Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1989-7332, 1577-4430
Paniagua Zurera, Manuel
CIRIEC-ESPAÑA
Una controversia indebidamente judicializada entre dos socios expulsados de su sociedad cooperativa de trabajo asociado de enseñanza, de la que fueron socios fundadores y administradores, permiten a la Audiencia Provincial de Murcia y a la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo analizar la institución del capital social en la cooperativa. En términos más novedosos, estas resoluciones judiciales profundizan en la noción de aportación social en el Derecho de sociedades de capital y el Derecho de sociedades cooperativas: las prestaciones de bienes o derechos valorables económicamente (o patrimoniales) y transmisibles. Así como en el régimen de las aportaciones no dinerarias y, en especial, en la ineptitud de las prestaciones de trabajo o servicios como aportaciones no dinerarias al capital social de una sociedad cooperativa. El estudio aporta, asimismo, reflexiones de interés sobre las funciones del capital social en la cooperativa.
Año: 2022
ISSN: 1989-7332, 1577-4430
Tadjudje, Willy
CIRIEC-ESPAÑA
The Uniform Act related cooperative societies (UA-COOP) is the main source of cooperative law in all the seventeen States parties to the OHADA founding Treaty. Ten years after its entry into force (2011-2021), the aim of this study is to assess the level of enforcement of this Act. More concretely, the aim is to compare the state of cooperative law at the time of the entry into force of the UA-COOP (2011) with the current situation (in 2021). Such a comparison should make it possible to assess the contribution of the UA-COOP to the development of cooperative law and strengthening of national cooperative movements in the OHADA zone.
Año: 2022
ISSN: 1989-7332, 1577-4430
Fernández Sahagún, María Soledad
CIRIEC-ESPAÑA
Monzón Campos y Vañó Vañó, está inspirado en las principales aportaciones públicas y privadas en torno a la responsabilidad social y persigue establecer los principales ámbitos o dominios de dicha responsabilidad social, así como formular un sistema de indicadores que permitan la evaluación de su cumplimiento en las empresas y entidades que forman parte de la economía social.Esta Guía de responsabilidad social para las empresas y entidades de la economia social, editada por CIRIEC-España con el patrocinio de la Generalitat Valenciana y el Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP), pretende ser una herramienta útil, que permita identificar y evaluar el cumplimiento de la responsabilidad social en las entidades de la economia social, pioneras en la aplicación del principio de la responsabilidad social y que hasta el momento no disponen de una guía específica.
Año: 2022
ISSN: 1989-7332, 1577-4430
Escribano Gutiérrez, Juan
CIRIEC-ESPAÑA
Las cooperativas de trabajo asociado han demostrado su resistencia a la destrucción del empleo. En un contexto económico como el actual, en el que los niveles de desempleo continúan persistentemente altos, habría de facilitar el tránsito hacia modelos de autoempleo colectivo. Además, dicha facilitación redundaría en el cumplimiento del mandato del art. 129.2 CE. No obstante, el examen de los diferentes mecanismos de adquisición colectiva de la empresa por parte de los trabajadores nos hace concluir que no son suficientes para garantizarla y ello a pesar de que se generaliza, con relación a la adquisición de la condición de socio, la aplicación de la mayor parte de las medidas de fomento del empleo recientemente aprobadas.
Año: 2022
ISSN: 1989-7332, 1577-4430
Nagao Menezes, Daniel Francisco
CIRIEC-ESPAÑA
Este artículo está dedicado a analizar el surgimiento y expansión del movimiento cooperativo en Brasil. El artículo es relevante al observar qué arreglos adaptativos ocurrieron en Brasil al utilizar conceptos europeos en la construcción del cooperativismo brasileño. También demuestra la existencia de una relación muy específica con el Estado, diferente a otros países, oscilantes períodos de indiferencia del Estado en relación a la cooperativa, alternando con períodos de combate y otros de promoción del cooperativismo. El objetivo es permitir la comprensión de la situación actual del cooperativismo en Brasil, dividida entre grandes empresas económicas que se desvían de los principios originales del cooperativismo y; un cooperativismo popular, destinado a sobrevivir a las adversidades económicas. El texto es descriptivo, presenta un momento histórico brasileño, no busca responder una pregunta de investigación específica.
Año: 2022
ISSN: 1989-7332, 1577-4430
Rodríguez González, Amalia
CIRIEC-ESPAÑA
La presente monografía, cuya autoría pertenece a Eduardo Tous Granda, y prologado por Félix Benito Osma, Secretario General de Seaida (Sección Española de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros) nos presenta una interesante y actualizada perspectiva jurídica de las mutuas de seguros en el ordenamiento español. La monografía está dividida en seis partes o capítulos que finaliza con una cuidada y actualizada selección de bibliografía.El texto, tal y como se indica en el prólogo, analiza un aspecto esencial de todo contrato de seguro y de la actividad aseguradora: la regulación de la posición jurídica de los mutualistas en relación con la mutua de seguros, así como la participación en el ejercicio de los derechos políticos en los órganos de la entidad que están tratados con rigor.
Año: 2022
ISSN: 1989-7332, 1577-4430
Lopes Becho, Renato
CIRIEC-ESPAÑA
O texto, de natureza descritiva, pretende demonstrar os pontos mais críticos do Direito Cooperativo no Brasil. Não há a pretensão de esgotar o tema mas, tão somente situar o leitor estrangeiro sobre o momento histórico vivido pelo Brasil. O texto será dividido em quatro capítulo, sendo o primeiro tratará dos desafios democráticos aos cooperativismo brasileiro, o segundo capítulo abordará as propostas legislativas em debate no Congresso Nacional e que, em futuro próximo poderá alterar o Direito Cooperativo, o terceiro capítulo indicará os temas principais em discussão no Poder Judiciário, demonstrando que as questões tributárias são as mais candentes no Brasil e, o quarto e último capítulo tratará da ausência de uma doutrina jurídica atual, capaz de responder aos desafios no novo século.
Año: 2022
ISSN: 1989-7332, 1577-4430
García San José, Marina
CIRIEC-ESPAÑA
La obra cuyo estudio abordamos en esta recensión, coordinada por los profesores Monzón Campos Cuñat Giménez y Herrero Montagud, es una relevante y oportuna publicación en torno al impacto de la crisis financiera del año 2008 en las empresas de economía social y su creciente importancia, y en particular, en la Comunidad Valenciana. Este libro, patrocinado por la Generalitat Valenciana y Florida Universitària, en colaboración de CIRIEC-España y Fundació Florida, recoge algunas de las iniciativas y prácticas que la economía social puede aplicar con el objetivo de aportar soluciones a los desafíos económicos, sociales y medioambientales a los que se enfrenta Europa como consecuencia de la crisis financiera de comienzos de siglo que nos afecta a todos. Esta obra cuenta con la participación de relevantes investigadores e investigadoras en el campo empresarial y jurídico. El trabajo tiene como objeto exponer de forma clara, descriptiva a la vez que reflexiva, la nueva realidad y los problemas complejos originados como consecuencia de la crisis mundial, a la vez que, fruto del estudio y la investigación, se aportan propuestas de búsqueda de formas eficientes para afrontar esos problemas a través de las empresas sociales con potencial innovador y capacidad para responder a las necesidades sociales y humanas no cubiertas por el Estado. Partiendo de estas consideraciones, la presente obra se estructura en seis capítulos, precedidos de una introducción en la que se abordan los nuevos desafíos de la sociedad y se refleja la necesidad de buscar nuevas formas de acción empresarial para dar una respuesta dinámica e innovadora a estos desafíos.
Año: 2022
ISSN: 1989-7332, 1577-4430
Pérez Moriones, Aranzazu
CIRIEC-ESPAÑA
Uno de los sectores de nuestro ordenamiento jurídico que ha vivido una mayor y más profunda transformación en la última década ha sido el de las entidades de crédito. La creación de la unión bancaria en la Unión Europea, así como el específico proceso de reestructuración de las cajas de ahorros han introducido importantes cambios en el sector bancario español. Ambos fenómenos no son ajenos a la crisis financiera del año 2008, que podemos considerar que marcó “un antes y un después” en el sistema financiero mundial. Como es conocido, la quiebra de “Lehman Brothers” el día 15 de septiembre de 2008 condujo a la mayor crisis económica vivida hasta ese momento con consecuencias sistémicas, que, lógicamente, también alcanzaron de pleno a la Unión Europea, dando lugar a la conocida como “crisis de la zona euro”. La respuesta a esta crisis fue la unión bancaria, que, en líneas generales, ha supuesto la transferencia de la responsabilidad relativa a la política bancaria de un nivel nacional a la Unión Europea
Año: 2022
ISSN: 1989-7332, 1577-4430
Suberbiola Garbizu, Irune
CIRIEC-ESPAÑA
La paulatina degradación medioambiental a la que estamos asistiendo en los últimos lustros como consecuencia de la actividad humana ha generado toda una corriente que pretende primar la conservación del entorno natural frente a un desarrollo económico desmesurado. El nacimiento de esta nueva conciencia ambiental se ha proyectado en todas las esferas de la vida en sociedad y ha propiciado la aparición de una rama del Derecho, el Derecho Ambiental, como medio para regular las medidas de carácter público dirigidas a propiciar un desarrollo sostenible. Con este objetivo los poderes públicos han aprobado toda una batería de medidas entre las que destacan las de carácter tributario y que han dado lugar a la llamada fiscalidad ambiental. En este contexto, más allá de la problemática ligada a la utilización del sistema fiscal en relación con la ecología, ha surgido la idea de que nuestro sistema tributario debe utilizarse no solo para evitar fenómenos contaminantes y fomentar aquellos que son beneficiosos para el entorno, sino que hay que dar una visión integral al conjunto, teniendo en cuenta nuevas variables que vienen a completar, y también a complicar, esta temática.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.