Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2386-5458, 2386-5458
Ramos Cebrián, Sergio
Universitat Jaume I
En aquest article compararem dues propostes de polítiques culturals llançades recentment per les ciutats de Göteborg i Barcelona. Dos plans públics que pretenen obrir noves vies d’acció cultural institucional. I alçar el rumb de les polítiques culturals, acceptant els reptes que presenten les noves formes institucionals de gestió cultural que afloren en l’actualitat, i els seus drets associats. Per a això, seguirem la connexió entre el valor social de la cultura i els drets culturals, centrals en les propostes nòrdica i mediterrània i disposades per a articular una nova cultura institucional que puga respondre als reptes contemporanis de la gestió pública, i comunitària. La metodologia de l’article compara les polítiques culturals de dues ciutats europees per a visualitzar la necessitat institucional d’avançar en la relació del valor social de la cultura i el desenvolupament dels drets culturals. Comprovarem com s’encaren en l’actualitat els assumptes que s’alcen en el camp de les polítiques culturals. Relacionats amb l’ampli llistat de temes institucionals. Que van de la gestió institucional del capital cultural, els nous patrimonis i les formes de valoració cultural. A la sostenibilitat, la salut, el benestar. (...)
Año: 2022
ISSN: 2386-5458, 2386-5458
Recio Saucedo, Sergio Raúl
Universitat Jaume I
En el artículo se analiza al colectivo Gráfica X Morritas bajo los postulados teóricos de Scott (2008) al permitir la indagación de las mujeres en los procesos históricos de las sociedades. La teoría posibilitó el entendimiento de la posición que tiene la agrupación dentro del street art, así como las acciones gráficas que les ayudan a la construcción de su papel en la historia del movimiento gráfico-callejero de San Luis Potosí. El conocimiento de las actividades de Gráfica X Morritas fue posible a la realización de entrevistas, lo cual sirvió para la comprensión del quehacer artístico en los espacios potosinos. Se concluyó que la agrupación elabora piezas de paste up con el fin de exhibir su posicionamiento político acerca de la situación social que experimentan las mujeres en la sociedad potosina. Son actos contestatarios de carácter feminista que contribuyen a la escritura de la historia del movimiento callejero debido a que se han erigido como actrices activas en la construcción de sus propias estrategias discursivas destinadas al cuestionamiento público de la violencia contra las mujeres.
Año: 2022
ISSN: 2386-5458, 2386-5458
Durbà Cardo, Victor
Universitat Jaume I
El següent article realitza una anàlisi a una partida de pilota en un trinquet. En primer lloc se conceptualitza el ritual i la communitas segons Turner per, a partir de les fases liminars, realitzar una descripció profunda d’una partida centrada en l’antropologia de la travessa. La travessa, de fet, s’interpreta com a eina de comunicació dins dels diferents rols que hi ha al trinquet: jugadors, públic, trinqueter i marxadors. En els resultats es veu com a través d’aquesta s’articula tota una comunitat en un submón com és el del trinquet. Durant la descripció de la partida s’estableixen analogies contraposades al món de l’esport així com amb la modernitat. Finalment, es discuteixen els canvis culturals que estan tenint lloc en l’evolució de la pilota valenciana i es contrasten amb la nova relació establerta entre els agents de la pràctica. L’article és conseqüència d’una etnografia que tingué com a fruit una tesi doctoral al 2017.
Año: 2022
ISSN: 2386-5458, 2386-5458
Algarra, Pilar; Garrido, Emilio
Universitat Jaume I
Hi ha ciutats que desborden talent com una selva tropical i altres que viuen en l’erm o es conformen amb ser oasi enmig del desert. La creativitat col·lectiva, com la personalitat individual, naix i es fa. Hi ha llocs en els quals els seus habitants disposen de temps i predisposició (a causa del rigor del clima) per a atresorar saviesa i destresa en la soledat del foc, i de fet així es comporten, però no obstant això són incapaços de plasmar després aqueix coneixement en un bé cultural; i hi ha uns altres les poblacions del qual viuen majorment al carrer (degut també al clima) i creen art sense saber-ho quan es disposen a contar un acudit o a mirar les estreles. Les raons per les quals un determinat saber, tècnica o intuïció es converteix en producte cultural són difuses i en tot cas prolixes. El que és clar és que hi ha administracions que no arriben a gestionar les llums desbordants de la seua ciutadania i altres als qui els sobra el pressupost anual de Cultura.
Año: 2022
ISSN: 2386-5458, 2386-5458
Alcaraz Ramos, Manuel
Universitat Jaume I
Se propone aquí una reflexión sobre la producción simbólica de la ciudad y su dependencia de los espacios y tiempos que en esta genera la globalización, dominados por la desigualdad y la tensión inclusión/exclusión. Si la democracia requiere una base territorial de la soberanía, ¿cómo se articula esta en los tiempos fluidos del capitalismo cognitivo? ¿Cómo se planifica en una ciudad atravesada por los no-lugares y no-tiempos de la desigualdad? Las fórmulas de la democracia representativa no pueden darse prematuramente por caducadas, cuando aún no se han desarrollado en toda su extensión, cuando las experiencias de democracia directa no han mostrado aún sus capacidades. Es tiempo de ensayar fórmulas de democracia deliberativa basadas en ciudadanía inclusivas.
Año: 2022
ISSN: 2386-5458, 2386-5458
Flores, Fernando
Universitat Jaume I
El 8 de noviembre del de 2021, coordinados por Fernando Flores y bajo el título “MUNICIPIO, MERCADO Y VECINDARIO”, Carles Dolç, Carlos Fernández, Reyes Marzal y Andrés Boix, debatieron sobre participación y modelos de ciudad, sobre movilidad, gentrificación y vivienda y sobre el papel del municipio en el estado del bienestar. El problema de fondo de todo ese temario es el de siempre ¿cuánta desigualdad puede soportar una ciudad democrática?
Año: 2022
ISSN: 2386-5458, 2386-5458
Arrufat Gallén, Vita
Universitat Jaume I
Reseña de El cáliz y la espada. De las diosas a los dioses: culturas prepatriarcales de Riane Eisler.
Año: 2022
ISSN: 2386-5458, 2386-5458
Ros Bouché, Lluïsa
Universitat Jaume I

Año: 2022
ISSN: 2386-5458, 2386-5458
González Rueda, Antonio Javier
Universitat Jaume I
Partiendo de una cita del escritor Stefan Zweig, el autor abre una reflexión sobre la historia y finalidad de los observatorios culturales y dedica sendos apartados a analizar la asociación de los términos observatorio y cultura, el primero como sustantivo y el segundo como adjetivo, y de sus respectivas realidades. A continuación, se aborda la definición de “observatorio cultural”, subrayando la importancia que tiene la forma de gestionar su utilidad y reseñando tanto iniciativas pioneras como buenas prácticas en este campo. El sentido y beneficio de los estudios de prácticas también se somete a debate, abriendo una serie de interrogantes en torno a ellos. Finalmente, se concreta un bloque de conclusiones que se cierra subrayando la positiva labor cuantitativa de losobservatorios culturales, aunque a la vez se cuestione su capacidad para conformar de forma plena un “planetario” de la cultura, la creación y el patrimonio al que acudan los creadores, profesionales, políticos y ciudadanos en busca de horizonte.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.