Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2015
ISSN:
2448-850X, 0188 7017
Quecha Reyna, Citlali
Universidad Autónoma Metropolitana
Resumen
En este artículo se describe el proceso de migración femenina en una comunidad afrodescendiente de la Costa Chica de Oaxaca, Corralero, perteneciente al municipio de Pinotepa Nacional, en especial el caso de las mujeres que son madres y que no viajan con sus hijos, dejándolos con abuelos u otros parientes. Se analizan los diferentes escenarios que supone la migración femenina presentando las voces de los actores sociales involucrados, en particular las de niños y niñas en tanto tienen capacidad de agencia y constituyen los sujetos centrales del proceso de crianza.
|
Año:
2015
ISSN:
2448-850X, 0188 7017
Feldman-Bianco, Bela
Universidad Autónoma Metropolitana
Resumen
Se examina críticamente la perspectiva transnacional acerca de la migración y sus elaboraciones. Mediante una investigación colaborativa sobre migración portuguesa y brasileña a ciudades de diferentes escalas, se señala la coyuntura histórica que llevó a formular este paradigma y sus reconfiguraciones para el estudio de los migrantes en las ciudades. Se sostiene que los avances logrados permiten mostrar los procesos globales que reestructuran a las ciudades, el papel de lasprácticas locales y transnacionales de los inmigrantes, y explicar cómo lo global, lo nacional y lo local se construyen por redes de relaciones inequitativas en momentos y lugares específicos.
|
Año:
2015
ISSN:
2448-850X, 0188 7017
Pozzio, María
Universidad Autónoma Metropolitana
Resumen
Reseña del libro de Rosana Guber (comp.), Prácticas etnográficas. Ejercicios de reflexividad de antropólogas de campo, Instituto de Desarrollo Económico y Social/Miño y Dávila, Buenos Aires, 2014, 224 pp.
|
Año:
2015
ISSN:
2448-8585, 1665-0921
López Pacheco, Salvador
Instituto Electoral del Estado de México
Resumen
En este trabajo se realiza un análisis sobre la viabilidad de automatizar los procesos electorales en el Estado de México mediante la utilización del voto electrónico. Con este fin, se estudian los logros y la experiencia alcanzados tanto en México como en otros países, el desarrollo que tienen estas tecnologías (urnas electrónicas y votación por Internet), además de los planteamientos y la investigación realizados por la autoridad electoral mexiquense; finalmente, se fijan consideraciones y estrategias necesarias para desarrollar un modelo que genere menos cuestionamientos en caso de ser aplicado en la entidad, mismo que deberá garantizar la efectividad y la autenticidad del sufragio, por medio del voto universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible; para esto, se examinan brevemente aspectos como la biometría electoral, los dispositivos de seguridad, el testigo de voto, así como el desarrollo tecnológico para su verificación, reducción de costos, auditabilidad y certificación, entre otros aspectos; dicho modelo debe proyectarse como una herramienta eficaz para modernizar los procesos electorales.
|
Año:
2015
ISSN:
2448-8585, 1665-0921
Villarreal Martínez, Juan Carlos
Instituto Electoral del Estado de México
Resumen
El objetivo de este análisis es establecer el estado del arte respecto a la élite política del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, es decir, indagar acerca de los trabajos que se han hecho sobre el tema, con la finalidad de observar en qué medida y con qué fundamentos documentales y metodológicos ha sido estudiado el caso. El presente escrito está compuesto por cuatro apartados: en primer lugar, se describe brevemente la manera en que se buscaron y encontraron los textos, lo que permitirá ver lo poco que ha sido explorado el tema; en segundo lugar, se ofrece una compilación de los estudios en los que se ha considerado a la élite como un grupo que controla la política del Estado de México, generalmente conocido como Grupo Atlacomulco, por el municipio del que provienen varios exgobernadores; en tercer lugar, se ofrece un compendio de las posturas que califican a la élite mexiquense como un conjunto de grupos que compiten y negocian para llegar al cargo más alto de la entidad, que es la gubernatura; por último, se describen las biografías de políticos mexiquenses destacados que fueron encontradas en la búsqueda, mismas que permitirán hallar algunas redes entre los actores.
|
Año:
2015
ISSN:
2448-8585, 1665-0921
González Padilla, Roy
Instituto Electoral del Estado de México
Resumen
A través de la presentación de las candidaturas independientes, sus regulaciones, características, obstáculos y beneficios se realiza una revisión teórico-deductiva sobre el panorama de este modelo de participación política en nuestro país y, sobre todo, en el Estado de México. Su reciente nacimiento dificulta la predicción acertada de su desarrollo, pero se anticipa un horizonte poco favorable para la entidad que aquí se aborda. Aun con ello, las candidaturas independientes se constituyen como una herramienta capaz de fortalecer a la incipiente democracia, de ahí que valga la pena apelar por su correcta ejecución y reglamentación.
|
Año:
2015
ISSN:
2448-8585, 1665-0921
Álvarez Miranda, Rocío; Martínez Ortega, Juan Iván
Instituto Electoral del Estado de México
Resumen
Este documento analiza las causas que obstaculizan la representación de las mujeres en el ámbito de la toma de decisiones como una exigencia de congruencia entre los principios democráticos y el ejercicio pleno de la ciudadanía. Para ello se utiliza el enfoque de género, que permite explicarconceptualmente la inequidad social y política prevaleciente entre hombres y mujeres. Asimismo, evidencia la subrepresentación de las mujeres en los cargos públicos, tales como diputaciones, senadurías y alcaldías, producto de las prácticas sexistas de índole histórico.
|
Año:
2015
ISSN:
2448-8585, 1665-0921
Mijangos González, César Ulises
Instituto Electoral del Estado de México
Resumen
Con el fin de dilucidar las causas de la participación y el abstencionismo electorales, en el ensayo se explican las generalidades de estos términos; serealiza un análisis de las teorías sociológica, de la modernización, de la elección racional y del contagio de opiniones, que se han planteado para intentar comprender dichos fenómenos, y se revisa la pertinencia de éstas. Finalmente, se estudia a detalle el caso del Estado de México.
|
Año:
2015
ISSN:
2448-8585, 1665-0921
Flores Díaz, Jorge Gerardo; Faustino Torres, Antonio
Instituto Electoral del Estado de México
Resumen
En nuestro país, desde la creación de los órganos electorales, éstos siempre han vivido en una tensión constante entre la autonomía y la subordinación. El principal problema que enfrentan los órganos electorales es el cuestionamiento sobre su imparcialidad y autonomía. En este contexto los partidos políticos acordaron impulsar una reforma electoral para cambiar al Instituto Federal Electoral y los 32 institutos electorales locales por una sola autoridad, el Instituto Nacional Electoral; sin embargo, dicha propuesta se encuentra lejos de resolver la problemática de fondo en el ámbito político electoral.
|
Año:
2015
ISSN:
2448-8585, 1665-0921
Gómez Moreno, César David
Instituto Electoral del Estado de México
Resumen
Sin resumen para Qué esperar de la democracia: límites y posibilidades del autogobierno
|