Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2250-4982
Mc Donell, Cecilia
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
Tomando como punto de partida la sentencia hamletiana “The time is out of joint”, que parece signar toda la dramaturgia shakesperiana, se llevará a cabo un análisis del contrapunto entre el bufón Touchstone y el melancólico Jaques de Como gustéis bajo la hipótesis de que las acciones y expresiones del clown habilitan las críticas que el mundo trastocado precisa para volver a ser considerado un hogar, en contraposición al melancólico que espera que arda el mundo al que percibe como corrupto.
|
Año:
2022
ISSN:
2250-4982
Sbodio, Matías
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
Nosetto, Luciano y Wieczorek, Tomás (Directores). Métodos de teoría política: un manual. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani – CLACSO, 2021, 185 páginas.
|
Año:
2022
ISSN:
1814-151X, 1814-151X
Infante Ruiz , Lisbeth; Pupo Guisado, Beatriz; Velázque Pérez, Rafael Andrés
ConcienciaEdiciones
Resumen
With the implementation of the guidelines, of the constitutional reform, the task organizing and the fulfillment of the legislative diary, you become essential did not sole the knowledge of the new juridical standards for the university executives, but knowing them to interpret and applying to each concrete case. In this article, as from the application of a diagnosis, they appraise the inconsistencies that persist in the process of permanent formation of the juridical culture in the executives of Holguín's University. To the effects to contribute to the formation of the juridical culture of these executives for the better his integral formation in mail with the present-day requirements of higher education Cuban. With the application of various scientific methods, so much theoretic, empiric, like statisticians, it is managed to verify the present-day status of the permanent formation of the juridical culture in the executives, tried to obtain for Human Resources and Cadres of the University of Holguín.
|
Año:
2022
ISSN:
1814-151X, 1814-151X
Montero Rodríguez, Ismael; Poyeaux Vidal, Ana Rita; García Pando, Nery Karen
ConcienciaEdiciones
Resumen
The use of digital educational resources is essential in the current educational context and in particular in the distance education modality. However, these resources do not always meet the quality required to be used for educational purposes, which is why it is necessary to have appropriate/suitable evaluation instruments that allow their quality to be endorsed and certified, before they are uploaded to the platforms and virtual environments for later use. Although there are currently various evaluation models and instruments, these do not always allow a comprehensive evaluation, nor can they be used easily and clearly enough. For this reason, the present work aims to design an instrument for the comprehensive evaluation of digital educational resources in the context of distance education, taking into consideration some of the most remarkable experiences and results, nationally and internationally.
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Chan Mex, Teresa de Jesús; Castillo León, Teresita
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
Se realizó una revisión sistemática sobre el concepto del Buen Vivir desde una perspectiva de las ciencias sociales. Se revisaron cinco bases de datos electrónicas donde se implementaron criterios de inclusión. Los resultados arrojaron un total de 98 artículos cuyas principales temáticas relacionadas al Buen Vivir publicadas en la década que comprende de 2010 a 2020 van desde las teóricas hasta las prácticas. En cuanto a las primeras, gran parte de las investigaciones han abordado el origen y las bases epistemológicas del Buen Vivir. Con respecto a la parte práctica, se pueden encontrar aplicaciones en temáticas relacionadas hacia la sostenibilidad biocéntrica, equidad social y bienestar. También se encontraron investigaciones que dan cuenta de las principales dificultades en la integración de los principios del Buen Vivir, así como los principales retos que los investigadores han señalado para la actualidad.
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Cuberos-Gallardo, Francisco José
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
Reseña de la obra Sassone, Susana; Padilla, Beatriz; González, Myriam; Matossian, Brenda y Melella, Cecilia (Comps.), Diversidad, migraciones y participación ciudadana. Identidades y relaciones interculturales, IMHICIHU - Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2020, 408 pp.
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Bautista Lucca, Juan
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
Los presidentes tienen, a través de su discurso, una fuerte capacidad para moldear cosmovisiones colectivas, inclusive en cuanto a qué pasado, presente y futuro consideran como propio o ajeno. Esta dimensión identitaria del “nos/otros” en clave temporal puede ser analizada en los casos Lula da Silva en Brasil (2003-2006) y Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) que permita comprender en qué medida dos de los presidentes del “giro a la izquierda” latinoamericano comparten entre sí una cosmovisión del tiempo de la política en la región.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-4042
Yorberth Montes de Oca Rojas
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Resumen
Esta edición de la Revista NovaRUA, presenta investigaciones pertinentes en el contexto de las transformaciones y procesos de adaptabilidad que tiene lugar en las organizaciones en América Latina, son diversas las temáticas y los resultados que dibujan retos, desafíos y perfilan oportunidades en todos los órdenes de la sociedad; con la llegada de la pandemia a inicios del año 2020, la realidad mundial obligó a la búsqueda de nuevos modos de vivir y de procesos de intervención en las ciencias administrativas y se avanza en estudios teóricos, empíricos y propositivos bajo una mirada que muestra rasgos descriptivos para superar las adversidades desde una perspectiva crítica temas como: emprendimiento; estrategias tecnológicas; factores de mercado, procesos de certificación internacional, sistemas de producción y proyectos empresariales, ameritan el debate para la búsqueda de alternativas bajo un enfoque administrativo.
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Hurtado, Guillermo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Bialakowsky, Alejandro; Sasín, Mariano; Nougués, Tomás; Zapico, Manuel; Barrero, Julieta; Ichaso, Elisa; Bertelli, Agustín
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
Este artículo propone una comparación teórica entre las perspectivas de Goffman, Becker y Honneth a partir del problema de las reclasificaciones sociales. Así, se focaliza en una preocupación compartida por estos autores: las reclasificaciones “degradantes”. Éstas implican modos de catalogar de manera negativa y lacerante a los individuos y grupos, con la imposición de “estigmas” (Goffman), el “etiquetamiento” de “desviados” (Becker) y el “menosprecio”, la “reificación” o la “ausencia o pérdida del reconocimiento” de individuos y grupos (Honneth). De esta manera, este trabajo da cuenta de sus propuestas destacando aquellas afinidades que comparten y que ubican a Goffman y a Becker como antecedentes ineludibles de la teoría de Honneth. Se sostiene que estas afinidades respecto de los procesos reclasificatorios y de las identidades degradantes se conectan tanto con su carácter experiencial, que involucra la afectividad y la corporalidad, como con la importancia de lo público, espacio decisivo para el despliegue de esos procesos e identidades. Además, se resalta cierto enfoque de Goffman y Becker a partir del cual es posible realizar un aporte enriquecedor a la propuesta de Honneth. Se trata de la constante negociación desplegada en los procesos reclasificatorios degradantes, en especial, en las relaciones entre el individuo y el “grupo degradado”, las cuales pueden implicar fuertes tensiones e, incluso, desgarramientos.
|