Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1996-3521
Portal Miranda, José Ángel
Editorial Ciencias Médicas
Summary of the Minister of Public Health of Cuba on the recently concluded International Convention CUBA-SALUD 2022.
Año: 2022
ISSN: 1996-3521
López Gil, Daniel Marcial; Parra Linares, Edward; Millan Izquierdo, Amerilys de la Caridad; Orta García, María Antonia; Amador Rivera, Katia; López Moreno, Odelkis
Editorial Ciencias Médicas
Introducción: A finales de diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, China, se reportaron un grupo de pacientes con síndrome respiratorio agudo, de etiología desconoci-da. Más tarde, en enero de 2020, las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus fue identificado como posible etiología. Esto trajo como consecuencia que se desatara en el mundo una pandemia que incluye actualmente 190 países. Objetivo: Identificar la morbimortalidad ocasionada por esta enfermedad y las diferentes variables sociodemográficas de los casos positivos en Artemisa. Métodos: Se realizó un trabajo descriptivo observacional con el objetivo de describir el comporta-miento de la COVID-19 en nuestra provincia, desde su comienzo el 29 de marzo del 2020 hasta el 31 de marzo del 2021. Se utilizó el método histórico-lógico y la revisión documental. Resultados: Se detectaron 2530 casos positivos al virus SARS-Cov-2, al haber realizado un total de 90 358 muestras de PCR, que resulta una positividad de un 2,8 %. El mes de mayor incidencia fue marzo de este año. La edad más frecuente fue la de 20 a 39 años, con un 13,79 % en edades pediátri-ca y el sexo masculino predominó; 2330 casos autóctonos y 200 importados. El 85,49 % eran contac-tos de casos confirmados y el 56,72 % se encontraba asintomático. Al cierre de este trabajo se habían realizado 2392 altas, permanecían ingresados 138 y solo se reportaron 6 fallecidos para una letalidad de 0,2. Conclusiones: El comportamiento de la pandemia en la provincia de Artemisa fue de un alto nivel de casos positivos al virus SARS Cov 2, aunque la positividad fue baja según el número de muestras analizadas, la tercera década de la vida fue la que más prevaleció al igual que el sexo masculino.
Año: 2022
ISSN: 1996-3521
Quelle Santana, Liliam; Almenares Rodríguez, Kenia; Álvarez Lauzarique, María Esther; Pría Barros, María del Carmen; Martin Corral, Ariadna; Nodarse Silva, Julieta
Editorial Ciencias Médicas
Introduction: Havana is the second most aged province in the country; in it, the "Diez de Octubre" municipality occupies the second place. The population served by the "Luis Pasteur" University Polyclinic is the oldest in this territory. It is unknown how many elderly people live with disabilities, their socio demographic and morbidity characteristics.Objective: To describe the elderly people with disabilities, their socio demographic and morbidity characteristics.Methods: A cross-sectional descriptive study was carried out. A probabilistic sample was obtained, consisting of 448 elderly people, selected by two-stage cluster sampling, with probability proportional to size, to whom the World Health Organization Disability Assessment Program (WHODAS 2.0) instrument was applied. Summary measures were used for qualitative and quantitative variables, as well as the chi-squared test of independence and a two-stage cluster analysis was performed.Results: 65.2% of the respondents had at least one degree of global disability. The female sex was represented by 54.5 %. The mean age was 73 years with a standard deviation of 8.1 years. 52.7 % had no partner and 54.7 % had no occupation. Morbidity due to circulatory diseases accounted for 64.3 %.Conclusions: The majority of older adults present global disability. They are associated with the morbidity groups of tumors, osteomyoarticular, circulatory, endocrine-metabolic, mental and respiratory diseases.
Año: 2022
ISSN: 1996-3521
Gálvez González, Ana María; Graber, Nils; Sánchez Valdés, Lizet; Muñoz Morejón, Madelayne; Montes de Oca Sánchez, Madelyn
Editorial Ciencias Médicas
Del 21 al 23 de febrero de 2022 se efectuó el taller “Evaluación de intervenciones sanitarias y médicas: miradas cruzadas en la lucha contra el cáncer y la COVID-19”. Su objetivo fue analizar las experiencias de evaluación sanitaria e intervención médica en la lucha contra el cáncer y la COVID-19 en Cuba, Francia y otros contextos. El programa científico fue organizado por la Universidad de Estrasburgo, la Escuela Nacional de Salud Pública y el Centro de Inmunología Molecular. Fue acreditado por la secretaría docente de la Escuela Nacional de Salud Pública y se desarrolló en las modalidades presencial y virtual. En el taller funcionaron cuatro paneles: sistema de salud y transiciones epidemiológicas, innovación terapéutica y equidad, experiencia de intervención compleja en oncología y atención primaria en salud y metodología interdisciplinaria para evaluación de intervenciones médicas y sanitarias. Se estableció un fructífero debate y se hicieron aportes interesantes sobre las experiencias de evaluación sanitaria e intervención médica en la lucha contra el cáncer y la COVID-19. Se realizaron visitas a instituciones sanitarias cubanas. Durante el cierre los coordinadores agradecieron la hospitalidad de las sedes auspiciadoras e instituciones visitadas, el rigor científico de las presentaciones y la calidad de las intervenciones. Se trazaron metas para la continuidad al intercambio y se identificaron espacios de discusión en próximas convenciones.
Año: 2022
ISSN: 1996-3521
Morales Chacón, Lilia María; Pavón Fuentes, Nancy
Editorial Ciencias Médicas
Se presenta la Relatoría en imagenes de las Conferencias, Ensayos Clínicos y resultados de investigaciones post-COVID-19
Año: 2022
ISSN: 1996-3521
Vela Valdes +, Juan
Editorial Ciencias Médicas
Ultima Conferencia Magistral del Profesor Juan Vela Valdés, destacado profesor y salubrista  cubano, antes de su desaparición física ocurrida el 27 de abril de 2022,  a los 77 años de edad.
Año: 2022
ISSN: 1996-3521
Ramírez Márquez, Abelardo; Castell-Florit Serrate, Pastor; Mesa Ridel, Guiermo
Editorial Ciencias Médicas
Se realiza la reseña del Sistema de Salud Cuba desde 1958 en la fundaciíon y principios de la nueva salud pública cubana, la estructura y niveles de atención del sistema nacional, el modelo cubano y concepticiones de su desarriollo.
Año: 2022
ISSN: 2448-7228, 1870-3550
Medina Vidal, Xavier; Ayala Rodríguez, José Tránsito
Centro de Investigaciones sobre América del Norte - Universidad Nacional Autónoma de Méxic
The aim of this study is to empirically analyze the attitudes of U.S.-based Latin American migrants toward return migration and the attitudes toward permanent emigration of their U.S.-born descendants. Through a quantitative analysis using data from a national survey conducted on U.S. territory, we demonstrate that "American/U.S." identity, "Latino" identity, the confines of Americanism, and experiences with racial-ethnic discrimination determine the willingness of U.S.-based Latinos to emigrate and relocate to their country of origin or ancestry. For Mexican Americans or "Chicanos" the factors that have the greatest impact on their willingness to migrate are the attachment to the "American" identity and the belief that to be American one has to be white. Meanwhile, non-Mexican migrants are more likely to contemplate emigration if they have been discriminated against in the US.
Año: 2022
ISSN: 2448-7228, 1870-3550
Mejía-Trejo, Juan; Gutiérrez, José Sánchez; Patiño-Karam, Juan Pablo
Centro de Investigaciones sobre América del Norte - Universidad Nacional Autónoma de Méxic
Purpose: This study determines the key success and key fail factors (KSF-KFF) between Mexican and American social impact startups (SIS) in COVID-19 pandemic times, as the source of innovation strategies. Methodology. It is based on an academic-empirical KSF-SIS framework questionnaire. The survey data was on 100 Mexican/300 American CEOs-SIS in Jan-Jun-2021. Covariance-Based Structural Equation Modeling (CB-SEM) determined the model's reliability/validity to confirm the KSF, and Fuzzy set Qualitative Comparative (fsQCA) to get the KFF. Results.  Five main factors that provide to the Mexican/American SIS innovation strategies for both KSF to be developed, and KFF to be avoided. Originality. CB-SEM confirms the KSF to achieve the opposite condition, the KFF through fsQCA for Mexican/American SIS.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.