Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2015
ISSN:
2171-9624
Goulart, Ilsa do Carmo Vieira; de Almeida Ferreira, Norma Sandra
Editorial Universidad de Almería
Resumen
This text considers what normally occurs in a game of representation: it triggers multiple meanings around the object-book. In some way it echoes the modes of production and reception. The aim of this article is to study the book through its materiality. It can be an object of attraction and/or of affective meaning, as well as a way in which the readers can relate to it. Through the analysis of the depositions that some authors have written on their relation to the book or to fragments of several works we can thematize the book as a concrete object, beyond the content it carries. We know that there is a search to understand how diverse meanings on the object-book can be obtained. This work will take the proposals of Chartier (1990, 1994, 1996a, 1996b, 1999) as the theoretical base for an approach to Cultural History.
|
Año:
2015
ISSN:
2171-9624
Niño, Arturo E. García
Editorial Universidad de Almería
Resumen
Anchored in what has been called the Narco Realism or Narconarrative, a border binational literary expression shared by both Mexico and the United States, we find Don Winslow, an author that thanks to his novelEl poder del perro — The dog’s power—, has been catapulted and that has settled down the aforementioned literary subgenre. From that standpoint, other novels that narrate the expression of organized crime, and its relations to the world of business and politics have widely spread. They account for a typical setting where the border is the natural space for the action and the narrated facts. This analysis deals withNarco Realism or Narconarrative, their output and the two-nations context that frames it.
|
Año:
2015
ISSN:
2171-9624
Criach, Sofía
Editorial Universidad de Almería
Resumen
Antonio Di Benedetto's writing has been frequently characterized as “experimental”. This can be often explained by the important influence of cinematographic art on the author, which is visible in the use of cinema procedures and in some of his short stories construction with images and sounds, as they were audiovisual products. Based on this premise, we do a reading of the long story or nouvelle “Declinación y Ángel” (1958) from a cinematographic perspective that analyzes the application of cinema techniques on the literary writing. We also investigate the traces which this kind of writing has left on the rest of Di Benedetto’s brief narrative, as well as the thematic and formal relation between his experimental texts and certain types of cinema, like Italian neorealism and French Nouvelle Vague.
|
Año:
2015
ISSN:
2171-9624
Aguilar, Fermín Ezpeleta
Editorial Universidad de Almería
Resumen
Spanish narrative provides the researcher valuable material about educational practices of elementary school in historical moments of the twentieth century. From a corpus of about forty works published between 1939 and 2005, we will try to show how the educational uses of reading and writing are perceived by the writers. Crossed all these data, and seen in the picture, they will provide keys to understanding aspects of the history of the teaching of the first letters in successive generations who were educated since the years of the Second Republic until 1975.
|
Año:
2015
ISSN:
2171-9624
Calvo, María Celeste Martínez
Editorial Universidad de Almería
Resumen
Ernestina de Champourcín is one of the few women who has been officially integrated into the Generation of '27. In this study, after the appropriate historical and biographical contextualization of the writer, Presencia a Oscuras is thoroughly analyzed, by focusing on the theme of identity. The main tool used for this purpose is the examination of the verb forms most frequently used in this book. After the analysis it is concluded that the poetic character is built through the struggle between the desire to be destroyed and the resistance to oblivion.
|
Año:
2015
ISSN:
2215-3896, 1409-2158
Chinchilla, Annie; Murrell-Blanco, Manfred; Vetrani-Chavarría, Karla; Bermúdez-Hidalgo, Ligia
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
En el presente estudio se establecieron diferentes especificaciones ecoeficientes a considerar por Ingeniería y Construcción (IC), negocio del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) de Costa Rica, al momento de desarrollar una planta operativa dedicada al manejo de residuos, con el fin de hacer uso racional de los recursos y generar el menor impacto ambiental. Inicialmente se llevó a cabo un diagnóstico general para conocer el proceso actual de la gestión de residuos en IC, así como la identificación y valoración de sus aspectos e impactos ambientales. Luego se elaboró una propuesta de programa de ecoeficiencia para ser implementada una vez que se encuentre en operación la planta de residuos ordinarios, especiales y peligrosos. Como parte de la investigación también se identificaron las medidas y tecnologías ecoeficientes que pueden ser adoptadas por IC o cualquier organización para el mejoramiento de su gestión en materia de residuos. Finalmente, es necesario que el Programa de Gestión Ecoeficiente (PGE) sea organizado, planificado y sistematizado en el tiempo; asimismo, se plantea la necesidad de tener un comité de gestión de la ecoeficiencia, que permita implementarla y medirla mediante una serie de indicadores.
|
Año:
2015
ISSN:
2215-3896, 1409-2158
Chavarría-Solera, Fabián; Garita Sánchez, Noelia; Gamboa-Venegas, Rebeca
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
En el presente estudio se cuantificaron y sistematizaron cuatro indicadores ambientales concernientes al quehacer diario de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se estableció la línea baseen el año 2011 y a partir de esta se plantearon y ejecutaron medidas ambientales para alcanzar los objetivos y metas propuestas para prevenir, reducir, restaurar o compensar el impacto ambiental negativo que está ocurriendo. Específicamente, el objetivo de este estudio fue verificar el comportamiento de la demanda institucional de energía eléctrica, agua, combustible fósil y papel para el periodo 2011-2014 y así determinar si las acciones de mejora implementadas resultaron efectivas. Los datos mensuales utilizados en el análisis fueron suministrados por múltiples actores internos y externos para cada campus, recinto y estación, posteriormente se sumaron para obtener valores totales anuales; estos valores se dividieron por la población universitaria para obtener también indicadores per cápita. El principal resultado es que a nivel per cápita se continúa disminuyendo anualmente la cantidad de estos recursos consumidos en la institución. Los resultados obtenidos parecen ser un reflejo de mejoras en la implementación de políticas y acciones, que integran a la totalidad de la población universitaria –personal funcionario y estudiantes-, encaminadas hacia un desarrollo sustentable en la institución.
|
Año:
2015
ISSN:
2215-3896, 1409-2158
Ávila-Arias, Carlos; Murillo-Cruz, Rafael; Murillo-Gamboa, Olmán
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Gmelina arborea se ha convertido en una opción muy significativa para garantizar el abastecimiento de materia prima para la industria forestal, principalmente por su rápida tasa de crecimiento, fácil establecimiento, alta productividad, amplio rango de tolerancia a condiciones de sitio y excelente capacidad de rebrote. La presente investigación tuvo como objetivo seleccionar los clones que registraron un desempeño superior para un sitio clase I y otro clase III para producción de melina (finca Puntarenas y finca La Amapola, respectivamente), provenientes de dos conjuntos genéticos (zona norte y zona sur). La selección se basó en las variables: volumen comercial, calidad y volumen comercial de calidad, mediante la determinación del porcentaje de ganancia o pérdida en el desempeño de cada clon comparado con la media poblacional. Para sitios clase I se seleccionaron los clones 11 y 22 de zona norte y 17 y 12 de zona sur para continuar con el mejoramiento genético; además de los anteriores, el clon 16 de zona norte y 16, 13, 7, 23 y 21 de zona sur, para proyectos de reforestación comercial. Para sitios clase III se identificó el clon 5 de zona norte para continuar en un programa de mejoramiento genético; además los clones 5, 16 y 1 de zona norte y 17, 20, 19 y 21 de zona sur para proyectos de reforestación comercial. Los restantes clones de ambas procedencias deberían eliminarse del proceso productivo y guardarse en bancos de germoplasma para objetivos futuros.
|
Año:
2015
ISSN:
2215-3896, 1409-2158
Avellán-Zumbado, María José; Murillo-Cruz, Rafael; Alvarado-Hernández, Alfredo; Ávila-Arias, Carlos
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Se evaluó la variación de la concentración de los nutrimentos foliares en 12 plantaciones de G. arborea (melina) con edades de 1-12 años, de los cantones de Osa, Golfito y Corredores en Costa Rica. Se realizó un muestreo foliar de la copa superior externa, superior interna, media externa y copa media interna, en la época lluviosa y seca. Se seleccionaron 45 árboles dominantes (2 árboles por época por edad). A cada muestra se le realizó un análisis químico completo y aluminio. Se obtuvieron variaciones en las concentraciones foliares debidas a la época de muestreo, y resultó mayor el N (2,99%), K (1,14%), Fe (91 mg kg-1) y Al (53 mg kg-1) en la época lluviosa, y Ca (1,42%) y Mn (95 mg kg-1) en la seca. Las concentraciones no variaron según la posición de las hojas en la copa, a excepción del Ca, que presentó mayores concentraciones en la copa media interna (1,40%) respecto a la superior externa (1,02%). La edad causó variaciones en Ca, K, B y Fe. Se estableció un protocolo de muestreo foliar y se determinaron los rangos de concentración foliar de macro y micronutrimentos para la especie en la Zona Sur de Costa Rica.
|