Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Arámbulo Ayala de Sánchez, Marizol Candelaria; Peñaloza Arana, Eloyna Lucia; Chávez Lara, Charly Evelyn
Universidad Privada de Tacna
Algunos medios de pago hoy en día se han transformado a medios digitales otorgando una variedad de opciones que ofrecen una mejor experiencia de usuario. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la tendencia de la utilización de medios de pago distintos al efectivo, cajeros y banca virtual, 2013 – 2021, con un enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte longitudinal, utilizando información del Banco Central de Reserva del Perú. Los resultados determinaron que existe una tendencia creciente y significativa al uso de la banca virtual y es que con la llegada del Covid-19 las transacciones personales y empresariales se adaptaron al uso de la tecnología. Del mismo modo, las transferencias y tarjetas de débito han tenido un comportamiento creciente, el uso del cajero ha tenido un mínimo crecimiento y el uso del cheque, como medio de pago distinto al efectivo que ha tenido una tendencia decreciente.
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Ramos Paucar, William Danty; Ramos Paucar, Celso; Delgado Pino, Deniece Cynthia
Universidad Privada de Tacna
La red de datos de interconexión, entre la sede central y sus filiales de la Universidad Nacional de Huancavelica, se realiza a través de la red de Internet, que origina la baja calidad de comunicación entre las filiales. El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia del modelo de red con tecnología MPLS en la mejora de la calidad de servicio en la red WAN. Se realizó un estudio experimental de pretest y postest, de tipo explicativo llevado a cabo en un laboratorio de simulación mediante el software GNS3 y D-ITG. La población y la muestra estuvo constituida por las diez redes WAN, y el muestreo fue de manera no probabilística, en cada red se realizaron las pruebas de calidad de servicio, con los tres tipos de tráfico: datos, VoIP y Streaming, siendo los indicadores delay, jitter y pérdida de paquetes para cada tipo de servicio. Los resultados obtenidos con la tecnología IP (Delay: 78ms a 292ms y Jitter: 68ms a 13.3ms) y en MPLS (Delay: 13ms a 157.3ms y Jitter: 5.9ms a 12.2ms). Se concluye que la tecnología MPLS influye significativamente en la mejora de la calidad de servicio de la comunicación entre las filiales de la universidad.
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Acosta Hinojosa, Justiniano David; Castañeda Vargas, Winston Adrián; Arias Vascones, Gerardo Renato; Huancapaza Cora, Rubén Jaime
Universidad Privada de Tacna
La Cultura y la Asociatividad empresarial representan temas de gran utilidad para el sector MYPES, actualmente son herramientas alternas que pueden contribuir a su crecimiento y solventar sucesos externos que contraigan su actividad. En ese sentido, el objetivo de la investigación fue determinar cómo es la relación entre la cultura y el proceso de asociatividad de la MYPES de fabricación de productos textiles de la ciudad de Tacna, Perú 2021, se tuvo en cuenta que el rubro textil comprende gran participación de MYPES en la localidad. La población corresponde a 305 MYPES activas, el estudio es de tipo descriptivo – correlacional y el diseño es no experimental y transversal. Se utilizó un cuestionario de 40 ítems teniendo en cuenta las variables de estudio, sus dimensiones e indicadores. Las hipótesis de la investigación tuvieron que ver con la variable Cultura, sus dimensiones: Normas, Costumbres, Valores, Creencias y Tradiciones, y la relación que presentan con la Asociatividad empresarial. Se concluyó afirmando que la Cultura tiene una relación de nivel moderado con la Asociatividad de las MYPES de fabricación de productos textiles en la ciudad de Tacna. Además, las Creencias presentan una relación alta con la Asociatividad de las MYPES textiles de Tacna..
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Sáez Abello, Guillermo Andrés; Sierra Arias, Valentin; Laurin, Lynda; Ocampo Muñoz, Paola Andrea; Ariza Viviescas, Andrés Mauricio
Universidad Privada de Tacna
Propiciado una mayor portabilidad, un mayor acceso de los usuarios y mayores aplicaciones tecno científicas, favoreciendo los estilos de vida de las personas. Objetivo: determinar la relación entre el uso de Smartphone respecto del estilo de vida en estudiantes universitarios. Material y métodos: diseño descriptivo correlacional, dentro de un marco cuantitativo, donde la muestra fue probabilística, mediante un muestro aleatorio simple y la utilización de un instrumento tómbola para un total de 160 estudiantes universitarios. Las variables evaluadas se obtuvieron a través de preguntas directas para el uso de Smartphone en minutos al día y para los estilos de vida mediante el uso del cuestionario fantástico. Resultados: En la facultad de derecho los hombres obtuvieron 0,023, y las mujeres -0228; en administración de empresas los hombres presentaron -0,240 y las mujeres -0,129, en ingeniería de sistemas los hombres obtuvieron 0,216 y las mujeres 0,116, y finalmente en la facultad de contaduría pública los hombres presentaron 0,374 y las mujeres 0,348. Conclusión: No existe una correlación consistente entre la cantidad de tiempo del uso de Smartphone y los estilos de vida ya que hubo correlaciones tanto positivas como negativas. Palabras Clave: : estilos de vida, smartphones, cuestionario fantástico, estudiantes universitarios.
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Jallo Sanga, Maritza Magdalena; Ticona Carrizales, Lucio; Apaza Panca, Cynthia Milagros; Ticona Condori, Madeleine Nanny; Rodríguez Chokewanca, Ingrid Rossana
Universidad Privada de Tacna
Considerando lo pertinente a que la asignación de créditos es la principal actividad que llevan a cabo los bancos y, a su vez, es fuente esencial de sus ingresos, de tal manera la morosidad es un tema muy preocupante para una entidad crediticia; es por eso que el objetivo del presente estudio de investigación es identificar y explicar los factores determinantes que influyen en la morosidad crediticia de la localidad de Puno, periodo 2009 al 2019. Para ello se propuso el método deductivo-inductivo y analítico que involucra el tratamiento de las variables de series de tiempo con un modelo econométrico lineal, por mínimos cuadrados ordinarios, en la que nos permitió analizar los determinantes de la morosidad como variable dependiente está siendo explicada significativamente por el PBI, es variable macroeconómica, y variables microeconómicas dentro de la localidad de Puno; y en forma conjunta son significativos, y estas variables van a contribuir a la alta  morosidad. Considerando lo pertinente a que la asignación de créditos es la principal actividad que llevan a cabo los bancos y, a su vez, es fuente esencial de sus ingresos
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Moreyra Flores, Alvaro Rodrigo; Bobadilla Quispe, Mariela Irene
Universidad Privada de Tacna
La investigación se realizó con la finalidad de establecer en qué medida la percepción de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) influencia en el posicionamiento de la marca SODIMAC en Tacna - 2019. Se tuvo una muestra de 384 personas, la técnica para recolectar datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario; la muestra estuvo conformada por los clientes de la empresa SODIMAC, ubicada en Tacna y aplicada a mayores de 18 años. Un hallazgo importante es que la RSE tiene una relación significativa en la diferenciación, identificación y recordación de la marca SODIMAC, dado que, en el coeficiente de correlación de Spearman, se obtuvo una relación fuerte en cada una de las dimensiones respecto a la RSE. La RSE se relaciona de manera significativa en el Posicionamiento de la Marca, infiriendo que los principios para la preservación e incrementación del bienestar de los clientes y la sociedad, está muy asociado a la forma en que se diferencia un bien o servicio en la mente de los clientes de SODIMAC, enfatizando que se trata de la percepción de atributos que ocupan un lugar en su mente, representado por un Rho de Spearman de 79.4%..
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Cóndor Lazo, Noemí Ana María; Quinteros Escobar, Juan
Universidad Privada de Tacna
The attitudinal component is an aspect to be evaluated and improved, as well as to include strategic methodologies considering connectivism. The research objective proposes to contrast the incidence of the use of the blog as a means to develop entrepreneurial attitudes in students of the 4th grade level of the Liceo Agrícola Técnico Profesional Padre Francisco Napolitano de Lluta - Arica - Chile 2018. A pre-experimental design was used, of inferential analysis. Through the surveys, a validated and reliable questionnaire was administered to a sample of 21 students from the institution. The conclusions of the research report with a statistical certainty of 95%, that the relationship between blog use and entrepreneurial attitudes improve with a range of 22% in students, Likewise the level of achievement by attitudinal components gives the following results. In the cognitive component with 57.1% it rises to a high level and with 42.9% it rises to a very high attitude level, in the affective component: 38.1% high attitude and 61.9% very high attitude. In the behavioral component, a high (52.4%) and very high (47.6%) attitude is observed. The analyzed information was delivered to the direction of the institution to consider in future activities, consider an interconnected, dynamic world, thus continue to improve and implement methodological strategies in teaching - learning centered on students, considering their special conditions
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Rodríguez Flores, Ruben Gilberto
Universidad Privada de Tacna
Después de que la Organización Mundial de la Salud estableciera la condición de pandemia por el COVID-19, los distintos países establecieron diversas restricciones para hacer frente a la enfermedad, en ese contexto el gobierno del Perú emitió la Declaratoria del Estado de Emergencia Sanitaria así como la regulación de las condiciones de Inmovilización Social Obligatoria que restringía el desarrollo de diversas actividades comerciales, el objetivo del estudio fue analizar y evaluar los efectos de las medidas restrictivas sobre el flujo vehicular y los niveles de ruido en la Avenida Brasil, una de las más importantes vías en la ciudad de Lima. El estudio tuvo una duración de cinco meses y su inicio coincidió con el comienzo de la primera inmovilización social, durante este periodo los niveles de ruido equivalente no sobrepasaron los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) tanto diurno (70 dBA) como nocturno (60 dBA), estableciéndose un Leq-diurno de 66,2 ± 3,7 dBA y un Leq-nocturno de 57,9 ± 1,6 dBA, Al final del periodo el nivel de ruido logra sobrepasar los ECAs registrando un Leq-diurno de 71,6 dBA y un Leq-nocturno de 63,5 dBA, por su parte el flujo vehicular en hora punta (07:00-08:00 h) se redujo hasta los 495 v/h en el primer día de inmovilización para terminar registrando 655 v/h al final del estudio
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Juárez, Elvis Isidro; Limache Sandoval, Elmer Marcial
Universidad Privada de Tacna
The doctoral Thesis have main propose study the relationship to style of leadership with organizational management in the universities of south of Perú, 2020. The research had a quantitative methodology of type basic level, non- experimental -correlational. The main population was 186 directors and teachers from the universities in study. The sample consisted of 123 managers and teachers; the sampling was stratified. Used was tecnique the survey. We were two questionnaires were developed to measure the relationship between the leadership of the directors and the organizational management. The main results reveal the confirmation of the hypothesis raised in the relationship of the leadership of the directors and the university organizational management in the south region of Peru, 2020, with a p-value = 0.000 <0.05. It was concluded that there is a positive and significant correlation between the leadership of managers and organizational management.
Año: 2022
ISSN: 2617-0639, 2307-5139
Cardenas Rueda, Pedro Ronald
Universidad Privada de Tacna
Editorial

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.