Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2174-9612, 0212-0534
João Pires, Manuel Duarte
ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA
Resumen
A análise do português falado na aldeia raiana de Avelanoso, concelho de Vimioso, revela similaridades entre as peculiaridades do falar das gentes desta localidade e o mirandês. Com base em estudos sobre a língua mirandesa, sobretudo no de Barros Ferreira (2001) acerca da situação e delimitação linguística do mirandês, e numa abordagem metodológica qualitativa fundada em entrevistas recolhidas na referida aldeia, o objetivo deste trabalho é compreender de que modo os traços característicos e distintivos do mirandês se podem também encontrar no falar das gentes de Avelanoso. No seio das variedades regionais da língua portuguesa, considera-se falar como um registo que convive apenas com as manifestações orais, composto por traços pouco diferenciados, mas com cambiantes próprios dentro da estrutura regional em que está inserido, sendo de uso circunscrito a pequenas delimitações geográficas (Cunha & Cintra, 2002). Esta pesquisa analisa as particularidades do falar desta comunidade do Nordeste Trasmontano através da preservação, reflexão e reconstrução da memória no contexto da história oral (Bosi, 2003). As conclusões indicam que as particularidades linguísticas do português desta aldeia coincidem em grande número com os traços distintivos da língua mirandesa. De acordo com os resultados, as afinidades e os vestígios descortinados, este estudo defende que efetivamente se falou mirandês em Avelanoso e que o português falado nesta aldeia continua a expressar essa contiguidade sociolinguística que ainda se pode verificar na atualidade, apesar das profundas mudanças sociais, económicas e linguísticas.
No passado, Avelanoso pertenceu ao território administrativo das Terras de Miranda. Apesar dessa ligação histórica não há registo de pesquisas focadas nesta comunidade a fim de analisar a influência sociolinguística do mirandês. Este estudo pretende contribuir para compreender os vestígios do mirandês no português falado pelas gentes desta aldeia.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-9612, 0212-0534
Un averamientu a Crónica de la lluz y la solombra, d’Antón García, dende una perspectiva biocultural
Suárez Coalla, Paquita
ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA
Resumen
Crónica de la lluz y la solombra (Saltadera: 2015), d’Antón García, ye la narración d’un doble crime qu’asocedió a finales del sieglu XIX na remota braña de La Zorera, nel conceyu de Tinéu: la muerte de Manulina’l Cura y el so naciatín a manes de Rafael Gancedo –home y padre de les víctimes– cola posible intención de casase cola so amante, Concha Calzón, y la non menos tráxica muerte del asesín dos años más tarde espués de ser axusticiáu y condenáu a garrote vil. Esti artículu esplora la naturaleza contradictoria del espíritu humanu, coles sos bondaes y miseries, les sos «lluces y solombres» –presentes na novela– dende una perspeutiva biocultural, dientro del marcu teóricu que surdió nes dos últimes décades lo mesmo nel campu de les ciencies que de les humanidaes. La idea de que l’arte respuende a un procesu d’adautación, que s’asemeya a otros comportamientos sociales básicos –un puntu de vista sofitáu por académicos como Brian Boyd, Joseph Caroll, Jonattahn Gottschall, Geoffrey Miller, Denis Dutton, Ellen Disanayake, Steven Pinker, ente otros– y centráu en temes de gran importancia pa los seres humanos, derivaos estos temes de les nueses necesidaes y los nuesos intereses –los llamaos temes universales como l’amor, l’adulteriu, el resentimientu, l’engañu, l’homicidiu y el sentíu de xusticia– sirven de guía pal estudiu que se fai de la novela d’Antón García, Crónica de la lluz y la solombra, nesti trabayu.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-9612, 0212-0534
Villa Basalo, Susana
ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA
Resumen
Esti artículu tien el so orixe nel proyeutu PatRom, proyeutu panrománicu d’investigación antroponímica. Preséntase nél l’estudiu y la clasificación de los sobrenomes recoyíos na villa asturiana de La Pola (Siero) y vien a xuntase a dellos , yá fechos o por facer, que recueyen los nomatos de les villes asturianes. Estúdiense equí toles formes d’identificación de les persones que son diferentes del nome de pila oficial y la so clasificación fairáse siguiendo los criterios del mencionáu proyeutu panrománicu d’investigación antroponímica; esto ye, analícense y clasifíquense los sobrenomes recoyíos en tres grandes bloques: detoponímicos, antroponímicos y delexicales. L’estudiu faise atendiendo fundamentalmente a la so estructura sintáctica anque, cuando se xulga necesario, inclúyense tamién otros tipos de comentarios; la motivación del sobrenome desconozse davezu y esa ye la razón de la so poca presencia nos conteníos del trabayu (anque delles veces esa motivación sía perimportante pa clasificar el sobrenome correutamente). Nel apartáu de sobrenomes detoponímicos atópense aquellos tomaos del llugar de procedencia, tanto los formaos pol nome del llugar como los orixinaos pol xentiliciu. En segundu llugar analícense los sobrenomes antroponímicos, esto ye, aquellos que rellacionen al portador del sobrenome con dalgún familiar, xeneralmente un pariente cercanu. Nel tercer apartáu asítiense los sobrenomes delexicales, los que tienen el so aniciu nun términu del léxicu y que son los que propiamente llamamos nomatos. Estos sobrenomes tienen un calter descriptivu frente a un calter asociativu qu’amosaríen los otros dos tipos (detoponímicos y antroponímicos). Anque tamién s’atiende pa la estructura, estos delexicales subagrúpense per campos semánticos: profesiones, carauterístiques físiques/psíquiques, animales... Apaez un último grupu formáu por sobrenomes familiares, mu frecuentes en La Pola. Finaliza l’artículu col llistáu de tolos sobrenomes recoyíos na villa polesa.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-9612, 0212-0534
Metzeltin, Miguel
ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA
Resumen
Nun hai resume.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-9612, 0212-0534
González Delgado, Ramiro; Menéndez Llana, Juan Miguel; González Delgado, Clara
ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA
Resumen
Nun hai resume.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-9612, 0212-0534
Riego Arredondas, Natalia; Siñeriz Rico, Carmen
ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA
Resumen
mediaos del ano 2021, a Secretaría Llingüística del Navia-Eo creóu úa comisión lexicográfica col obxetivo de publicar el primeiro Dic-cionario Normativo d’Eonaviego. Esta obra responde a úa demanda qu’a sociedá del occidente d’Asturias lleva treslladando tanto á Academia como al Goberno del Principao d’Asturias dende hai muitos anos posto que, a día d’hoi, a mayoría das publicacióis lexicográficas esistentes son estudios mo-nográficos d’un determinao territorio, qu’en muitos casos tan descatalogadas y son, pollo tanto, de difícil acceso. Nese sentido, a misión da comisión, formada por especialistas tanto en lexicografía como nel Na-via-Eo, é crear un diccionario normativo, d’uso y sincrónico, qu’abarque a fala actual de todos os conceyos de llingua eonaviega, nel occidente d’Asturias. Al igual qu’el sou predecesor, el Diccionariu de la Llingua As-turiana (DALLA), que ta redactao en asturiano, el diccionario d’eonaviego sírvese da llingua propia al hora d’ellaborar as distintas entradas, feito que contribuye non solo á normalización del idioma, senón á súa normativiza-ción, en tanto que vai reflexar decisióis sobre a ortografía y a sintaxis da llingua non recoyidas en ningúa publicación hasta agora. A metodoloxía que s’aplica na súa ellaboración recoye os principios da lexicografía moder-na, que ten como base as lleis de sustituibilidá, identidá categórica y non circularidá. Ademáis, a comisión lexicográfica ta acordando outras decisióis metodolóxicas pr’adaptar el diccionario á situación sociocultural da zona, como, por exemplo, qué variedá utilizar al hora de redactar, ou qué entradas se van incluir y de cuáles se vai prescindir. Cabe destacar neste punto úa concesión á dialectoloxía que nun se sole contemplar nos diccionarios nor-mativos, como é a inclusión das variantes palatalizadas y non palatalizadas del eonaviego.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-9612, 0212-0534
Martínez Sánchez, Covadonga
ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA
Resumen
Pamies Bertrán, Antonio (dir.) (2022). Dicofon 4. Diccionario de fonética en 22 lenguas. Granada, Editorial Comares.Diccionario multilingüe de fonética y fonología. DICOFON v.4. Universidad de Granada. https://www.ugr.es/~jmpazos/dicofon/
|
Año:
2022
ISSN:
2174-9612, 0212-0534
García Gil, Héctor
ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA
Resumen
L’oxetu d’esti trabayu ye la descripción y análisis de la traducción fecha al asturianu en 1985 por Alejandro Rodríguez Alonso del llibru Retorno a Tagen Ata (1971) de Xosé Luís Méndez Ferrín y que se describe na contraportada como «una parábola política: nun país maxináu Tagen Ata (que ye Galicia) enfréntense les postures cada vegada más moderaes y culturalistes del vieyu nacionalismu, col nuevu nacionalismu radical». Sicasí, en pallabres del propiu autor habríemos entender esta novela curtia de 44 páxines como un panfletu lliterariu, non políticu, magar que podamos ver nella un trasuntu de la historia gallega, de les naciones ensin estáu, o mesmo de la toma de determín de Méndez Ferrín pa cola esquierda nacionalista que surde frente al galleguismu políticu más posibilista naquellos años. La traducción, baxo’l títulu Retornu a Tagen Ata, espublizóla l’Academia de la Llingua Asturiana col númberu 3 de la so coleición «Llibrería Académica» en 1985 y supón la primer traducción asoleyada d’un llibru dende’l gallegu al asturianu.
Per otra parte, xunto a esa descripción y análisis de la traducción, a traviés de la respuesta a entrugues como ¿Cuándo se traduz? ¿Qué se traduz? ¿Quién traduz? ¿Por qué traduz? o ¿Cómo traduz? buscamos los nicios que dexen ver les rellaciones posibles que se daríen ente entrambos sistemes lliterarios periféricos y la recepción de la lliteratura gallega nel sistema lliterariu asturianu.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-9612, 0212-0534
Suárez Piñero, Víctor
ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA
Resumen
L’oxetu d’esti trabayu ye analizar la representación que fai Armando Palacio Valdés del asturianu —al traviés del léxicu y la fraseoloxía— na novela en castellanu Sinfonía Pastoral (1931). Va facese, arriendes d’ello, una comparanza con dellos diálogos de l’adautación cinematográfica Bajo el cielo de Asturias (1951) que rescamplen por un mayor usu del idioma asturianu frente a la obra orixinal.
|
Año:
2022
ISSN:
2174-9612, 0212-0534
Martínez Menéndez, Xaime
ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA
Resumen
Reseña de Guillermo Lorenzo (ed.), Sound, Syntax and Contact in the Languages of Asturias, Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins, 2022.
|