Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Ronda Marisy, Henry I.; Mauricio González, Ana M.; Mendoza Hernández, Loida
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se presentó un paciente con un quiste radicular extenso que ocupaba todo el seno maxilar derecho ampliado y deformado, con erosión del reborde alveolar, en una paciente femenina de 39 años de edad que se quejaba de presentar una masa que deformaba la hemicara derecha, de unos tres meses de evolución progresiva, lenta, sin otras manifestaciones clínicas. El quiste se desarrolló a expensas de la raíz del segundo premolar superior derecho. En la discusión se planteó el mecanismo etiopatogénico de estos quistes, su constitución y contenido. Se mostraron los hallazgos radiológicos, así como los quirúrgicos y el estudio microscópico de las paredes del quiste.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Acosta Valdés, María Antonia; Rodríguez Socarrás León, Isis; Carbajales León, Ana Isabel; Lozano Casanova, Jorge; Ramírez Quesada, Maritza
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
La provincia de Camagüey desde 1996 utiliza para la evaluación externa de la calidad de los laboratorios de la atención secundaria desde 1996, además del Programa nacional, el Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC), diseñado para la atención primaria (SECAL). Los Promedios de Indices de Varianza (PIV) fueron de 174, 170 y 164 desde esa fecha y hasta 1998. Esta situación nos sugirió la necesidad de detectar aquellos laboratorios que obtienen valores erróneos para corregirlos, por ellos se crearon las condiciones para la evaluación de la veracidad. Mediante la evaluación de los controles por ambos programas se determinaron los evaluados correctamente (que coinciden) y los señalados por uno u otro programa (que no coinciden), durante los años 1999, 2000 y 2001. En nuestro trabajo se calculó la sensibilidad, especificidad, eficiencia e índice de Youden según los resultados de este período, y existió un aumento progresivo en la especificidad, eficiencia e índice de Youden de la mayoría de los componentes evaluados.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Diéguez Fernández, Lorenzo; Vázquez Capote, Raisa; del Risco Barrios, Ubaldo
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Como resultado de las prospecciones malacológicas realizadas en los cayos Mégano Grande, Cruz, Romano y Guajaba, pertenecientes a la cayería norte de Camagüey, se estableció la distribución general de moluscos dulceacuícolas de relevancia médica. Siete géneros y cinco familias fueron colectadas pertenecientes a: Ampullaridae, Lymnaeidae, Physidae, Planorbidae y Succineacea, todas de relevancia e interés sanitario. No se colectaron ejemplares del grupo en los cayos Mégano Grande y Cruz debido a la existencia de condiciones ecológicas desfavorables. Cayo Romano se destacó por el número de especies reportadas. Se iniciaron estudios más profundos destinados a actualizar, enriquecer y sistematizar los conocimientos que se poseen sobre las especies de moluscos dulceacuícolas y terrestres, lo cual es imprescindible para trazar efectivas estrategias de control sobre hospederos intermediarios de enfermedades tropicales al hombre.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Ibáñez Morales, Marianela; Rodríguez Romero, Armando; Armas Pedroso, Guillermo
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se realizó un estudio prospectivo longitudinal en 60 pacientes afectados de glaucoma crónico simple descompensado bilateral, que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico bajo los efectos de la analgesia quirúrgica acupuntural (AQA) con y sin premedicación, con 30 pacientes cada uno, en el período de enero a junio del 2001, con el objetivo de demostrar la eficacia de la AQA sin premedicación según las variables: sexo, edad, antecedentes patológicos personales y resultados transoperatorios por oftalmología y anestesiología. Se utilizaron dos agujas No 28 de 1-1,5 cm en los puntos intestino grueso 4 (Ig4) y triplefunción 5 (TF5) acoplados a un estimulador con frecuencia de 10 Hz; predominó el grupo etáreo de 71-80 años, sexo masculino y la hipertensión arterial como antecedente patológico personal. Según oftalmología, los resultados fueron buenos en el 100 % de los pacientes con y sin premedicación; y según anestesiología, satisfactorios en el 86, 67 % en ambos grupos. Todas las operaciones fueron realizadas bajo control microscópico.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Olivera Carmenates, Carmen; Reselló Fomber, Anaris; Maques Granado, Maryolis; Lugo López, Alina
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se realizó un estudio descriptivo en el área de salud perteneciente a los consultorios médicos de familia 34 y 59 del Policlínico Comunitario Docente Tula Aguilera de Camagüey, desde enero de 2002 a enero de 2003, con el objetivo de determinar la prevalencia del alcoholismo. El universo de estudio estuvo constituido por 540 pacientes mayores de 15 años, se tomó una muestra de 117 dispensarizados con riesgo de alcoholismo y alcohólicos. Prevaleció el grupo etáreo de 35-44 años, la mayoría de los pacientes del sexo masculino se ubicaron en la categoría de bebedor abusivo y social, su principal motivación fue por gusto personal y por sentirse bien, la autoevaluación fue negativa.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Álvarez López, Alejandro; Casanova Morote, Carlos; García Lorenzo, Yenina; García Lugo, Francisco; Martínez Fernández, Alexis
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
La fractura de fémur en el niño es una de las más frecuentes en nuestro medio, sobre la cual se realizó un estudio observacional y explicativo en 59 pacientes diagnosticados y tratados por esta afección en el Hospital Pediátrico Provincial Eduardo Agramonte Piña de la ciudad de Camagüey. Predominó el sexo masculino en el 79, 6 % de los casos. El grupo de edades con mayor incidencia fue el de hasta cinco años y de seis a diez. La localización más frecuente es el tercio medio en un 64, 4 %. El trauma asociado se encontró en un 11, 8 %. El tratamiento más utilizado es el conservador en un 71, 1 %. Las complicaciones se presentaron en un 16, 9 %. La estadía hospitalaria predominó de seis a diez días representando un 40, 6%.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Paulino Basulto, Rainer; García de Varona, Roberto; Estremera Morales, Nidia; del Sol Serrallonga, Nelson
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se presentó un caso de necrólisis epidérmica tóxica, enfermedad poco frecuente y con alto índice de mortalidad en un paciente de 13 años con un peso corporal de 98 lbs y antecedentes personales de infección respiratoria aguda y administración de dipirona por vía oral y parenteral (vía intramuscular) 72 h antes del desenlace de la enfermedad. Se hace una revisión de la literatura médica sobre necrólisis epidérmica tóxica, se presenta el caso y se muestran fotos.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Pila Pérez, Rafael; Pila Peláez, Rafael; Paulino Basulto, Miguel; del Sol Sosa, Juan; López Franco, Francisco
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se presentaron dos casos de hipertensión arterial con hipoglucemias severas que recibieron tratamiento con inhibidor de la enzima convertidora de angiotencia (IACE) y requirieron hospitalización. Se señala el cuadro clínico y la repercusión del empleo de estos medicamentos en los enfermos hipertensos diabéticos, poco mencionado por nuestros médicos.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
de Zayas Alba, Eugenio; Pila Peláez, Rafael; Gutiérrez Candelario, Zoilamis; Barrameda Pérez, Carlos
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se reportan dos pacientes procedentes del mismo medio con histoplasmosis pulmonar, diagnosticados mediante radiografía de tórax, estudio histopatológico y cultivos, se señalan las características de esta enfermedad, sus medios diagnósticos fundamentales y su terapéutica en el momento actual. Los resultados obtenidos fueron positivos con el anfotericin B en la dosis señalada por todos los autores sin reacciones adversas.
Año: 2015
ISSN: 2386-5423, 1134-3184
García Blanquez, Luis A.
Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones
This essay focuses its study in the arcaduces (qâdûs: islamic ceramic waterwheel buckets) documented in a set of aceñas (Sâniya: water-lifting wheels draught by animals) located in Senda de Granada, an area based in the northern zone of the Andalusian-Murcian hydraulic system.The study of the ceramic material and the analysis of the stratigraphic and structural contexts have confirmed the islamic affiliation of, at least, the zone of Aljufía (north), and its dating in the X century, ruling out its possible Roman origin. This date has been established thanks to the documented arcaduces in the aceñas 1, 2 and 3, which are denominated arcaduces of near-distal fixation and are typologically located in the group identified by S. Gutiérrez Lloret (1986, 1996), originally, in the Lower Segura river, which traces its history back to the second half of VIII century.The presence of other kind of arcaduz in Senda de Granada, provided of notches and a pointed base (near-medial fixation), better represented in the rest of al-Andalus, led us to study the spatial distribution of the respective types and the alleged evolutionary process of morpho-technical character. The analysis has revealed that both types of arcaduz lived together for a long period of time, between the X and XI centuries, although they didn’t coexisted at the same geographic space. They occupied exclusive areas until the XII century, when the near-distal fixation arcaduces were definitely replaced, in Tudmīr, by the near-medial fixation arcaduces with pointed base.In relation with the creation of the al-Andalus irrigated space in Murcia, the findings in Senda de Granada make possible to determine a terminus ante quem for the creation of their vegetable garden in the X century, period in which their aceñas were already operating.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.