Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
León Miranda, Ángelo; Colina Vargas, Alejandra; Espinoza Mina, Marcos
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
Hoy en día es necesario que los sistemas de información ayuden a los procesos tanto en el sector privado como público. El presente trabajo plantea el desarrollo de un sistema de información web como ayuda a la gestión y control de los participantes del programa municipal “Años Dorados” del Municipio del cantón Samborondón. Se comenzó con una investigación preliminar de reconocimiento de las actividades que se llevan a cabo en el referido programa municipal, asimismo, la evaluación de los aspectos técnicos y operativos necesarios para desarrollar la solución tecnológica planteada. En la elaboración del sistema se empleó la metodología de desarrollo de software denominada RUP (proceso racional unificado), tomando sus tres primeras fases. La fase de inicio, que permitió identificar los requerimientos funcionales y no funcionales la fase de elaboración, y tercera de construcción del sistema de información web. Para terminar, se evaluó la funcionalidad del sistema de información web mediante pruebas de caja negra y métricas de calidad basadas en el estándar ISO/IEC 25010. El sistema de información web desarrollado respondió de forma exitosa al requerimiento de ejecución de los procesos de forma digital, proporcionando un mayor control, y la posibilidad de asistencia en la toma decisiones con información precisa y relevante.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
Coello Zambrano, Alfredo
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
El presente trabajo de investigación, mediante el enfoque cualitativo y el método inductivo-deductivo, analiza determinadas características del procesamiento y juzgamiento de la persona jurídica, como sujeto de derecho desde los puntos de vista doctrinario y normativo, lo cual conlleva a un estudio de la teoría del delito con sus elementos dogmáticos necesarios para que el juzgador pueda resolver, la pena en general y el régimen de penas para las personas jurídicas en el Ecuador. El Código Orgánico Integral Penal establece cuando las personas jurídicas son penalmente responsables, las penas son de carácter monetario y de reparación del daño causado. El análisis de la imputabilidad de la persona jurídica se realiza mediante el estudio de la aplicación de distintas modalidades para imputarla de acuerdo a las legislaciones de varios países, así como la modalidad por transferencia, modalidad de responsabilidad directa y la modalidad mixta, la cual enmarca ambas modalidades dando como resultado que la imputación no quede indemne de ser determinada. La revisión de la legislación internacional comparada como las española, chilena y argentina induce al análisis de los modelos de responsabilidad penal para entidades colectivas con el fin de determinar un proceso de juzgamiento. Del análisis de otras legislaciones, aparece el compliance como un sistema de cumplimiento normativo y método de prevención que las compañías están facultadas a implementar con el objeto de evitar posibles actos delictivos o en su defecto determinar con mayor precisión al de dicho actuar. Sin embargo es necesario determinar si el compliance es un eximente o atenuante de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Por último, se aborda la imputabilidad de las personas jurídicas y determinados aspectos procesales en la normativa ecuatoriana de manera general y específica en la legislación penal vigente.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
Ochoa Rico, María Salomé; Concha Bucaram, Andrés; Romero Subia, José Fernando; Garnica Jarrín, Lisette
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
En un mundo globalizado, donde las economías de los países interactúan entre sí, la cultura emprendedora constituye una oportunidad para crear ventaja competitiva. Hablar de emprendimiento como alternativa de desarrollo social en los sectores rurales nos lleva a cuestionar la conveniencia de su aplicabilidad, por sus características convencionales enfocadas en la acumulación de riqueza y en la irresponsable extracción de recursos. Superando esas ideas de emprendimiento convencional, es posible dirigir esfuerzos hacia la búsqueda del desarrollo rural implementando procesos innovadores y sostenibles que sumen a las múltiples dimensiones del desarrollo rural con enfoque territorial. Esta investigación plantea la hipótesis de la inexistencia de cultura emprendedora en la Comarca de Antequera – España, por lo que propone un estudio de caso prospectivo, efectuado con la participación de informantes claves, quienes identificaron las variables claves alrededor de la problemática propuesta. En la primera etapa del análisis se caracterizaron las variables claves, en la segunda fase, se estableció la relación entre variables en una matriz de relaciones directas, a partir de un análisis cualitativo por cada pareja de variables, se determina el nivel de relación de influencia directa. Aplicando la herramienta de reflexión colectiva MICMAC, se obtienen las matrices de relación directa, indirecta y potenciales, presentando las variables claves en forma estructurada y jerárquica en términos de influencia y dependencia. Los resultados sugieren que las variables de conflicto, sobre las que se debe tomar acción son: Necesidad de Endeudamiento, escasa implementación de procesos tecnológicos y crisis económica.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
Montalvo Quizhpi, Fernando; Vanegas Guillén, Oswaldo
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar el uso de los laboratorios remotos como una alternativa en el proceso de aprendizaje en las carreras técnicas de ingeniería. A lo largo de este proceso de aprendizaje en las carreas de ingeniería el paradigma dominante ha sido el uso de laboratorios tradicionales, como una estrategia para consolidar la integración de la teoría con la práctica. Esta integración ha permitido de manera satisfactoria alcanzar el conocimiento requerido y proyectar este conocimiento aprendido a situaciones reales fuera de los laboratorios. Sin embargo, la tecnología en general (electrónica, software, computación, de la información y comunicación) ha crecido de manera exponencial en las últimas décadas, lo cual ha permitido acceso a diversas formas de aprendizaje que no necesariamente son los laboratorios tradicionales y que permiten mayor flexibilidad al momento de aprender. Tecnologías tales como los laboratorios virtuales, permiten la virtualización de la experiencia, pero lamentablemente no permiten la manipulación ni la observación real del fenómeno a estudiar. Surge también la idea de manipular el experimento de manera remota a partir del uso de los llamados laboratorios remotos, de tal manera que se puede participar de una experiencia prácticamente real sin necesidad de estar en el lugar que ocurre la experimentación.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-9320
Márquez Carriel, Gabriel; Vergara Romero, Arnaldo; Márquez Sánchez, Fidel; Albán Molestina, Gonzalo
Universidad Tecnológica ECOTEC
Resumen
La dinámica de las relaciones económicas internacionales del Ecuador se basa en exportar sus bienes primarios de bajo valor monetario e importar bienes industrializados de mayor valor monetario. A través del marco teórico de la corriente estructuralista de la teoría de la dependencia, este trabajo pretende explicar el papel que tiene China como país centro y Ecuador como país periférico en sus relaciones bilaterales como una segunda dependencia. Para cumplir el objetivo de la presente investigación se realiza un análisis documental o no intrusivo, donde se incluyen artículos científicos en revista indexadas Scopus y WoS. Donde se concluye que Ecuador debe seguir una estrategia de desarrollo basada en la generación de un núcleo tecnológico - endógeno. Esto hará que la economía ecuatoriana pase de un ciclo productivo basado en la exportación de recursos naturales a uno manufacturero y de gran valor agregado para la exportación. Esta estrategia de desarrollo podría sacar al Ecuador del círculo vicioso que sufre por su condición de periférico en el escenario económico internacional.
|
Año:
2022
ISSN:
2386-5458, 2386-5458
Martin García, Alicia; Haro Aragú, Marina; Leiva Rodríguez, Sheila
Universitat Jaume I
Resumen
This research deals with sustainable and inclusive tourism as an engine for the generation and creation of added value in post-covid tourism. In the first place, a general visión is provided with a historical journey from the European and national perspective to continue with an analysis of success stories of the hotel chains and finally, mínimum criteria for improvement and voluntary application are proposed for the hotel chains that they can be key to this creation of value. The methodology is based on bibliographic and documentary sources, as well as analysis of the case and its own proposals, concluding sustainable and inclusive tourism is the way to differentiation, improvement of experience and generation of value.
|
Año:
2022
ISSN:
2386-5458, 2386-5458
Senso Vila, Carles Xavier
Universitat Jaume I
Resumen
La pandèmia mundial que ha assotat el món entre 2020 i 2021 ha intensificat l’ús compulsiu de les noves tecnologies de la informació i la comunicació, agreujant els efectes de la soledat social i transformant acceleradament les relacions veïnals en l’àmbit urbà. La ciutat veu dissociar-se els seus diferents jo analògics i virtuals per un consum d’Internet que tot l’ha revolucionat malgrat esdevindre entre una població digitalment analfabeta que no avalua degudament els reptes i riscos de la sobreexposició i la dependència digital. Riscos, sobretot, associats a un menor control sobre una integració, reconeixement i repolitització identitària que sí que estava tornant gradualment com a model de comunicació a la ciutat física (la de les places, carrers i parcs) després d’un deshumanitzador procés neoliberal que va interpretar i va dissenyar les urbs com a espais mercantilitzats de transició.
|
Año:
2022
ISSN:
2386-5458, 2386-5458
Silvestre García, Laura
Universitat Jaume I
Resumen
Des dels anys vuitanta es posa de moda la promoció de la cultura a través de la rehabilitació i posada en marxa de museus i centres d’art contemporani, així com de fires, biennals i altres esdeveniments expositius, que aporten visibilitat a l’entorn urbà en el qual se situen. Aquesta nova concepció de la cultura i, en concret, del museu com a agent revitalitzador, ha estat indissociable punt dels interessos polítics que busquen fomentar una imatge de modernitat democràtica i de contemporaneïtat, com ha passat a Espanya des que es va instaurar la democràcia, com de les maniobres de regeneració urbana que comporten. La redefinició de la imatge de la ciutat, troba una de les seues principals vies d’actuació a través de la promoció d’espais expositius per a l’art contemporani que actuen com a esperó urbà i aporten reconeixement als grups polítics en el poder. Per la seua part, els museus també reflexionen sobre la manera d’entendre i viure les ciutats i prenen consciència de l’importància de generar sinergies amb el context social en el qual s’insereixen, desenvolupant programes expositius i de mediació que busquen connectar amb la ciutadania.
|
Año:
2022
ISSN:
2386-5458, 2386-5458
Miquel Bartual, Mijo
Universitat Jaume I
Resumen
L’art escultòric urbà per antonomàsia ha estat sempre el monument, amb el qual hem conviscut a les ciutats de manera desigual però constant. Les transformacions polítiques i culturals afecten no sols la producció de nous monuments commemoratius sinó també a la percepció dels ja existents. Els ajustos que en la contemporaneïtat s’han anat fent de les temàtiques, formats i processos monumentals ens han portat a qüestionar la seua forma i la seua funció, així com el seu emplaçament encara que convisquem amb el retorn dels antics models figuratius. D’altra banda, contemplem processos de dissolució del monument en altres formes relacionals més concordes amb la democràcia, derivant cap a la participació. Per tot això, resulta pertinent realitzar una reflexió sobre el possible paper de la commemoració en la nostra societat, així com sobre la consagració o desaparició dels espais públics associada a processos tant especulatius com democratitzadors.
|
Año:
2022
ISSN:
2386-5458, 2386-5458
Faustino Villora; Reig Cruañes, José; Sanz-Sánchez, Fran
Universitat Jaume I
Resumen
L'entrevista a aquest líder veïnal revisa qüestions rellevants per a la democràcia local, com la relació entre els representants electes pel veïnat i el propi veïnat, les plataformes temàtiques i temporals de participació cívica i les seues relacions amb les organitzacions clàssiques, com a partits o associacions de veïns així com amb l'administració local per a aportar pràctiques de democràcia deliberativa.
|