Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Hernández-Vela Salgado, Edmundo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El origen de la idea de una ayuda alimenticia surgió durante el decenio que precedió a la Segunda Guerra Mundial, debido a la gran acumulación que había de productos agrícolas en un gran número de países, que eran invendibles y ocasionaban graves problemas económicos internos y externos. Esta pre­ocupación sobre el empleo que debía darse a los excedentes agrícolas, llegó a convertirse en el incentivo inicial de la ayuda alimenticia. En 1943 podemos encontrar los primeros pasos dados en ese sentido: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Alimentación y la Agricultura, convocada por el pre­sidente Roosevelt y celebrada en Hot Springs, Virginia, in­sistía en que fuesen concluidos acuerdos internacionales que permitieran “disponer metódicamente de los excedentes en una de sus recomendaciones. El otro hecho no estaba direc­ tamente ligado con el problema de los excedentes: la creación de la Administración de Socorro y Rehabilitación de las Na­ciones Unidas (UNRRA), que tenía la misión de abastecer a los países de Europa, recientemente liberados, alimentos suficientes para impedir el hambre y créditos para reanimar su economía. Éste fue el primer ejemplo práctico de una ayuda alimenticia multilateral.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
de la Pedraja y Muñoz, Daniel Julio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Del 11 de junio al 14 de julio de 1967 se celebró la “Conferencia de Estocolmo sobre Propiedad Intelectual” en la que participaron más de cuatro­ cientos delegados, en representación de setenta y cuatro Estados, durante la cual se adoptó un convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual —OMPI—, cuyos fines son: a) fomentar la protec­ción de la propiedad intelectual en todo el mundo mediante la cooperación de los Estados, en colaboración, cuando así proceda, con cualquier otra organización internacional, y b) asegurar la cooperación administrativa entre las uniones actualmente administradas por el BIRPI y los compro­ misos internacionales cuya administración pudiere ser confiada a esta organización. Esta nueva organización es considerada como la continuación modernizada del BIRPI; hasta, la fecha, el convenio que establece la OMPI no ha entrado en vigor, en virtud de que no se han reunido las ratificaciones suficientes.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Cañibe, Juan Manuel
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El planteamiento de una investigación que pretenda conocer el papel de un grupo particular dentro de la sociedad global, debe hacerse situando a dicho grupo en el marco de la estruc­ tura social específica a la que pertenece y de acuerdo a la dirección hacia la que orienta su acción. Estos dos aspectos podrían llevamos a considerar algunos de los órdenes institu­cionales y la orientación de dicho grupo respecto del desarrollo del país. Sería, por supuesto, un enfoque convencional y de ninguna manera el único posible.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Alschuler, Lawrence
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Lo que distingue al ser humano de otras formas de vida es su capacidad de elaborar teorías. El hombre es un creador de teorías por excelencia. Con cierta exageración podríamos decir que los animales menos evolucionados pueden aprender leyes científicas, pero nunca alcanzan el nivel de la teoría científica. Los animales aprenden por experiencia, pero no de la experiencia. Aprender de la experiencia requiere las reconstruccions simbólicas que pueden proporcionar experiencias vicarias nunca padecidas verdaderaamente. Cada acción puede ser analizada como si fuera el resultado de una creen­cia: que por cierto medio, se puede satisfacer una determinada necesidad. En este sentido un hábito se parece al juicio implícito en una ley científica. Es decir, la creencia de que el medio llega universal y necesariamente al resultado deseado.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Villalobos C., Liborio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Duffort, Jean. L'Organisation Internationale du Marché du Vin. Préface de R. Protin. Directeur de L’office International de la Vigne et du Vin. Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence. París, 1968, 331 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Urbina Urbina, Eréndira
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Andró, P„ Dauvergne, A., y Lagoutte, L. M. Le mai de la revolution. Julliard, París. 1968.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Sotelo, Carlos
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Behrendt, Richard F.: Soziale Strategic für Entwicklunslander. S. Fischer Verlag. Frankfurt am Main, 2* edición 1969, pp. 639
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Leal y Fernández, Juan Felipe
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Cleaver, Eldridge, Soul on Ice, Selected Essays, London, Cope Editions, 1969, 157 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Salgado y Salgado, José
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Sodi Alvarez, Enrique. Istmo de Tehuantepec. México, Puertos Libres Mexicanos, 1967, 204 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Reyna, José Luis
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Michel Crozier, The Bureaucratic Phenomenon. Chicago, The University of Chicago Press. 1964, 320 pp. (tercera impresión).

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.