Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
Lip Licham, Cruz Antonio
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
El objetivo del presente estudio fue suscitar la reflexión del autor mediante la revisión, el análisis e interpretación de la literatura especializada en sus temas centrales: el juego, el juego didáctico y la autonomía en los niños; reflexión que se plasmó en toda la redacción del artículo y pretende hacer un llamado a padres, maestros y autoridades, para priorizar el desarrollo del nivel de autonomía de los niños y a su vez, servir como una fuente sistematizada de información relevante en estos temas. Metodológicamente tiene un enfoque cualitativo e interpretativo con un modelo de revisión literaria crítica y reflexiva basándose en la búsqueda de información en bases de datos especializadas como Scopus, Ebsco, Dialnet, etc. y el apoyo del buscador de Google Académico. Se concluyó que la autonomía debe formarse desde edades tempranas, siendo el juego el mejor medio para acelerar el desarrollo del nivel de autonomía y que el juego didáctico, es una importante estrategia pedagógica que favorece el desarrollo cognitivo, psicomotor y social de los niños al permitirle aprendizajes significativos.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
Vásquez, Claudia; Alsina, Ángel
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
La educación para el desarrollo sostenible es uno de los desafíos más importantes del siglo XXI, por lo que la formación del profesorado no puede estar al margen de este reto. Desde este punto de vista, en este artículo de reflexión se asume que es necesario repensar la enseñanza de la matemática con el propósito de iniciar desde edades tempranas el desarrollo de las competencias de sostenibilidad planteadas por la UNESCO: pensamiento sistémico, anticipación, normativa, estratégica, colaboración, pensamiento crítico, autoconciencia y resolución de problemas. Para lograr este propósito, el futuro profesorado debe recibir una formación que permitan establecer conexiones entre la competencia matemática y las competencias de sostenibilidad. En este contexto, se describe y analiza una experiencia vinculada a la educación estadística con foco en sostenibilidad desarrollada con 28 futuros profesores chilenos de educación primaria. Se concluye que a partir del ciclo de investigación estadística PPDAC (Problema, Plan, Datos, Análisis y Conclusión), se desarrollan algunas de las principales competencias de sostenibilidad.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
Misse Mora, Arelis; Pérez Barral, Osmany
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
En los estudios realizados referentes a estrategias andragógicas en educación superior, sobre todo, en la carrera relacionada al turismo, se observa que, que existe la necesidad de potenciar el aprendizaje significativo. En este contexto, la Universidad de las Fuerzas Armadas Espe Sede Latacunga exige incrementar las competencias y habilidades para el perfeccionamiento de las cátedras que se imparten de forma virtual y presencial, con lo cual, el objetivo se centra en proponer estrategias andragógicas para el fortalecimiento del aprendizaje significativo y el mejoramiento de la praxis profesional en los estudiantes de turismo. Para ello, se realiza una investigación descriptiva-explicativa con un enfoque mixto, orientándose a los niveles cuarto, quinto, sexto y séptimo semestre de la carrera objeto de estudio. De esta manera, los resultados contribuyen a completar los vacíos que existen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dado que, se puede lograr un desarrollo superior en el perfil del egresado.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
Valverde Riascos, yanet del Socorro; Valverde Riascos, Oscar Olmedo; Vallejo Ramirez, Sandra Patricia
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
El proyecto de investigación denominado el Método Polya como estrategia pedagógica para la resolución de problemas matemáticos tuvo como objetivo general el desarrollo de los procesos cognitivos básicos o inferiores de los estudiantes de grado tercero, los cuales facilitaron la resolución de problemas matemáticos. La metodología empleada fue con enfoque cualitativo, descriptivo, en la práctica pedagógica del aula, la unidad de trabajo se seleccionó intencionalmente y estuvo conformada por los dieciocho estudiantes de grado tercero de primaria y cuya problemática más relevante fue la falta de seguimientos o procesos para resolver problemas matemáticos, es decir. Entre las técnicas e instrumentos de recolección de la información se utilizó la observación directa, diario de campo, prueba diagnóstica, talleres y posprueba, que permitieron indagar sobre las características propias del sujeto objeto de estudio frente a las distintas dificultades que impiden la apropiada resolución de los problemas. Por consiguiente, se adoptó e implemento el Método Polya con sus respectivos procesos, dando como resultado un notable mejoramiento del desempeño de los estudiantes en la resolución de problemas.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
Morales Corozo, Juan Pablo
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
La dinámica social de una región se ve influenciado por las condiciones socioeconómicas donde las zonas periféricas de un sector se ven afectadas por las alteraciones de los ecosistemas. La obligación de incorporar dentro de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial incluir la gestión de riesgos de desastres partiendo del diagnóstico en los componentes económico, biofísico, y social tomando a consideración como el pilar fundamental para el uso y ocupación del suelo. Este trabajo tiene como objetivo establecer las zonas vulnerables ubicadas en la periferie del área urbana consolidada de la parroquia Lumbaqui del cantón Gonzalo Pizarro, a la vez ser un insumo referencial para la elaboración y aplicabilidad de políticas locales para la restricción de construcciones en zonas de riesgos a fin de resguardar la integridad de los ciudadanos modificando la dinámica social en los sectores donse se pude dar origen a eventos peligrosos o desastres. Los cambios de uso de suelo debido a las construcciones ilegales en zonas no consideradas dentro de la planificación urbana han provocado problemas serios de degradación podrían ocasionar riesgos de desastres.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
García-Suárez, José; Guzmán Mártinez, María
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar los niveles de ansiedad de estudiantes de último año de bachillerato. La metodología empleada fue con enfoque cuantitativo, mediante la aplicación del instrumento de evaluación “Escala de Ansiedad hacia las Matemáticas” de Fennema-Sherman (1976) a 518 estudiantes de bachilleratos públicos y privados de las ciudades de Autlán y El Grullo en Jalisco, México. Se comprobó que todos los estudiantes valorados, manifiestan que en algún momento han sentido ansiedad hacia las matemáticas, aunque sea en diferentes grados. Así mismo, se evidencia que, tanto la cantidad de estudiantes por grupo, así como el sexo de cada uno de ellos, sí influye sobre la presencia de la ansiedad matemática.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
García Navarro, Juan Francisco; Casanova Montero, Alfonso Rafael
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
El presente trabajo de investigación, consiste en un análisis a la agrupación de economías emergentes, denominada BRICS conformada por los países: BRASIL, RUSIA, INDIA, CHINA y SUDAFRICA. Para su desarrollo, se procedió a realizar una revisión desde su origen, distintas cumbres y planes de acción que ha llevado a cabo el BRICS, para consolidar su “fortaleza” económica a nivel mundial; se ha planteado como objetivo general, analizar la incidencia del bloque económico BRICS en la economía mundial. La metodología utilizada para revisión de documentos bibliográficos, fue el método deductivo- inductivo, partiendo de lo general a lo particular y viceversa. En la actualidad, el mundo ha cambiado en todos sus aspectos sean políticos, sociales, demográficos, económicos, etc., esto es por causa del BRICS que se ha consolidado como bloque, destacando sus niveles de crecimiento económico por encima de países desarrollados que lideran la economía mundial, logrando protagonismo con las organizaciones internacionales; producto de esto, es la creación de su Banco de Desarrollo, que otorga créditos a intereses más bajos, contrarrestando así el poder económico que gozaban ciertas instituciones que por años tenían esta potestad, tales como el FMI, el Banco Mundial, entre otros. El BRICS con su visión de cooperación, solidaridad y crecimiento económico sostenible para todos los países del mundo, ha logrado afianzamiento como un bloque de economías emergente y así tener una cuota de decisión y con ello contribuir a que se establezca un nuevo orden mundial.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
Vergara-Romero, Arnaldo; Correa-Vaca, Ana-María; Ochoa-Rico, María-Salomé; Sed'a, Petr
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
La estructura del entorno de un país y sus cambios estructurales se analizan en función a la integración financiera o la cadena simultanea que afecta a los agentes económicos y a su vez todas las instituciones que parte desde el individuo y la razonabilidad sistémica. El objetivo de este artículo es analizar el desarrollo de la integración financiera de las bolsas de valores de República Checa, Hungría y Polonia con la zona del euro en los periodos de estabilidad e inestabilidad financiera, donde se incluye el periodo comprendido en la pandemia por COVID-19. La integración financiera está basada en la ley del precio único, para cumplir con el objetivo de la investigación está medida con base en precios y noticias financieras. Se evaluaron datos semanales desde el 2004 hasta el 2022. La evaluación de la integración financiera durante la crisis financiera mundial y la pandemia de COVID 19 ha modificado aún más la percepción del mercado integrado. Es apropiado centrarse en la integración de los diversos segmentos del mercado financiero y suprimir el énfasis en examinar la integración desde una perspectiva de mercado nacional.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
Alsina, Angel; Pincheira, Nataly
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
El cambio constituye un contenido esencial del álgebra temprana, puesto que permite desarrollar el pensamiento algebraico en general e impulsar el pensamiento funcional en particular. En la primera parte del artículo se fundamenta teóricamente el álgebra temprana y el cambio. A partir de ello, se plantea una propuesta de distribución de contenidos que permiten abordar el estudio del cambio en educación infantil, desde un enfoque holístico, y en educación primaria, a partir de las aportaciones que ofrecen los distintos bloques de contenido del currículo escolar. En la segunda parte, se presentan diversos recursos y actividades para trabajar el cambio de los 3 a los 12 años.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
Dávila Álvarez, Julia; Zuleta Sánchez, Andrea
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
El presente artículo busca determinar la falta de un procedimiento expedito para atender los procesos judiciales cuyo objeto de la controversia sea la recuperación internacional de niños, niñas y adolescentes, en los dos escenarios posibles, esto es, el Ecuador como estado requerido; o, como estado requirente. En primera instancia se analizó la normativa legal vigente que contempla la recuperación internacional de niños, niñas y adolescentes, así como, la necesidad de que previamente se haya establecido la tenencia a favor de uno de los progenitores. A continuación, se revisaron si los procedimientos contemplados en el Código Orgánico General de Procesos COGEP, podrían ser considerados idóneos para atender esta clase de procedimientos judiciales, tomándose en consideración la urgencia y emergencia que se les debe dar, así como la posible situación de riesgo en la que pudiesen estar los niños, niñas y adolescentes que son separados de uno de sus padres, sin autorización del otro. Finalmente, se cotejará si la normativa actual guarda armonía con la convención sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores, instrumento internacional aprobado por el Ecuador; para de esta forma determinar que la carencia de un procedimiento expedido contraviene a lo determinado en dicha convención, a efectos de cumplir con todos los parámetros determinados en líneas anteriores, los métodos a emplearse son: el teórico – jurídico, exegético – jurídico y método jurídico comparado, así como, métodos empíricos: encuestas y entrevistas.
|