Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Avalos Torres, Antonia
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
Quinientos años después, el autor pone sobre la mesa la identidad de Malintzin, también conocida como doña Marina, o Malinche, quizá su nombre más extendido. Pero esta identidad, que siempre ha sido motivo de disputa entre diferentes corrientes, se plantea desde un análisis de género, contemporáneo, absolutamente pertinente en momentos como el actual, de necesaria y justa revisión histórica de hechos tan importantes como la conquista de México, y de figuras como Malintzin, ensombrecidas o cuestionadas, cuando no ignoradas o reducidas por la visión patriarcal dominante.
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Villoro, Juan
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Aguilar Rivera, José Antonio
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Arriarán, Samuel
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Moreno Velador, Octavio; Silva Loyola, Daniel
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
El presente artículo analiza las particularidades del gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil como expresión de la extrema derecha a nivel regional. A partir de la discución de categorías como fascismo, neofascismo y derecha radical proponemos una caracterización de la extrema derecha para la región latinoamericana. Bajo esta categoría se analizan elementos del discurso y las líneas generales del gobierno de Bolsonaro con base en una metodología comparada y de análisis del discurso.
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
González Romero, Miguel Angel; Mejía Sánchez, Edmundo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
El siguiente documento se realiza con el objetivo de exponer el libro titulado: “Los problemas del mercado de trabajo en México y su impacto en la población”, el cual está conformado por una serie de ensayos coordinados por Ada Celsa Cabrera García, Adrián Jiménez Gómez y Alberto Castañón Herrera. Los documentos surgen a partir de la discusión epistémica del Cuerpo Académico “Análisis económico” de la Facultad de Economía de la BUAP sobre un tema de gran interés en los diferentes ámbitos geográficos local, estatal y nacional: El trabajo. La obra fue publicada en el 2019, fecha crucial para entender los acontecimientos actuales.El “trabajo” es una categoría poderosa que funciona de eje transversal en toda la obra. En cada parte de la misma se pueden apreciar aproximaciones teóricas de la problemática del empleo, el desempleo, la migración…, fenómenos analizados desde diferentes perspectivas a raíz de discusiones en varios foros de la vida académica y pública.
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Primiterra, Emiliano
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
El libro “Teorías de la república y prácticas republicanas”, editado por la Dra. Marey, Macarena intenta ser una crítica al conjunto de pensadores que promueven ideas y conceptos que bien pueden enmarcarse bajo la égida de “derecha”, y de cuyos principios puede derivarse, entre otras cosas, la obliteración de la existencia de la igualdad a la libertad. Las derechas, tal cual concibe Marey, segmentan y promueven una visión del “pueblo soberano” no autónoma, que se condice con la forma en que el republicanismo es pensado puertas adentro de la lógica capitalista, pero – cómo ya adelanta el título del libro- esta es una de las múltiples manera reales en que el concepto de republicanismo toma sentido, siendo esta forma, de aprehender la formalización “republicana”, un modo de pensar la cuestión con la cual, ni Marey, ni los autores que escriben los diversos capítulos de esta obra, están de acuerdo.
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Schmidt, Samuel; Lopez, Jorge
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
En 2016 se articuló un fraude electoral en cinco estados mexicanos. Las razones del fraude fueron debidas a un conflicto inter partidista en el PRI en la batalla por la nominación presidencial de 2018 y para cumplir con el compromiso presidencial para pagar por el voto de la oposición a favor de la reforma energética.Para estudiar el fraude se mezcló la etnografía, el análisis político y se aplicaron varios métodos estadísticos que mostraron la anomalía electoral en los cinco estados: el conteo acumulado de votos (CVT), las distribuciones de votos por casilla en número y en porcentaje, y la prueba de Hartigan de bi-modalidad.Este tipo de estudio es poco común en la ciencia política y representa un esfuerzo de colaboración poco común entre un físico y un polítologo.Se comprobó el fraude en cinco de los seis estados en competencia en 2016.
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Rodríguez, Abdiel
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0716, 1870-6916
Velasco Gómez, Ambrosio
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
|