Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2617-6033, 2304-8891
Hiromoto Medina, Gustavo; Trujillo Páucar, Gabriel
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
The phoretic relationship between Eukiefferiella sp. and Cryphocricos peruvianus (De Carlo, 1940) is reported after more than forty years, previously notified by Roback (1977).
Año: 2022
ISSN: 1390-8103
Rodulfo Acuña, Paola Manoella Andrea; Nienstaedt Arreaza, Bárbara Mercedes; Mejias Herrera, Rafael Edger Ramon; Terrero Yepez, Pedro Isaías; Peñaherrera Villafuerte, Sofia Lorena
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López
The effectiveness under laboratory conditions of Cinnamon (Cinnamomum verum) on the Tetranychus urticae mite was evaluated. This species is of great economic importance because it affects all types of crops such as vegetables, fruit trees, and ornamentals. The damage consists of the removal of the cellular content, leaving the cell practically empty. T. urticae has presented resistance problems to various chemicals, which is why alternatives have been sought to reduce its population in crops. One of them, the use of botanical products, for this, an investigation was carried out in laboratory conditions, evaluating the effect of cinnamon in different presentations against the mite. The treatments were made up of: T1 water (5 mL), T2 based on cinnamon powder (1 g) T3 cinnamon infusion (5 mL) T4 Abamectin (Vertimec®) 0.6 mL; T5 ethanolic extract of cinnamon (5 mL at 5%) and T6 control without application. A mortality in females and eggs was registered after 24 hours of: cinnamon powder 11.66 ±11.69; 6.66 ± 2.58; infused cinnamon 60.00 ±14.1; 36.66 ± 14.024; ethanolic extract 38.33 ±16.02; 7.50 ± 6.89; water 20.00 ± 14.14; 0.00 ± 0.00; Abamectin 46,667 ± 20.65; 5.00 ± 3.16. The control obtained 0% mortality in both females and eggs. For the biological cycle test, the total development time of the mite was 11.01 ± 0.69, presenting in the egg state 5.11 ± 0.60; larval stage 2.18 ± 0.46; protonymph 1.96 ± 0.44 and deutonymph 1.75 ± 0.43. The treatment that obtained the highest percentage of mortality was the one represented by cinnamon infusion. These findings are a very important tool to maintain T. urticae infestation thresholds.
Año: 2022
ISSN: 1390-8103
Palomo-Bárcenas, Sebastian; Silva-Acuña, Ramón; Sánchez-Cuevas, Maria Claudia; Romero-Marcano, Guillermo
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López
Coffee rust is the most important disease of the crop, the severity of leaf damage caused by the pathogen causes leaf abscission and significantly affects the reduction of yields. This investigation was carried out with the objective of comparing the visual method with a digital one, in the quantification of the percentage of severity of the rust in different sizes of leaves. The quantifications of the disease were carried out at the University Clinic for Agricultural Diagnostics at Oriente University. To carry out the experiment, 360 leaves injured with rust were collected from Catuaí Rojo plantations and divided into three groups, categorized according to leaf area into large, medium and small, each group was represented by 120 leaves, initially evaluated by the visual method by two observers with the help of the diagrammatic scale and later with the digital method by analyzing images with the ImageJ® program. The randomized block design was used with a 2x3 factorial arrangement with ten repetitions per experimental unit. The data were processed by analysis of variance. It was found that the severity percentage did not present statistical differences for the digital methodology when the size of the sheets was changed; while, for the visual methodology, there was an influence of the size of the leaves, observing that the estimated severity increased as the size of the leaves decreased. The digital method is a reliable alternative for the quantification of the severity of attack by coffee rust.
Año: 2022
ISSN: 1390-8103
Aveiga Zambrano, Marcia Eduarda; Sánchez López, Liz Yanaina; Santacruz Terán, Stalin Gustavo
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López
In the present work, the inhibitory power of the alcoholic extracts of the agro-industrial by-products of orange and passion fruit was studied against four bacteria: Listeria monocytogenes, Streptococcus mutans, Salmonella spp., Escherichia coli and two fungi: Penicillium sp, and Rhizopus spp. The alcoholic extracts of orange and passion fruit peels in concentrations of 0,05 and 0,1% were applied to strains of the six microorganisms and the zone of inhibition and the growth curve along 24 h were determined. The results showed that the highest concentration of the extracts (0,1%) of both fruits formed inhibition zones of larger diameter. The bacteria were more resistant to orange extracts compared to passion fruit extracts, with complete inhibition at 24 and 6 h, respectively. On the other hand, the complete inhibition of the fungi was after 4 hours of action of extracts of the two fruits.
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Alarcon Avendaño, Fredy Odon; Arias Santana, Victor Alfonso
Universidad Privada de Tacna
Determinar la asociación entre el estado de vinculación universidad-empresa y la percepción de barreras para la investigación científica e innovación como herramienta de gestión y desarrollo en la pequeña y mediana empresa, Tacna. Material y método: estudio observacional, el nivel de investigación relacional, la estrategia metodológica trabajada fue la cuantitativa. De un total de 1422 empresas formalmente constituidas y que generan productos asequibles al mejoramiento o innovación en el campo productivo de la región de Tacna, se logró trabajar con 172. Resultados: El 14.5% de las empresas tenía como rubro principal la elaboración de productos de panadería seguido, un 12.8% de fabricación de prendas de vestir y un 10.5% la destilación y mezclas de bebidas alcohólicas. El 98.8% eran de tipo privado. El 85.5% tenían menos de 10 trabajadores. La vinculación formal con universidades representó el 1.2%. Las empresas identificaron un nivel de obstáculos en las oportunidades para innovación medio (34.3%) y bajo (34.3%). Conclusiones: El impacto de las innovaciones que incidieron en el producto fue alto, y se debieron en un 92.2% al aprovechamiento de una idea o de novedades publicadas. El impacto de la innovación en los procesos fue de un nivel medio destacando un 51.5% por reducción de materiales y energía en la producción.
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Hidalgo Gallardo, Lorena Paola; Álvarez Becerra, Rina María
Universidad Privada de Tacna
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la práctica docente y la tasa de aprobación en la asignatura Métodos Numéricos de Plan común de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana, año 2017. El alcance comprendió el plan común de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería, sede Macul, ubicada en José Pedro Alessandri 1242, Macul. A nivel Metodológico, fue una investigación de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental transeccional correlacional-causal, enfoque cuantitativo. Las variables se desagregaron en dimensiones, en el caso de la variable práctica docente estas fueron: metodología, evaluación y utilización de las nuevas tecnologías; para la variable tasa de aprobación, la dimensión fue desempeño. Se trabajó con una muestra de 119 estudiantes, los instrumentos fueron la encuesta, que permitió identificar las prácticas docentes existentes, y las fichas de calificaciones que permitieron calcular la tasa de aprobación. Con respecto a los resultados, se encontró que el 47,06% opinó que recibió una práctica docente aceptable y el 52,94% una práctica docente excelente, sobre la tasa de aprobación se pudo establecer que fue un 70,59%. Finalmente se concluyó que la práctica docente tiene una relación positiva alta con la tasa de aprobación (Sig= 0.000; rs= 0.699). Respecto a la relación entre las dimensiones de la práctica docente con la tasa de aprobación, se concluyó una relación positiva moderada con metodología (Sig= 0.000; rs= 0.604) y evaluación (Sig= 0.000; rs= 0.509), una relación positiva alta con la utilización de las nuevas tecnologías (Sig= 0.000; rs= 0.717).
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Tirado Paz, Eleocadio Dionisio; Portugal Cruz, María Fernanda; Apaza Atencio, José Antonio; Tirado Rebaza, Leo Ulises Michaell
Universidad Privada de Tacna
Los coagulantes naturales son una alternativa viable para la aceleración de la sedimentación en el proceso de potabilización de aguas, con ciertos beneficios como la generación de lodos enriquecidos en nutrientes para ser aprovechados posteriormente y la inocuidad contra el ambiente, a diferencia de los coagulantes químicos. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo: Optimizar las dosis de moringa (Moringa oleífera) y almidón de yuca (Manihot esculenta) coadyucados por hidróxido de sodio como coagulantes para la potabilización de aguas del Río Caplina de Tacna. Se realizó un diseño factorial multinivel de 5 x 5 x 3 con un total 75 unidades experimentales y se evaluó las variables: pH y tiempo de sedimentación. El rendimiento de la moringa y la yuca para la preparación de coagulantes, fue del 75 % y 15.6 %, respectivamente. Se determinó que, a una concentración de NaOH a 0.0049 M, 3.2 g/L de almidón de yuca y, 0.1 g/L de polvo de semilla de moringa, se obtendrá la dosis óptima con un pH del agua tratada de 6.6 y un tiempo de sedimentación de 6 minutos. Se concluyó que se puede sustituir parcialmente este coagulante químico convencional.
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Alfaro Alejo, Roberto; Mamani Gomez, Jose A.; Pilares Hualpa, Isidro A.
Universidad Privada de Tacna
Las zonas de fuerte pendiente y con presencia de lluvias son susceptibles a deslizamientos que a su vez pueden provocar otros desastres. El objetivo de esta investigación es determinar el mapa de peligro por deslizamiento mediante métodos determinísticos, como un estudio de caso en la cuenca del río Cuyocuyo, ubicado en la zona nororiental del departamento de Puno, perteneciente a la vertiente amazónica, considerada como zona moderadamente lluviosa y de pendientes abruptas. El mapeo de la inestabilidad del terreno, se realiza considerando los deslizamientos como traslacional superficial, controlado por convergencia del flujo subterráneo, utilizando el modelo de talud infinito. Los datos requeridos para implementar el modelo incluyen topografía, propiedades del suelo y estados hídricos que son altamente variables tanto en el espacio y el tiempo. El inventario de deslizamientos es utilizado como verificación en los puntos de ocurrencia. Como resultados se ha obtenido para las condiciones de suelo saturado, semisaturado y seco el factor de seguridad está entre las clases inestable a muy inestable, en un 42%, 38% y 18% del área de la cuenca respectivamente; lo que es un indicativo de zona propensa a deslizamientos. La información dada por los mapas de susceptibilidad a deslizamiento, ayuda a las autoridades y técnicos para que adopten estrategias de reducción de peligro por deslizamientos existentes y futuros por medio de la prevención, mitigación y evasión.
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Salazar Paco, Olga Elizabeth; Jiménez Palacios, Ricardo
Universidad Privada de Tacna
El estudio tuvo por objetivo determinar la asociación entre la calidad editorial e índice de impacto de las revistas científicas institucionales de la región de Tacna en el periodo 2018 – 2019. Se trató de una investigación documental, transversal, retrospectiva y de nivel correlacional. La población de estudio estuvo comprendida por 32 fascículos correspondientes a ocho revistas científicas locales. Los instrumentos la observación documental, uno referido a la verificación de las características de calidad editorial Catálogo 2.0 Latindex y el segundo al registro del índice de impacto de los fascículos evaluados. En relación a los resultados, tras la aplicación de la prueba Chi cuadrado de Pearson (p= 0,892) corrección de Yates 1,000 > α = 0,05; por tanto, no hubo asociación entre las variables de estudio. Asimismo, se encontró que sólo el 29,1% de los fascículos de las revistas científicas cumplieron con los criterios de calidad editorial Catálogo 2.0 Latindex, siendo los menos cubiertos el grupo de características de revistas en línea, de gestión y política editorial, y de presentación. En relación al índice de impacto sólo el 59,4% de los fascículos alcanzaron un valor numérico diferente de cero, el resto no obtuvo citaciones en el periodo evaluado. Finalmente, a nivel global para el año 2020 las revistas con mayor índice de impacto en Tacna fueron: Iberoamerican Business Journal, la Revista Médica Basadrina y Neumann Business Review.
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Barrera Araya, Elizabeth Andrea; Mendoza-Vargas, Miguel Gerardo
Universidad Privada de Tacna
The present investigation has as its general objective to determine the relationship that exists between the development of the pedagogical campus and the installation of learning communities, according to the Model of Practical Formation of the Metropolitan University of Science in Santiago, 2019 for this purpose, a quantitative method was used, obtaining the information through the application of questionnaires to 20 key actors of the Pedagogical Campus installed by the Metropolitan University of Science of Education in the framework of the implementation of its Model of Practical Modeling. Within the results it can be established that there is a strained relationship between knowledge about the model of practical training of the Universidad dicha and the actions carried out by the actors on the pedagogical campuses. In addition, it is essential to consolidate the teaching campuses of the world to advance the learning communities described in its Model. Within the hallazgos it is relevant to define concrete actions in terms of the definition of bidirectionality to clarify the expectations that educational centers have in terms of the installation of campuses and their advancement to learning communities.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.