Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2617-6041, 2312-9115
Ticona Flores, Yilmer
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Para Ilo, aquel puerto donde llegan los mares, editada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Moquegua y concebida originalmente para su publicación en el 2020, con motivo de los 50 años de la creación política del puerto de Ilo, tiene una efervescente vida previa a 1970, y es recién en este año que se constituyó políticamente como provincia.Fue muy grato para mí el ser contactado para ser partícipe de esta antología, en la que se buscaba compilar a la totalidad de escritores de la provincia, para lo cual, incluso tuve la oportunidad de aportar el nombre de algún compañero escritor para su inclusión. Imagino lo difícil que debió ser para los coordinadores y compiladores de dicho proyecto; Omar Benites y Giovanni Barletti, el contactar y compilar la producción dedicada para la antología de la mano de cada uno de los autores, toda una hazaña admirable.
|
Año:
2022
ISSN:
2617-6041, 2312-9115
Ferrer Salaverry, María Teresa
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
La investigación tiene dos aspectos, político e histórico, porque muestra el desarrollo del mo¬vimiento estatal y el desenlace de sus protagonistas, su recorrido como movimiento de masas en el Perú a través de varios gobiernos (militar y civiles) y cómo enfrentó a cada uno de ellos. Con la influencia de la política económica neoliberal en su formación, desarrollo y término, 1978-1991, la violencia de los grupos armados y la vanguardia del Frente Único Sindical Clasista que guio al movi¬miento estatal y a sus dirigentes. Las incidencias y detalles del tema, al no contarse con abundante bibliografía, ni trabajos es¬critos de manera detallada, son producto de testimonios directos, encuestas e historias de vida de los dirigentes fundadores del Sindicato Estatal de Trabajadores del Ministerio de Economía y Finanzas - SETMEF (antes Central de Trabajadores del Ministerio de Economía y Finanzas - CETMEF) primer sindicato del aparato estatal y del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Dirección General de Con¬tribuciones - SUTDGC. El movimiento estatal fue un movimiento político y reivindicativo. Político porque enfrentó al Estado, cuestionó el modelo económico neoliberal y laboral del régimen militar de 1978, defen¬diendo la estabilidad laboral de los trabajadores estatales. Combatió la prohibición de sindicalización en el Estado (Ley 11377 art. 49º - 1950) y conquistó con sus movilizaciones y acciones de lucha permanentes, el reconocimiento de los derechos de sindicalización y huelga (Constitución Política 1979 art.61º). Fue también reivindicativo porque permitió al ser reconocidos los derechos sindicales, presentar y negociar pliego de reclamos en los organismos estatales.
|
Año:
2022
ISSN:
2617-6041, 2312-9115
Vargas-Murillo, Alfonso Renato; Pari Bedoya, Ilda Nadia; Vargas Murillo, Rodrigo Andrés
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El conflicto político nacional en el Perú de 1932, tuvo como principales actores al gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro y por otro lado, al Partido Aprista Peruano, liderado por Haya de la Torre. La historiografía ha privilegiado el estudio de este conflicto en la dinámica electoral insurrecional, pero en particular, son los sucesos de Trujillo sobre los que la historiografía ha prestado mayor atención. Sin embargo, resulta fundamental para el presente trabajo, las investigaciones realizadas sobre las redes de transnacionales del aprismo. Estas redes fueron probablemente uno de los factores más importantes que posibilitaron el flujo de información sobre el conflicto político en el Perú hacia diversos rincones del mundo, la cual estuvo acompañada de discursos que buscaban generar apoyo internacional a alguno de ambos bandos. Por lo que resulta importante la manera en la que este conflicto impactó en la opinión pública de los países donde circuló dicha información. El presente trabajo tiene como objetivo, identificar las representaciones sociales de la prensa española sobre el conflicto político nacional en el Perú de 1932.
|
Año:
2022
ISSN:
2617-6041, 2312-9115
Mamani Chipana, Rodolfo Mario; Luque Ticona, Adriana M.
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El COVID-19 se expandió rápidamente en todo el mundo y al no existir el tratamiento del caso, se impuso como única opción para evitar el contagio, la prevención con mascarillas y el distanciamiento social. Su expansión obligó a que el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la declare como pandemia global. El objetivo de la investigación fue determinar el impacto del COVID-19 en los estudiantes de VIII ciclo de Idioma Extranjero de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La investigación se desarrolló utilizando métodos cuantitativos, considerando cuatro dimensiones: factor económico, factor salud, factor socioafectivo y educación. De una población de 56 estudiantes matriculados, se seleccionó, por conveniencia, una muestra conformada por 42 estudiantes. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS. Se concluye que por pandemia el 31.0 % perdieron el empleo; los afectados por la reducción de sueldo conforman el 33.3 %, y contrajeron el virus del COVID-19 el 69.0 %; los vínculos afectivos durante la pandemia se fortalecieron, donde el 45.2% precisa que hubo mayor acercamiento entre los integrantes de la familia, comparten los quehaceres en el hogar el 33.3 %, finalmente los estudiantes consideran que las clases virtuales son estresante y agotador.
|
Año:
2022
ISSN:
2617-6041, 2312-9115
Paucarcaja Rojas, Liliana
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
La violencia constituye una de las formas de atentados contra la dignidad del ser humano, el cual daña la integridad personal sobre todo de las personas más vulnerables. El presente estudio tiene como objetivo prevenir la violencia de género en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de educación secundaria a través del uso de las TIC en la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes de la Provincia Constitucional del Callao. Para ello se desarrolló el Proyecto Educativo “Jóvenes mercedinos libres de violencia de género en tiempos de pandemia” que consistió en el desarrollo de actividades y estrategias interactivas a través del uso de las TIC que propiciaron en los estudiantes un mayor fortalecimiento de sus competencias digitales en la prevención de la violencia. En los resultados obtenidos se evidencio el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los estudiantes mediante el uso de las tecnológicas de la información y la comunicación, desarrollando trabajos y actividades creativas e innovadoras en la promoción de la igualdad de género. De esta forma se concluye que las TIC ejerció una marcada influencia en el desarrollo de las potencialidades de los estudiantes, así como en la autoestima y respeto de género.
|
Año:
2022
ISSN:
2617-6041, 2312-9115
Canaza-Choque, Franklin Américo
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
This study attempts to make a brief overview the impacts reproduced by globalization under the imponderable assumptions that it is, for the present, an endless agency that, inside and outside of it, realizes that the flaws and irregularities that arise they delimit and strain the notion of cultural identity. In this way, through a theoretical model tour, it can be defined that the globalizing impact causes the recognition of two replication movements. On the one hand, in the face of homogenizing impulses, the dimension of interculturality for small cultural groups needs to break with the privileged divide between the global and local. On the other hand, in a space fractured by structural problems, where the State seems to disappear for some minority groups, the effect radiates a partial or total disarmament or disappearance of the latter that, finally, ends up causing a tear in the denotative of cultural identity.
|
Año:
2022
ISSN:
2617-6041, 2312-9115
Gómez Zanabria, Gonzalo Jesús
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El presente artículo da alcance sobre la documentación fundacional (estatuto) y quiebra (computación de intereses en los juicios de concurso) del primer banco fundado en la ciudad Arequipa - Perú en 1871, por un grupo local vinculados al comercio (casas comerciales), la agricultura, la política y a las primeras empresas locales con relaciones de parentesco y espirituales. Este fue de origen local y extranjero que vieron en el banco una fuente de despegue y respaldo financiero en la vida económica del sur andino entre 1871 a 1884. Destacó por la emisión de billetes locales, pero que por la guerra con Chile quebró.
|
Año:
2022
ISSN:
2617-6041, 2312-9115
Bolaños Baldassari, Aldo Fernando
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
The Nasca and Palpa lines and geoglyphs are located on the desert coast of Peru, 450 km south of Lima. They are inscribed as cultural landscapes on the UNESCO World Heritage List. We analyzed the problems, threats and ways in which the landscape and archaeological monuments of the site are affected by urban growth, agricultural expansion, infrastructure construction, social needs and economic factors related to land use. The loss of natural and cultural landscape values in Nasca was also documented. This article aims to propose solutions for the protection of outstanding universal values (OUV), through the use of landscape treatment units that integrate the future regulation of the heritage area to the existing territorial dynamics.
|
Año:
2022
ISSN:
2617-6041, 2312-9115
Editor
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El año 2021 conmemoramos 200 años de la proclamación de la Independencia del Perú y lo hacemos en un contexto impensable hasta no hace mucho: en medio de una fuerte crisis sanitaria y política.La primera respondió a la pandemia de coronavirus, que en el país ha dejado más de 200 mil fallecidos; lo cual, contra todo pronóstico, supuso el suceso más mortífero de nuestra historia republicana y nos llevó a encabezar la lista de los países con peor gestión frente a la emergencia sanitaria. En ese contexto, la crisis política que veníamos afrontando desde años antes de la pandemia se ahondó y, por consiguiente, llegamos a tener cuatro presidentes en menos de un año: suceso inédito para los cánones de nuestra época. A la crisis política y de salud le acompañó la consecuente crisis económica, que nos llevó a tener un retroceso del PBI solo equiparable a los tiempos de la guerra del Pacífico, aunque, merece decirse, las institucionesespecializadas en materia de economía han sostenido que el Perú tendrá un crecimiento importante en los próximos dos años.
|
Año:
2022
ISSN:
2340-8960
Gómez Canseco , Luis; Rico García, José Manuel
Ucopress. Editorial Universidad de Córdoba
Resumen
|