Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
1996-3521
Jiménez Herrera, Luis Guillermo
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Introduction: Palivizumab is a prophylactic monoclonal antibody against respiratory syncytial virus of high cost and unknown efficacy.Objective: To evaluate the efficiency of immunotherapy with palivizumab in preterm infants in the Costa Rican social security system.Methods: A full economic evaluation was conducted in the period 2010-2017, with a time horizon of one year, no discount rate from the perspective of social security and cost data in US dollars. Seven high-complexity hospitals were included and complemented by a budget impact analysis (2018-2021). Selected clinical records were reviewed after the attrition procedure of preterm infants receiving palivizumab (n = 200) and preterm infants receiving the traditional clinical alternative (n = 206). The simplest sensitivity analysis was performed which is univariate by considering the mean value plus minus two standard deviations.Results: The majority of preterm infants belonged to low-income households and mothers with low educational level. Efficiency was favourable for innovative palivizumab therapy by generating health benefits according to gestational age group and hospital stay. The average cost of treatment was highly sensitive to a range of factors. Universalisation of immunotherapy generated increases in institutional budget commensurate with the scenario selected.Conclusions: The use of palivizumab is an efficient alternative according to the gestational age of the preterm infant and hospital stay, with generalised use producing a budget increase that must be weighed given the benefits obtained.
|
Año:
2022
ISSN:
1996-3521
Morales Chacón, Lilia María
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Se presenta el trabajo expuesto en la Conferencia del título. Taller Post-COVID-19
|
Año:
2022
ISSN:
1996-3521
Portal Miranda, José Angel
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Palabras pronunciadas en ocasión del Aniversario 60 del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” en el marco de la Convención Internacional CUBA-SALUD 2022.
|
Año:
2022
ISSN:
1996-3521
Cuenca Garcell, Katiuska; Bello Méndez, Alejandro Ernesto; Cantero Echazabal, Pastor; Gonzales Martín, Eleuterio Roberto; Castro Cossío, Elvira Hilda; Puentes García, Pablo Francisco
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Introducción: La tasa agregada de crecimiento económico de las principales economías del mundo desarrollado depende cada vez más de la creación de industrias de nuevo tipo, en las que se aplica el conocimiento para obtener servicios o productos mejorados y más competitivos.Objetivo: Exponer, desde lo teórico, el aporte que ofrece el capital intelectual, a través de la inversión extranjera en el sector de la salud, al crecimiento económico del país.Posicionamiento del autor: El trabajo comprende un análisis crítico y colectivo de los autores y no pretende generalizar posturas, sino, por el contrario, dar lugar a deliberaciones provechosas que enriquezcan la puesta en valor del capital intelectual como atracción a la inversión extranjera en el sector de la salud. Se comparten referentes al crecimiento económico de un socialismo sostenible con participación de mercado como prioridad para el país, una breve caracterización de la inversión extranjera en Cuba y valoraciones sobre el capital intelectual y su importancia para el éxito de las empresas en el sector de la salud. Conclusiones: En Cuba existe un caudal de conocimiento científico técnico e innovaciones tecnológicas, sin embargo, la cultura de reconocimiento y negociación del capital intelectual como aporte a la inversión extranjera no está generalizada. La inversión de activos intangibles emerge como una clave importante para impulsar el desarrollo sostenible y construir capacidades que creen una ventaja competitiva para el sector empresarial cubano; urge promover la captación de capital foráneo con una mayor atención y atracción para la inversión extranjera.
|
Año:
2022
ISSN:
1996-3521
Pérez Figueredo, Alexis Santiago; León Robaina, Rosario
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Introducción: La gestión y control de una situación de emergencia sanitaria es uno de los escenarios más difíciles y complejos de enfrentar.Objetivo: Proponer elementos que desde el enfoque estratégico de la gestión del riesgo fueron usados en la toma de decisiones en el enfrentamiento emergencias sanitarias de la COVID-19.Desarrollo: Se realizó la revisión bibliográfica y documental de los principales autores relacionados con el tema. Se utilizaron los métodos comparativos, descriptivo-explicativo para el análisis y las valoraciones. A través del análisis causal y el matricial se propusieron los elementos que connotan la gestión de riesgo en situaciones de emergencias sanitarias. Se propusieron elementos que desde el enfoque estratégico de la gestión del riesgo pueden ser utilizados en el proceso de toma de decisión en el enfrentamiento a la COVID-19.Conclusiones: En la medida que la pandemia se propagó por el mundo y en el país, su connotación como crisis sanitaria, económica y social se hizo más evidente, con dimensiones y duración de sus efectos difíciles de cuantificar y predecir, lo que obligó al perfeccionamiento de protocolos para su enfrentamiento. La concepción estratégica de la gestión de riesgos se convierte en una plataforma de acción válida para promover vías en la identificación del peligro, potenciar la comunicación y percepción del riesgo, así como el desarrollo de la gestión de vulnerabilidades, para reforzar el enfrentamiento a la COVID-19. Estas acciones están dirigidas al fortalecimiento de la capacidad de respuesta.
|
Año:
2022
ISSN:
1996-3521
Acosta Brooks, Soraida Cándida; Saumell Nápoles, Yaimarelis
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Se presenta el trabajo expuesto en la Conferencia del título. Taller Post-COVID-19
|
Año:
2022
ISSN:
1996-3521
Peñalver Sinclay, Lanais; Peñalver Sinclay, Ana Gadys
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
|
Año:
2022
ISSN:
1996-3521
Portal Miranda, José Ángel
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Se expone la situación epidemiológica ocasionada por la pandemia de COVID-19 en Cuba durante el año 2021, las acciones y esfuerzos realizados para proteger la salud, por lo que convivir con la COVID-19 es esencial para avanzar en este nuevo momento que ha comenzado a vivir el país y que demanda del apoyo y la responsabilidad de todos.
|
Año:
2022
ISSN:
1996-3521
López González, Lissette del Rosario
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Se presentan las transparencias analizadas en la Conferencia del título
|