Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2594-0716, 1870-6916
Leon Jimenez, Hector David
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Luis Villoro a lo largo de su trayectoria académica reiteró la inexistencia de una filosofía mexicana auténtica y originaria. Desde su perspectiva en México no ha existido una tradición filosófica, porque los filósofos de nuestro país no han construido una escuela. Su idea de filosofía, entendida como un ejercicio riguroso y crítico, está marcada, no sólo por la tradición analítica, sino ante todo por la tesis de la normalización filosófica. Pero, contrario a sus afirmaciones, pensó y discutió una multiplicidad de temas, no sólo con la referencia a la realidad mexicana, si no con la claridad de que los filósofos mexicanos no podemos pensar dicha realidad con las categorías de la filosofía europea y occidental. Su pensamiento y ejercicio filosófico supone un diálogo con la realidad, ésta se le impone, le demanda ser pensada. Por eso aquí se afirma que su filosofía es muestra del pensar filosófico mexicano, en la obra de Luis Villoro hay una filosofía mexicana. Los temas que pensó con alusión a la realidad mexicana son muestra de una filosofía mexicana contemporánea auténtica y originaria, pero ante todo sensible, en función de la liberación.
Año: 2022
ISSN: 2594-0716, 1870-6916
Cansino, César
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
En el presente artículo se discuten las posiciones generadas en torno a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), pero sobre todo la Internet y las redes sociales. Dichas posiciones se han movido en los extremos, o sea, entre los que piensan que su irrupción es la peor desgracia que le podía suceder a la humanidad y los que consideran que representa un salto copernicano que sólo puede traer cosas extraordinarias que ni siquiera alcanzamos a atisbar en todo su potencial. Contrariamente a ello, el autor sostiene que permanecer en los extremos de la discusión en lugar de permitirnos entender en su justa dimensión el papel y el alcance de las NTIC nos aleja de ese propósito.
Año: 2022
ISSN: 2594-0716, 1870-6916
Morales Moreno, Humberto
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
En este ensayo trato de hacer un recorrido panorámico de las enseñanzas que mi relación como alumno tuve con Luis Villoro en mi etapa formativa como historiador. Hago un recuento breve también del papel central que jugó Don Luis en la filosofía mexicana del siglo XX y de los inicios del siglo XXI en rrelación con la trilogía: conocimiento, ideología y poder.
Año: 2022
ISSN: 2594-0716, 1870-6916
Mayorga-Gallardo, Omar Eduardo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Año: 2022
ISSN: 2594-0716, 1870-6916
Cuéllar Moreno, José Manuel
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Año: 2022
ISSN: 2594-0716, 1870-6916
Ramírez Cobián, Mario Teodoro
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Año: 2022
ISSN: 2594-0716, 1870-6916
Ansaldo, Paula
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
El teatro independiente surgió en Buenos Aires en 1930 a partir de la fundación del Teatro del Pueblo. Dos años después de la creación de este grupo, se constituyó el IFT (Idisher Folks Teater-Teatro Popular Judío), la primera expresión del teatro independiente en el campo teatral judío. Entre las décadas del 40 y el 60, el IFT experimentó un gran crecimiento institucional que le permitió encarar el proyecto de profesionalizar al elenco mediante un sueldo estable. El reclamo de profesionalización no se produjo únicamente en el IFT, sino que respondió a una serie de cambios que por ese entonces estaban sucediendo en todos los teatros independientes del período, donde los principios fundantes del Movimiento en sus primeros tiempos empezaban ya a ser cuestionados. En este trabajo abordaremos entonces la manera particular en la que este debate se desarrolló en el seno del Teatro IFT. Para indagar en esta problemática nos serviremos tanto del material de archivo perteneciente al Teatro, como de los testimonios de quienes fueron integrantes de la institución durante estos años. De esta manera, a partir del estudio del caso del Teatro IFT, buscaremos dar cuenta de los debates por la profesionalización en el teatro independiente argentino e indagar en las consecuencias que este conflicto tuvo para la continuidad de esta compañía teatral.
Año: 2022
ISSN: 2594-0716, 1870-6916
Mancha Martínez, Erick
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Este escrito tiene como propósito el desmenuzar de manera histórica y teórica la conceptualización sobre la revolución que desarrolló Bolívar Echeverría a lo largo de su vida,  pasando por las diferentes etapas históricas y teóricas, y respondiendo a una inquietud que trata de entender cómo las circunstancias particulares en las que se desenvolvió el filósofo, y sus intereses intelectuales, condicionaron su pensamiento y permitieron a su vez que formulara una propuesta crítica sobre la revolución desde América Latina acorde al imperativo de pensar la vuelta de siglo y los procesos revolucionario. Además, de rescatar la importancia del diálogo teórico como un factor influyente dentro de la evolución de su pensamiento y su propuesta conceptual.
Año: 2022
ISSN: 2594-0716, 1870-6916
Reyes Tapia, Adrián Sebastián
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
¿Qué dice la filosofía mexicana respecto al movimiento político de la Cuarta Transformación? La siguiente reseña ahonda en dicha problemática a partir de lo expuesto en la obra La filosofía mexicana y la Cuarta transformación. Guillermo Hurtado y José Alfredo Torres se dan a la tarea de hacer una recopilación de textos para visibilizar cómo es que la filosofía nacional se postra ante este acontecimiento social.  
Año: 2022
ISSN: 2594-0716, 1870-6916
Ortega Ramírez, Adriana Sletza
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
En esta reseña se presenta un contenido sintético del libro y se destacan  sus contribuciones al campo de estudios.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.