Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2328-1308
Moya García, Cristina
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Tras la muerte de Isabel la Católica, se convierte en reina titular de Castilla su hija Juana. La enfermedad de la nueva soberana provoca que su padre, el rey Fernando, y su marido, Felipe el Hermoso, se enfrenten por el gobierno del reino. El humanista italiano Pedro Mártir de Anglería, testigo de estos acontecimientos, narra detalladamente en su epistolario el avance del conflicto entre los dos monarcas, retrata a los protagonistas y ofrece sus opiniones sobre esta crisis política en la que se muestra firme defensor de la causa fernandina.
Año: 2022
ISSN: 2328-1308
Gómez-Cornejo Aguado, Omar
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
El objetivo de este trabajo es conocer los libros publicados en la Edad Moderna que poseyeron los colegios menores seculares en Salamanca. Actualmente, este tema es bastante desconocido, a pesar de que muchos de estos ejemplares se han conservado en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. Estos son el objeto de estudio en este trabajo y se analizan tanto cuantitativa como temáticamente y desde una perspectiva comparada y crítica. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de estos centros como actores culturales, particularmente comprometidos con la formación de sus miembros y con unas disciplinas de estudio determinadas.
Año: 2022
ISSN: 2328-1308
García-Máiquez, Jaime
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
El descubrimiento de un retrato pintado por Velázquez (Metropolitan Museum, Nueva York) que representa al mismo personaje que aparece en el extremo derecho de Las lanzas (Museo del Prado, Madrid), incita a repensar a quien está retratando Velázquez realmente. En este artículo se desarrolla la hipótesis de que ese personaje desconocido del Museo de Nueva York, y que aparece también en La rendición de Breda de Madrid, sea don Pedro Calderón de la Barca.
Año: 2022
ISSN: 2328-1308
Arellano, Ignacio
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
El artículo examina las metáforas de epidemias y enfermedades en la poesía de sátira política clandestina del Siglo de Oro, sobre la base de manuscritos poco explorados de la Biblioteca Nacional de España sobre todo.
Año: 2022
ISSN: 2328-1308
Pérez Espigares, Pablo
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Este trabajo pone en relación dos fenómenos muy presentes en la cultura del Barroco: la melancolía, como estado de ánimo que impregna toda una época, por un lado, y el escepticismo, como posición filosófica que sería reflejo de los cambios metafísicos y teológicos del momento. Para ello se hace un recorrido por distintos acercamientos a la melancolía recogiendo los avatares sufridos por el concepto y mostrando cómo puede ser considerada como una clave de lectura fundamental de algunas obras cumbre del siglo de Oro español, como son el Quijote o El Criticón, donde el signo característico de la melancolía barroca se cifra en la experiencia del desengaño existencial. Ante un mundo de apariencias que ha perdido su centro, el escepticismo se erige igualmente como actitud filosófica en la que la búsqueda de la verdad se plantea como una tarea interminable y, por ello, a veces desesperada. En la obra del médico y filósofo del siglo XVI Francisco Sánchez, encontramos la ocasión para ver en el escepticismo una expresión o una modulación particular de dicha melancolía.
Año: 2022
ISSN: 2328-1308
Rice, Robin Ann
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
El Archivo General de la Nación de México (AGN) es uno de los más ricos repositorios de documentos sobre la Inquisición. Los remedios documentados ahí incluyen una combinación de antídotos populares europeos, indígenas, africanos, y los grupos formados por la miscegenación. La hibridez de estos remedios estrambóticos frecuentemente levantó sospechas y causas por parte del Santo Oficio. Por otro lado, los mismos factores cultivaron los brotes de brujería y de actividades escandalosas en muchas comunidades en el territorio novohispano. El propósito de este estudio es revisar casos del AGN para develar los remedios y epidemias sancionables que pervivieron en la Nueva España hasta finales del siglo XVIII.
Año: 2022
ISSN: 2328-1308
Serna, Mercedes
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Estudiamos los primeros escritos sobre enfermedades, hierbas curativas y ceremonias de la que se considera la primera obra etnográfica americana, la que escribió el ermitaño Ramón Pané, titulada Relación de las antigüedades de los indios. Comenzada en 1496 y acabada entre 1498 y 1450, se trata del primer informe completo que existe sobre la Española, siendo el autor testigo de vista. Pané en su obra no supo o no quiso interpretar lo que vio. Es por ello que podemos decir que la de Pané es la relación más objetiva y menos occidentalizada que existe acerca de los ritos de los taínos. Posteriormente, Mártir y, sobre todo, Bartolomé de las Casas, a partir de las informaciones objetivas de Pané, se empeñaron en ofrecer una explicación subjetiva de los ritos y costumbres de los taínos, dando explicaciones cristianas a la existencia de hierbas alucinógenas o a la aparición de pestes y enfermedades.
Año: 2022
ISSN: 2328-1308
Gálvez Aguirre, Javier
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
En este artículo se trazarán unas líneas directrices mínimas para comprender la relación entre tres conceptos esenciales para la modernidad barroca heredera de las tradiciones grecolatinas y cristianas: la fortuna, la providencia y la acción ético-política. Si bien la relación entre Fortuna y política ya la podemos encontrar en el pensamiento renacentista, las propuestas del barroco hispano, como puede ser el caso de Saavedra Fajardo, Juan de Mariana o Baltasar Gracián sirven de indicio para barruntar una modernidad alternativa al devenir del uso de tales conceptos en la modernidad europea, a saber, en las construcciones filosófico-históricas que se inauguran a partir del siglo XVIII. Más concretamente, la consciencia graciana de la lógica inmanente de la providencia le forzará a abandonar parcialmente ciertos intereses políticos, así como a redefinir el rol del heroísmo dentro del esquema barroco de la vanidad del mundo.
Año: 2022
ISSN: 2328-1308
Pérez González, Carlos; Marín Cepeda, Patricia
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Estas páginas estudian, editan (en latín y en traducción al español) y dan a conocer dos cartas inéditas intercambiadas por las escritoras Luisa Sigea (1522-Burgos, 1560) y Cornelia Zambeccari (h. 1529-Bolonia, 1601) a mediados del siglo XVI. Aportan datos sobre las estrategias de sociabilidad, autopromoción e integración femeninas en las redes cortesanas y humanísticas del Quinientos europeo a través de la práctica epistolar y de la amistad, e intercambian pareceres acerca de un conflicto personal que hubo de afectar a otras mujeres cultas de la Edad Moderna: la dificultad de conciliar las obligaciones domésticas y familiares asignadas a las mujeres con su deseo vehemente de escribir y de estudiar. En definitiva, muestran de su propia pluma cómo, aunque en Europa existían mujeres que cultivaban los estudios humanísticos en práctica igualdad con sus pares masculinos, dicha aparente igualdad no estuvo exenta de conflictos derivados de su condición femenina.
Año: 2022
ISSN: 2328-1308
Ferreira Barrocal, Jorge
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Reseña de Pedro Calderón de la Barca, La exaltación de la cruz, ed. Ignacio Arellano, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2022, 216 pp. ISBN: 978- 84-9192-260-5 (Iberoamericana) ISBN: 978-3-96869-255-5 (Vervuert)

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.