Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Alfonso Puentes, Nidia; Alfonso Puentes, Ramiro; Pérez González, Oraida; Peña Borroto, Daily
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se presentó el caso de un paciente masculino de 32 años, que fue anunciado al salón de operaciones con el diagnóstico de trauma craneal grave con fractura deprimida complicada, que desarrolló una atelectasia masiva del pulmón izquierdo por un tapón mucoso en el período posoperatorio. Se evidenciaron algunas manifestaciones clínicas de la misma durante el transoperatorio que desaparecieron al cambiar el paciente de la camilla a la mesa de operaciones, aparentemente por movilización del tapón mucoso. En el posoperatorio fue necesaria la broncoscopia con lavado bronquial y extracción de secreciones. Se hace una revisión de las causas desencadenantes más frecuentes de esta afección en el perioperatorio.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Álvarez López, Alejandro; Ortega González, Carlos; García Lorenzo, Yenima; Rodríguez Rodríguez, Eugenio; Mora, Marcos
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se presentaron 13 pacientes con 15 rodillas operadas con el diagnóstico de Síndrome Doloroso Anterior de la Rodilla de causa intra–articular, tratados por artroscopía en el Hospital Pediátrico Provincial Eduardo Agramonte Piña de la Ciudad de Camagüey. El promedio de edades fue de 13, 6 años, predominó el sexo femenino en 14 de 15. El dolor se presentó en el 100 % de los casos, la inestabilidad se encontró en tres de 15 y la inflamación en ocho de 15. El signo más encontrado fue el de Insall, en 14 de 15. Se encontró condromalacia de rótula en 11 de 15 y plica sinovial en 10 de 15. La mala– alineación patelofemoral fue la causa más frecuente en cinco de 15, para un 33, 3 %. Predominó el resultado de excelente en 13, para un 86, 6 %.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Pérez Escobar, María Mercedes; Herrera Cruz, Niria; Rodríguez Zamora, David
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se describe un paciente con de insuficiencia renal crónica terminal no filiada en régimen dialítico tres veces por semana durante dos años en el servicio de Nefrología del Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey. Recibió un segundo trasplante renal, siete meses después de haberle realizado aneurismectomía, por técnica de Crawford y by pass aortoilíaco por presentar aneurisma aortoilíaco. En septiembre de 2002 se realizó el trasplante renal donante cadáver en la rama izquierda de la ilíaca externa sobre la prótesis vascular, mediante anastomosis término lateral, es el primer caso en nuestra provincia que se le realiza trasplante renal sobre una prótesis vascular en una casuística de 365 trasplantes. Tuvo un síndrome de lenta recuperación del injerto y una infección del tracto urinario con recuperación total y creatinina de 88.4 mmol/l al alta. Ha sido seguido durante doce meses y mantiene igual función.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Rodríguez Acosta, Regino; Carr González, Jorge; Sarduy Ramos, Carlos; Téllez Velázquez, Robert
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se realizó un estudio para caracterizar pacientes fallecidos por cáncer metastásico de origen primario desconocido durante el quinquenio 1998-2002 en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey. El universo ascendió a 57 fallecidos. Los principales síntomas fueron astenia, anorexia, dolor, pérdida de peso, náusea, disnea, palidez, tos, fiebre, vómitos y hemoptisis, en más del 50 % de los fallecidos. Las metástasis fueron fundamentalmente viscerales, en el hígado (40, 4 %) y pulmón (31, 7 %); además aparecieron en hueso (22, 8 %) y encéfalo (15, 8 %). El sitio primario del cáncer se conoció durante la necropsia en el 86 % se ubicó en páncreas, estómago, próstata, riñón y colon principalmente. El adenocarcinoma moderadamente diferenciado representó la variante histológica más frecuente. La supervivencia en la mayoría no sobrepasó los 12 meses.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Mentor Sarría, Vivian; Diéguez Fernández, Lorenzo; Pérez Rivera, Elia; Vázquez Flores, Angel
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se reportó por primera vez en Camagüey la presencia de Aedes albopictus, especie involucrada en la transmisión potencial de importantes fiebres víricas. Se detectó en el municipio de Santa Cruz del Sur (provincia de Camagüey) en un cargamento de gomas, procedente de Ciudad Habana sin tratamiento y sin la debida protección, en el cual se colectaron estados inmaduros de todos los estadios larvales y una pupa de la especie analizada. Se procedió a implementar de manera priorizada medidas físicas, químicas y educativas de control, lo cual permitió establecer una barrera higiénico-entomológica que impidió la dispersión de la especie en el territorio.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Machado Reyes, Iliana; Socarrás Conde, Martha; Rodríguez Rodríguez, Eugenio; Álvarez Pérez, René; Fernández Fernández, Tomás
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se realizó un estudio longitudinal prospectivo en el servicio de oxigenación hiperbárica del hospital Manuel Ascunce Domenech de Camgüey entre 1995-1998, a 39 niños diagnosticados con la enfermedad de Perthes con el objetivo de valorar la eficacia de la terapéutica con oxígeno hiperbárico. Esta se administró a 2 atm absolutas durante 50 minutos de isopresión en cámaras monoplazas OKA-MT soviética, se dieron un total de 35 sesiones divididas en 3 ciclos de 15, 10 y 10 sesiones con un intervalo de 45 días cada una y 6 meses de duración total. Se compararon los resultados radiográficos antes y después de su aplicación. Aquellos que permanecieron sin curar fueron reevaluados a los 10-12 meses. Los complementarios se normalizaron significativamente finalizada la investigación. Se procesaron los datos a través del utilitario estadístico Microstat. Se obtuvo una respuesta más rápida al tratamiento en aquellos pacientes donde se instauró más precozmente.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Pila Pérez, Rafael; Pila Peláez, Rafael; Osbert Gabriel, Owen; Herere, Roger; Tamakloe, Kafui
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
La anemia de células falciformes (ACF) ha sido la anemia hereditaria más común en el mundo. El presente estudio informa el análisis clínico y de laboratorio en 100 pacientes, estudiados en Camagüey y en Castries, Sta Lucía, respectivamente, los cuales fueron ingresados en el período comprendido entre el primero de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1994, ambos inclusive. Las crisis dolorosas, fiebre y anemia fueron las causas más frecuentes de ingreso en Cuba, en Santa Lucia lo fueron las artralgias, las crisis dolorosas y fiebre. Desde el punto de vista clínico y del laboratorio, así como las complicaciones, ofrecen resultados parecidos a los encontrados en otros países del área del Caribe en donde la anemia de células falciformes tiene una alta frecuencia. La mortalidad, igualmente, ofrece resultados similares, y es una de las causas coincidentes con las reportadas en otras partes donde es común esta enfermedad. Se concluye que la anemia de células falciformes en nuestro medio, podría tener un fenotipo más benigno, resultado del ancestro Áfricano modificado por el mestizaje y los demás factores del ecosistema geográfico.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Landín Sori, Matilde; González Fernández, María del C.; Rodríguez Pargas, Aymed; Cruz Fraxeda, Graciela
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Con el advenimiento de nuevas técnicas quirúrgicas para el glaucoma se ha comenzado a utilizar antimetabolitos (mitomicina C) de forma intraoperatoria en los procederes filtrantes. Realizamos un estudio descriptivo de 44 ojos operados de glaucoma con mitomicina C en el período comprendido de mayo a diciembre de 2001, en el Hospital Interprovincial Manuel Ascunce Domenech con el objetivo de valorar las complicaciones posquirúrgicas con el uso de antimetabolitos (mitomicina C) en las cirugías filtrantes de glaucoma. con este proceder. En nuestro universo predomina el sexo femenino y la raza blanca y los pacientes son en su mayoría mayores de 40 años. Las complicaciones más frecuentes fueron la cámara anterior aplanada en un 11, 3 % seguida por la maculopatía hipotónica y el astigmatismo 9, 09 % y con menor incidencia los pliegues de la membrana de Descemet y un paciente de papiledema.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Díaz Cifuentes, Arely; Seara Cifuentes, Aurora; Abadal Hernández, Yanet
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se realizó un estudio explicativo experimental fase II sobre la eficacia del método acupuntural en el tratamiento de la Conjuntivitis Hemorrágica Aguda (C.H.A.) que incluyó a 80 pacientes afectados por esta enfermedad, del Consultorio # 35 del Policlínico Este del municipio Camagüey durante el período de octubre a noviembre de 1997. Se dividieron en dos grupos, el A y el B, con 40 pacientes cada uno. Al primero se le aplicó tratamiento acupuntural durante tres días en los puntos seleccionados previamente y sangría en un punto extraordinario; el segundo recibió tratamiento convencional. En el grupo A el 90 % de los síntomas se eliminaron en las primeras 72 horas, independientemente de la edad y el sexo, mientras que en el grupo B, solamente seis pacientes la erradicaron. La eficacia del método acupuntural fue buena, lo que evidencia su superioridad con relación al tratamiento convencional.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Pozo Romero, José Antonio; Correa Borrell, Mayda; López Montaño, José Luis; Valladares Lorenzo, Roisi
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se estudiaron 150 pacientes seleccionados de forma aleatoria de un universo de 1 000, operados de colecistectomía laparoscópica, mediante técnica de anestesia general endotraqueal balanceada, ingresados en el servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, en el período de un año, 1999, con el objetivo de conocer la respuesta que sobre el ritmo cardíaco ocurre durante la cirugía laparoscópica; la edad más afectada fue de 41 a 50 años, con 56 pacientes, y el sexo femenino con 120; dentro de los antecedentes patológicos personales la hipertensión arterial se presentó en 57 enfermos y de éstos 32 presentaron algún tipo de arritmias; por último, la arritmia que más se detectó fue la taquicardia sinusal en 22 pacientes para un 53, 65 % del total de la muestra.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.