Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2603-6053, 2530-1233
Lee Vera, Felipe de Jesús
University of Málaga (Spain)
The main goal of this work is to argue that reincarnation can no longer be an answer to existential anguish, as described by philosophers such as Heidegger and Sartre, because rebirth was the answer for people who were immerse in a religious or even a metaphysical outlook of life, while modern human condition emerges precisely when those forms of certainty begin to fade away. Nevertheless, we will show that the idea of reincarnation can still be a valuable tool for understanding certain features of western philosophy, such as the thermodynamic model of thought.
Año: 2022
ISSN: 2603-6053, 2530-1233
Miranda Márquez, Gonzalo
University of Málaga (Spain)
Presentación volumen monográfico
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Altamirano Pérez, Hólguer Rodrigo; Guanochanga Oña, Taña; Caizapanta Pérez, Telmo; Mera, Patricio
Universidad Tecnológica ECOTEC
El uso del criterio de residencia para gravar las rentas de una persona natural en un estado de renta mundial ha sido difundido como el caso de Ecuador que ha utilizado normativa española para establecer escenarios de afectación a quienes la norma impone un tributo. El objetivo es comparar la normativa de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) en el tema de Residencia Fiscal y sus implicaciones en el ámbito tributario. La metodología se basa en derecho tributario comparado de las legislaciones de los países de la CAN. En resumen, la Administración Tributaria aplica criterios de permanencia sobre los 183 días con un concepto complementario de ausencias esporádicas para dos períodos, este criterio no lo consideran Colombia y Perú para quienes solamente el espacio de gravamen se da a los 183 días en su territorio, en tanto que Bolivia no determina en su normativa ninguna definición al respecto en cierta forma porque su sistema tributario lo basa en territorialidad. De igual manera en la normativa de cada país andino se analizó el criterio sobre el núcleo principal de intereses familiares y económicos para el caso de Ecuador y Colombia y en menor medida para Bolivia; sin embargo, en el caso de Perú carece de esta particularidad. En cada escenario es importante contar con el certificado de residencia fiscal para justificar o no el gravamen que el país considera suyo en cuanto identifica a sus residentes fiscales de acuerdo a su normativa interna como señala la Decisión 578.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Crespo Crespo, Walter Benigno; Serrano-Moreno, María Stella
Universidad Tecnológica ECOTEC
El clima organizacional tiene un impacto directo en la efectividad de los procesos de gestión educativa. El estudio tuvo como propósito realizar un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) como una aproximación a los factores constitutivos del clima organizacional en una unidad académica, de una Institución de Educación Superior.  Se realizó en una población de 54 miembros incluyendo autoridades, docentes y personal administrativo pertenecientes a la Unidad Académica de Educación, Artes y Humanidades de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador (UCACUE).  Con la ayuda del software SPSS 25 se realizó un AFE empleando el método de mínimos cuadrados no ponderados debido al tamaño muestral y a la falta de una distribución normal de los datos. Los resultados, confirmaron los cinco factores que se plantearon teóricamente: clima organizacional de la unidad académica de educación, artes y humanidades; relaciones interpersonales; liderazgo directivo; capacitación permanente y comunicación asertiva. Igualmente, permitieron demostrar que existe una estructura adecuada, aunque las cargas factoriales identificadas en algunas dimensiones son bastante bajas, especialmente en lo que corresponde a comunicación asertiva. En general, la situación actual de la UCACUE es bastante favorable en términos de clima organizacional, debido a la comunicación permanente que promueven las autoridades administrativas y académicas. Finalmente, se concluye que se requiere mejorar en términos de relaciones interpersonales que se relacionan con una comunicación asertiva baja entre autoridades, docentes y personal administrativo.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Diaz Gispert, Lidia Ines; Cahuasquí, Alberto; Cabrera Álvarez , Elia Natividad
Universidad Tecnológica ECOTEC
La investigación se realiza en la Universidad de Otavalo, institución de educación superior multicultural bilingüe ubicada en la sierra norte del Ecuador, lugar de pueblos y comunidades kichwas, que se caracterizan por conservar y transmitir sus manifestaciones culturales a través de su idioma, considerado por el Estado ecuatoriano como patrimonio inmaterial nacional. El uso las Tics se ha evidenciado en la enseñanza de otros idiomas, no así en el idioma kichwa; hablado por una población históricamente subalterna, pero que mantiene sus costumbres ancestrales, entrando su lengua en conflicto con la lengua dominante, el castellano, y este conflicto se manifiesta con más evidencia en las nuevas generaciones. Siendo así el diseño de una plataforma virtual como recurso comunicacional innovador en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua Kichwa, surge como una necesidad para la conservación y sostenibilidad de este patrimonio que poco a poco se va perdiendo en las nuevas generaciones. Se constató la gran acogida por estudiantes y docentes, motivándolos al aprendizaje de este idioma ancestral. Se consultó bibliografía de especialistas en la temática, dando como resultado la aceptación y diseño de una plataforma virtual Quizlet, en el aprendizaje del kichwa básico.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Hidalgo Cajo, Byron Geovanny; Bonilla Acan, Jaime Rodrigo; Rivera Chávez, Yesenia Alejandra
Universidad Tecnológica ECOTEC
Los propósitos de esta revisión sistemática de la literatura (SLR), fue identificar estudios que permitan explorar el impacto del eLearning en el proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior, el mismo que permitió evaluar la calidad de los estudios en esta aérea complementado mediante la aplicación del mapping. Se realizaron búsquedas en las bases de datos SCOPUS y Web of Science, aplicando procesos de selección. El total de resultados inicialmente fueron 191 artículos de investigación, y al aplicar el proceso de selección se identificaron un corpus bibliográfico total de 22 artículos. Luego de realizar unos análisis minuciosos de las publicaciones seleccionadas se logra conocer que el impacto del eLearning es muy relevante en el proceso educativo identificándose varios factores que permitieron reconocer su importancia en el uso, así como de las múltiples ventajas que los estudios señalan, en cuanto a las percepciones por parte de los actores educativos son muy positivas, dando a conocer que el presente y futuro del eLearning es muy prometedor.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Molina Velásquez, Edison; Villagrán Olivo, Pedro; Espinosa, Nicole; Salas, Ariana
Universidad Tecnológica ECOTEC
El presente estudio tuvo por objetivo identificar el nuevo perfil del viajero de la zona 2 correspondientes a las provincias de Pichincha, Napo y Orellana en un escenario cercano a la postpandemia y escalando en la reactivación de las actividades turísticas. Para el desarrollo de esta investigación se emplearon los métodos cuantitativos y cualitativos, utilizando el instrumento metodológico de tipo encuesta, la cual se aplicó a turistas que se encontraban visitando la zona 2, dando un total de 688 encuestados. Los resultados obtenidos se desarrollaron en torno a preguntas clave como el lugar de procedencia, la estadía, el gasto turístico y las motivaciones; evidenciados en gráficas estadísticas y mapas temáticos creados a través de los sistemas de información geográfica. Finalmente, se determinó el nuevo perfil del turista que visita la zona 2 del Ecuador, destacando que el grupo etario más presente es de 26 a 35 años y proviene de las provincias cercanas, demostrando que el turismo de proximidad continúa desarrollándose a partir de la pandemia de covid-19.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
González Palma, Karem; Henriques Aguilera, Viviana
Universidad Tecnológica ECOTEC
La vinculación con la sociedad es un eje integrador, que acompaña a la investigación y la academia en el modelo educativo de las Instituciones de Educación Superior del Ecuador. Este proceso ha sido concebido para su ejecución en modalidad presencial, atendiendo las necesidades y resolviendo las problemáticas de los grupos vulnerables en el entorno de la institución. Debido a la actual pandemia por Covid-19, la movilización y acción en territorio, se convierten en un desafío social. Por ello, se plantea la implementación de tecnología educativa para el desarrollo del proceso de vinculación con la sociedad en la Universidad ECOTEC. Para ello se integrarán los componentes de: adaptación de normativa, alineación teórica e implementación de tecnología educativa. Como mecanismo de validación, se presentará la medición de nivel de satisfacción de los estudiantes que fueron parte del proceso.  
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Fernández Solís, Carla; Farfán Adum, Heidy
Universidad Tecnológica ECOTEC
La inteligencia emocional constituye un recurso socio efectivo que permite desarrollar resiliencia, actitud de liderazgo y control de emociones positivas que favorezcan la salud mental y el clima social donde se desenvuelven los miembros de una organización, con el objetivo de solucionar conflictos con asertividad, reducir el grado de estrés y fatiga a cambio de factores psicosociales que se derivan de un manejo incontrolable de situaciones de presión, que pueden generar ansiedad, depresión, inseguridad, frustración, entre otros, que afectan la productividad, desempeño laboral y clima organizacional. La investigación se realizó en Banco Pichincha, empresa de servicios bancarios con gran trayectoria a nivel nacional, donde se encuestaron a 25 empleados del área de servicio al cliente corporativo con el propósito de conocer que el 100% reconoce que la exposición a los factores de trabajo ocasionan desgaste emocional, que afecta a su desempeño y productividad laboral, por ende el 35% del personal manifiesta, que no dispone de un clima  organizacional positivo y en igual porcentaje señalan que no existe una adecuada distribución de carga de trabajo, llegándose a determinar que existe Burnout debido a la elevada presión por parte de los directivos, atención de quejas, conflictos interpersonales y reuniones virtuales en todo instante. Del estudio se analiza la imperiosa necesidad de disminuir factores estresores del trabajo, principalmente, en lo que respecta a sobrecarga laboral y riesgos psicosociales, por lo que resulta más favorable para la institución incrementar el número de colaboradores de atención al cliente, así como considerar la posibilidad de mejorar aplicaciones digitales de atención vía online con el propósito de reducir carga laboral, lograr el cumplimiento de metas y obtención de mejores logros competitivos a nivel individual y colectivo.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Alcívar Alcívar, Ana María; Rengifo Suco, Danna; Rivera Zambrano, Cristina; Larrea Paredes, Mónica
Universidad Tecnológica ECOTEC
El cambio constante en el estilo de vida de las personas, permite que la educación en línea sea considerada como una opción viable y flexible para quienes por diversas circunstancias no pueden asistir físicamente a la universidad y encuentran en esta modalidad, una oportunidad de crecimiento profesional, esta es la principal motivación que lleva a las personas a tomar la decisión de iniciar o continuar sus estudios, sin embargo, considerando que la educación en línea registra mayor probabilidad de abandono, es importante conocer los factores intrínsecos y extrínsecos que influyen en la motivación de los estudiantes para lograr esa oportunidad de desarrollo profesional que buscan. Para realizar el levantamiento de datos, se aplicó una encuesta a 260 estudiantes que forman parte de un programa de becas en una institución de educación superior de la ciudad de Guayaquil, el principal objetivo fue conocer los factores motivacionales que sustentan la elección de la modalidad en línea como oportunidad de desarrollo profesional. Una vez obtenidos los resultados, se clasificó la información logrando establecer tres categorías de motivaciones en los ámbitos: personal, familiar y laboral, además los resultados permitieron identificar las dificultades personales, sociales y tecnológicas que deben superar para alcanzar su objetivo.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.