later abandoned. It was promoted by the government of Tomás Guardia Gutiérrez and executed by the North American contractor Henry Meiggs Keith. At the time, this work included, geographically, the north and west of the colonial valleys of Orosi and Ujarrás, respectively, in the province of Cartago. This research covered the compilation of documents (historical) and geospatial inputs, as well as the identification, analysis, and integration, through GIS, of construction traces of civil works and evidence of associated anthropic activity, within the study area. As a result, it was possible to geospatially reconstruct the original railway route in the geographic sector of interest through a reliable, methodological integration of the different identified evidence.
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Romero Vargas, Marilyn; Bermúdez Rojas, Tania; Durán Apuy, Alejandro; Sánchez, Marvin Alfaro; Bonilla Soto, Sebastián
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
This article presents a landscape and biological characterization of the Bermudez basin's urban green areas (UGA), based on classification according to green spaces use criteria. Landscape attributes are quantity, average size, and total area soil coverage condition. Biological attributes are the richness of species, genus, and families, percentage of exotic and native species by UGA category. Geospatial data supplied by municipalities were used in landscape components, as well as photo interpretation and own-made cartography generation. For biological components, field surveys and expert consultation, secondary sources through exhaustive revision of scientific literature and online databases. Results show 8.95% (664.68 ha) of UGA from the micro-basin’s total area is dedicated to biodiversity conservation, river protection, and recreation, while private UGA dedicated to crops and pastures are nearly quadrupled the first ones (31.33%; 2 325,81 ha). A total of 1.029 tree, shrub, herb, and creeper species had been identified, been gardens and roads the ones with more species. Vertebrate fauna is dominated by birds, followed by reptiles, amphibians, and at last, mammals. In conclusion, UGA on the study area had shown landscape and important biological differences, including quantity, size, spatial distribution, floristic and fauna richness, and they form a green weft that provides ecosystem services to the city
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Ávila Vargas, Gabriela
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Costa Rica, para solucionar un problema energético, desarrolló el megaproyecto de la hidroeléctrica de Arenal en la década de 1970, los diseños propuestos representaban desplazar de forma involuntaria a 2500 personas. Se analizó la comunidad de Arenal, la cual presentaba mayor densidad poblacional. El objetivo fue identificar los capitales alcanzados en los programas brindados en el sitio de reasentamiento y su efecto para contrarrestar el riesgo al empobrecimiento de la población. Se efectuó un análisis cualitativo de fuentes secundarias. Se entrevistó a expertos. La población reasentada (325 familias) logró con el tiempo recuperar su medio de vida en un 83.11% contrarrestando de forma alta los riesgos al empobrecimiento. Recuperar la economía y estabilizarla les conllevó tiempo. Trataron de replicar diversos modelos agropecuarios sin éxito; sin embargo, utilizando la base de los programas brindados en el reasentamiento, a partir de 1990 realizaron actividades económicas vinculadas al turismo en forma sostenida que les permitió estabilidad.
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Moreno-González, Isaías; Pineda-Jaimes, Noel Bonfilio; Manzano-Solís, Luis Ricardo; Némiga, Xanat Antonio
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Para comprender plenamente la dinámica de cambio de uso de suelo es necesario investigar el cambio neto, los intercambios y las transiciones que ocurren entre categorías de uso del suelo. Por ello, esta investigación explora las tendencias espaciales y temporales de los cambios de uso del suelo, la vegetación y los cuerpos de agua en el estado de Nayarit. Para hacerlo, las series II y IV de INEGI fueron validadas en campo, remuestreadas y sobrepuestas en TerrSet GIS para calcular la matriz de cambio y a partir de ella estimar las pérdidas, las ganancias el cambio neto, así como el cambio total y el intercambio entre categorías. Los resultados indican que, de las 2 783 572.50 hectáreas de la superficie total, el 58.06% no sufrió ningún cambio, mientras que el 41.94% presentó algún cambio en la ocupación del suelo, del cual 15.42% corresponde a intercambios entre las categorías y 26,.52% es un cambio neto. La categoría que ganó más proporción del territorio fue la agricultura; que en 1993 ocupaba el 18.17% y en 2014 pasó al 22.14%. Por el contrario, la selva baja disminuyó de 20.82% a 13.76% durante el mismo período.
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Sanabria-Barboza, Diana Carolina; Hernández-Vega, Henry
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Este trabajo presenta la aplicación de técnicas relacionadas con Análisis de Componentes Principales (ACP) que buscó caracterizar en limitadas dimensiones a los 81 cantones de Costa Rica con base en indicadores de exposición a heridas leves, graves o fallecimiento (en sitio) en accidentes de tránsito de distintos usuarios de la vía, con el fin de analizar posibles variables que podrían estar relacionadas a su incidencia. Con el análisis de agrupamientos jerárquicos se hallaron tres grupos de cantones con condiciones diferenciadas en dos componentes construidos y en términos de las tasas de incidencia en análisis. Al asociar variables físicas, se halló que los cantones con menores índices de desarrollo y mayores carencias presentan mayor riesgo de victimización en ocupantes de automóviles de cuatro o más ruedas.
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Valdés Fernández, Carlos Lázaro; Baró Suárez, José Emilio; Flores Olvera, Patricia; Franco Plata, Roberto
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Esta investigación se enfoca en el estudio de las precipitaciones detonantes de procesos de remoción en masa (PRM), con el fin de proponer umbrales críticos que puedan ser empleados con fines de alerta temprana en las zonas con mayor recurrencia del Estado de México. Se generó un inventario de PRM para, una vez ubicados los eventos y seleccionados los pluviómetros, proceder a registrar los parámetros de lluvia a graficar (lluvia diaria y lluvia acumulada de 3 y 5 días, respectivamente). El inventario lo integraron un total de 140 PRM, concentrados en tres zonas principales del estado. Se propone un umbral mínimo uno máximo y uno intermedio, basados en los valores de la lluvia diaria y la acumulada de 3 días. Estos indican un rango de lluvia diaria de entre 52 y 105 milímetros capaces de detonar algún PRM, en condiciones de lluvia acumulada ausente. Por otro lado, se observa una tendencia en la cual, mientras mayores sean los valores de lluvia acumulada, menor será la cantidad de lluvia diaria necesaria para detonar un evento de este tipo.
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Zulaica, María Laura; Molpeceres, María Celeste; Rouvier, Silvia Marisa; Cendón, María Laura; Barral, María Paula
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
In line with the social and environmental impacts derived from conventional production models, questions regarding the sustainability of agri-food systems are emerging worldwide. In this context, in the Buenos Aires Province (Argentina), especially in the southeast sector, alternative production experiences are gaining more and more relevance. Based on the 10 elements of agroecology—recognized by the FAO—this paper proposes a set of indicators to evaluate the sustainability of fruit and vegetable systems with agroecological bases in the District of General Pueyrredon and the area to provide inputs for decision making. The results obtained pose the challenge of advancing in participatory evaluations. It is expected that the study conducted will contribute to the sustainability of the region's agrifood systems.
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2563, 1011-484X
Giudice, Dante Severo
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
El artículo tiene como objetivo demostrar la interfaz Geografía Física, Geografía Humana, basada en el concepto de geodiversidad, estrechamente relacionado con la geomorfología y la geología, que engloba el patrimonio geológico, y su importancia en la ocupación del espacio y en las lógicas territoriales, a través de la Geoconservación y el Geoturismo.
|