Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2448-7228, 1870-3550
Schiavon, Jorge A.
Centro de Investigaciones sobre América del Norte - Universidad Nacional Autónoma de Méxic
Resumen
El objetivo central de este dossier es analizar el fenómeno migratorio en el sistema Meso-Norteamericano de manera integral e interdisciplinar. Este sistema incluye a Canadá, Estados Unidos y México (en América del Norte), Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras (en América Central), y Cuba, Haití, Puerto Rico, República Dominicana y Jamaica (en el Caribe). Para ello, se convocó a algunos de los mayores expertos académicos en la región sobre el tema, quienes estudian integralmente la migración en este sistema, con énfasis en México como espacio central donde ocurren los cinco componentes de la migración, a saber, emigración, inmigración, tránsito, retorno y refugio.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-7228, 1870-3550
Curzio, Leonardo
Centro de Investigaciones sobre América del Norte - Universidad Nacional Autónoma de Méxic
Resumen
Apunte bibiográfico sobre On Grand Strategy de John Lewis Gaddis.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-7228, 1870-3550
Aparicio, Mariana
Centro de Investigaciones sobre América del Norte - Universidad Nacional Autónoma de Méxic
Resumen
El 3 de noviembre de 2020, Estados Unidos volverá a las urnas para elegir a su próximo presidente y representantes de ambas Cámaras del Poder Legislativo que delinearán no solo el rumbo de la política interna del país, también afectará el curso de la política internacional. A poco más de once meses de la justa electoral, resulta necesario cuestionarse si los Estados Unidos del actual presidente, Donald Trump, constituyen una era perdida.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-7228, 1870-3550
Covarrubias V, Alejandro
Centro de Investigaciones sobre América del Norte - Universidad Nacional Autónoma de Méxic
Resumen
Al empezar el siglo xxi, Beck advirtió la inminencia de la precarización de las relaciones de empleo en los países centrales. Tomando a Brasil como modelo, llamó a esta tendencia la brasileñización laboral de Occidente. En este trabajo se identifica la reestructuración de los mercados de trabajo de las tres grandes firmas automotrices de Estados Unidos como factor de su actual relanzamiento productivo y financiero. Juntas han acabado de desmontar las reglas históricas de las relaciones laborales del sector, en procesos que semejan la mexicanización de las relaciones de trabajo. Palabras clave: trabajo, automotriz, relaciones, crisis, contratos, mexicanización.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-7228, 1870-3550
Martínez Quezada, José Álvaro; Sletza Ortega Ramírez, Adriana
Centro de Investigaciones sobre América del Norte - Universidad Nacional Autónoma de Méxic
Resumen
Aquí se analizan las dificultades de la internalización de las disposiciones de la Convención Internacional de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familias (ctmf) en la Ley de Migración de México aprobada en mayo de 2011, y los referentes normativos por parte del Instituto Nacional de Migración y la Secretaría para Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional del Gobierno de Chiapas. Con un enfoque constructivista y transnacional de las relaciones internacionales, se estudian los derechos de la ctmf y de la Ley de Migración, así como las experiencias y opiniones de las osc sobre las acciones de estas instancias en Chiapas y sus limitaciones.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-7228, 1870-3550
Caicedo, Maritza
Centro de Investigaciones sobre América del Norte - Universidad Nacional Autónoma de Méxic
Resumen
This article examines wage disparities among U.S. workers between 1980 and 2010. The author analyzes wage differences by sex, place of origin, and type of job. In general, wage differences between men and women and the native-born and immigrants persist over time and increase in both cases. There is a greater concentration of earnings among men than among women. Wage inequality increased in 2010 with the economic crisis, above all in certain groups: nonHispanic white native-born workers concentrate more income, whereas inequality is less among jobs requiring higher qualifications
|
Año:
2022
ISSN:
2448-7228, 1870-3550
Heras Villanueva, Miguel; Gómez Chiñas, Carlos
Centro de Investigaciones sobre América del Norte - Universidad Nacional Autónoma de Méxic
Resumen
This article analyzes the relationship between exports and output using econometric multivariate time series techniques (the Johansen cointegration test and Granger causality analysis). Using an error-correction model estimate, the authors show the long-term relationship between Mexico’s exports and gdp as well as the causality between these variables. This makes it possible to elucidate the kind of trade the country carries out, one of the causes of its low growth over the last three decades.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-7228, 1870-3550
Vega Briones, German; Olivares Escobedo, Manuel
Centro de Investigaciones sobre América del Norte - Universidad Nacional Autónoma de Méxic
Resumen
The central idea of this article is to show how The Academy, a new educational system created exclusively for young people in U.S. foster care, a system designed for under age youth’s temporary home education and protection, helps in dealing with personal and educational problems. It centers specifically on the case of young Mexican-American or Mexican-origin youth in foster care nationwide. We use the case of the Academy to study the viability of this kind of educational institution
|
Año:
2022
ISSN:
2448-7228, 1870-3550
Girón, Alicia
Centro de Investigaciones sobre América del Norte - Universidad Nacional Autónoma de Méxic
Resumen
Beyond the trade agreement among the three countries of North America, behind the scenes, their financial systems are restructuring based on changes in legislation and monetary policy in which the U.S. Federal Reserve (fed) has played a preponderate role in repositioning the big conglomerates. The strengthening of the financial system, currently dominated by international financing, created financial fragility and bank failures, and repositioned institutional investors, which then led to a huge financial crisis.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-7228, 1870-3550
Ocman Azueta, Claudia
Centro de Investigaciones sobre América del Norte - Universidad Nacional Autónoma de Méxic
Resumen
|