Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Nápoles González, Isidro; Hidalgo Hidalgo, Siomara; Milanés Santana, Rafael; Fernández Franch, Neyda; Echemendía Guzmán, Olga
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se realizó un ensayo clínico fase II abierto en la clínica Estomatológica Docente La Vigía, de la ciudad de Camagüey, en el período de enero de 2000 a julio de 2001. La muestra se conformó con 30 pacientes mayores de 20 años de ambos sexos (10 en cada grado clínico de la lesión) Para esta selección se tuvieron en cuenta los criterios de diagnóstico, inclusión y exclusión. Para el tratamiento de la estomatitis subprótesis se utilizó un colutorio de Aloe fabricado en el Laboratorio de Producción de Medicamentos de Camagüey, el cual fue aplicado por el paciente tres veces al día. Se consideraron curados todos los que eliminaron los signos y síntomas por los cuales fueron incluidos en el estudio. Se concluyó que los pacientes de los grados I y II necesitaron menor tiempo para curar que los del grado III. No se presentaron reacciones adversas durante la investigación.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Cuadrado Rodríguez, Yalile; Ávila Cruz, Mariela; Roca Díaz, Nancy; Cabrera Cisneros, Ernesto
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Las enfermedades cardiovasculares constituyen desde hace muchos años la primera causa de muerte en el país, entre ellas la cardiopatía isquémica es la responsable de más del 80 % de los fallecidos. Se realizó un estudio retrospectivo a 19 pacientes con infarto agudo del miocardio en el Policlínico Principal de Urgencias del Hospital de Minas, municipio de Camagüey en el período comprendido de enero a diciembre del año 2001, con el objetivo de valorar la prevalencia del infarto agudo del miocardio. A esta muestra se le realizó una encuesta diseñada por los autores de la investigación donde se analizó el comportamiento de las siguientes variables, edad, sexo, factores de riesgo, enfermedades asociadas y complicaciones más frecuentes, lugar donde se desencadenó el cuadro y profesión de los pacientes. La edad más frecuente fue la comprendida entre 60-70 años con un 57, 86 % y del sexo masculino con el 47, 36 %. Las complicaciones y las enfermedades asociadas fueron la insuficiencia cardiaca (36, 84 %), así como enfermedades diversas con un 31, 57 %. El factor de riesgo más frecuente fue la hipertensión arterial con un 63, 15 %. Los primeros síntomas ocurrieron en la casa en el 68, 42 % de los pacientes y los jubilados ocuparon el mayor grupo con un 78, 94 %.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Villafaña Castillo, Osmery; Canino Cereijo, Felix Kadel
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se realizó un estudio observacional descriptivo en dos pacientes que acudieron al Servicio de Cirugía General del Hospital Militar Clínico Quirúrgico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, en fechas diferentes, uno en el año 1995 y el otro en el año 1996, los cuales fueron intervenidos quirúrgicamente con el diagnóstico clínico, imagenológico y uno laparoscópico, de cáncer de colon. Se les realizó resección tumoral, que incluyó iliectomía de aproximadamente 30 cm del íleon terminal, hemicolectomía derecha, resección del tercio proximal del colon transverso. El tejido resecado fue enviado al departamento de anatomía patológica para su estudio histológico, informando en ambos casos la presencia de tumor carcinoide. A los 21 días de operados se les aplicó un esquema de tratamiento a base de 5 - flourouracilo y factor de transferencia, la dosis y la frecuencia de administración de los medicamentos fueron ajustados de acuerdo al peso y la talla de cada paciente. La supervivencia se determinó de acuerdo con el tiempo de evolución postoperatoria y ambos pacientes sobrepasan los cinco años de operados; los resultados obtenidos fueron los esperados.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Barciela Calderón, Julio; Cabrera Carballo, Nereyda; de la Torre Rosés, Marlen; Barrios Rodríguez, María A.
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se realizó un estudio explicativo experimental en 21 pacientes con neuralgia trigeminal remitidos a la Clínica de Medicina Natural y Tradicional del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey, en el período comprendido entre septiembre de 2000 a marzo de 2001, con el objetivo de evaluar la eficacia del tratamiento homeopático en esta afección. Se comprueba la eficacia de esta terapia en los primeros siete días del tratamiento, ya que la mayoría de los pacientes (85, 7 %) son clasificados como curados en esta etapa, al quedar solo una minoría (14, 3 %) que solo mejoró, con factores locales muy justificados que impedían su recuperación total. Se concluye que esta terapia es eficaz porque cura en un tiempo relativamente corto sin dejar síntomas presentados al inicio de la enfermedad.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
García-Roco Pérez, Oscar; Quintana Proenza, Armando; Correa Moreno, Alfredo; Quintana Marrero, José
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se realizó un estudio observacional descriptivo a 27 pacientes con afecciones en las glándulas salivales, seleccionados para cirugía ambulatoria con el objetivo de valorar los resultados de este procedimiento en el Hospital General Docente Martín Chang Puga de Nuevitas, Camagüey, desde marzo de 2000 a septiembre de 2002. Los pacientes siguieron el mecanismo hospitalario instituido para el tratamiento quirúrgico de su enfermedad. La edad media de los pacientes tratados fue 49, 3 años, prevaleció el sexo masculino (59, 2 %). Las afecciones más frecuentes fueron la sialoadenitis submaxilar crónica (25, 9 %) y el adenoma pleomorfo de parótida (48, 1 %). La mayoría de los pacientes no presentaron complicaciones (88, 9 %), no existió hospitalización imprevista y el proceder proporcionó un alto grado de satisfacción al paciente. El ahorro económico a la institución fue de $ 11362,98 MN.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Pila Pérez, Rafael; Rivero Sánchez, Miguel; Pila Peláez, Rafael; Ávila Riopedre, Francisco
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se trata de una familia distribuida en tres generaciones afectada por nefropatía familiar hematúrica (Síndrome de Alport-Perkoff) En tres de ellos se asoció la nefropatía y la sordera, además padecieron de insuficiencia renal crónica y fueron transplantados. Uno de ellos falleció por linfoma primario cerebral y los otros dos no presentaron alteraciones de la función renal; en seis de ellos se constató hipoacusia, mientras que un solo paciente, el más joven de esta familia, no mostró síntomas. Las mujeres presentaron trastornos en etapas más avanzadas de la vida. Se señalan las características hereditarias, clínicas y terapéuticas de esta enfermedad.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Vázquez Reyes, Nayady; Stwart Lemes, George; Quesada Leyva, Lidyce; Falcón Almeida, Yadira
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
RESUMENFundamento: en los últimos años la tuberculosis ha resurgido como un problema sanitario de primera magnitud en el mundo entero, tanto en los países en vías de desarrollo, como en los desarrollados. El avance en la obtención de vacunas y de nuevas drogas más efectivas, depende en gran medida del conocimiento en relación con las características del patógeno, así como los mecanismos que utiliza el mismo para evadir la respuesta inmune y por ende el efecto de la vacuna. Objetivo: argumentar la evasión de la respuesta inmune ejercida por el mycobacterium tuberculosis, tomando como basamento algunos mecanismos recientemente descubiertos. Métodos: Se emplearon los descriptores del Medical Subject Headings y Descriptores en Ciencias de la Salud donde se realizó una revisión bibliográfica de un total de 60 artículos publicados, de ellos se escogieron 30 artículos correspondientes a la última década para conformar la investigación. La disminución o ausencia de la respuesta celular adaptativa en la infección primaria por Mycobacterium tuberculosis, tiene produce un crecimiento incontrolado del bacilo en los pulmones y disminución de la supervivencia, existiendo diversos factores implicados en la patogénesis como en la activación del sistema inmune. Conclusiones: este germen es capaz de modular las respuestas de linfocitos T cooperadores o linfocitos cluster de diferenciación 4 y 8 a través de la reducción de la síntesis y producción de diversas citoquinas así como de la inhibición o inducción de diversos procesos de la célula hospedera. La interleucina-12 juega un papel importante en la regulación de la infección por este germen.ABSTRACTBackground: in the last years, tuberculosis has re-emerged as a public health problem of paramount im-portance worldwide, in developed countries and in developing countries. The advances in the obtaining of vac-cines and new more effective drugs depend to a great extent on the knowledge about the characteristics of the pathogen and about the mechanisms that it uses to evade the immune response and thus the effect of the vaccine. Objective: to argue the evasion of the immune response caused by mycobacterium tuberculosis, based on some mechanisms recently discovered. Methods: descriptors from the Medical Subject Headings and Health Sciences Descriptors were used to make a bibliographic review of 60 published articles. Thirty articles from the last decade were chosen to constitute the research. The decrease or absence of an adaptable cellular response in the primary infection by mycobacterium tuberculosis causes an uncontrollable growth of the bacillus in the lungs and a fall in the survival, being some factors involved in the pathogenesis and in the acti-vation of the immune system. Conclusions: this germ is able to modulate the responses of T helper cells or clusters of differentia-tion 4 and 8 through the reduction of the synthesis and creation of various types of cytokines as well as the inhibition and induction of different processes of the host cell. Interleukin 12 plays an important role in the regulation of the infection of this germ.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Sanchén Casas, Alexis; Torres Frómeta, Luisa D.; Hernández Cisneros, Raquel D.; Estévez Sierra, Ingrid
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
El infrecuente aislamiento de Salmonellas como agente causal de meningoencefalitis bacteriana, nos ha llevado a presentar cinco casos: cuatro de ellos son niños en edades comprendidas entre dos meses y un año de vida, y una anciana de 68 años aquejada por leucemia linfoide crónica. Entre los infantes, uno presentó antecedentes de bronconeumonía y otitis, el segundo meningoencefalitis a H influenzae, el tercero mielomeningocele y el cuarto de atresia de vías biliares. Los síntomas de fiebre, cefaleas, vómitos, trastornos respiratorios, digestivos e irritabilidad estuvieron presentes en todos los pacientes. En dos niños y una anciana se aisló Salmonella B, en otro D y en el Cuarto Salmonella C2. De los cinco pacientes, fallecieron dos: un niño y la adulta, ambos con Salmonella B. La detección de esta enfermedad en tan breve período y la posible fuente de infección de esta bacteria no constatada en el trabajo es de interés clínico, epidemiológico y curativo.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Orozco Rodríguez, Sara; Caballería Pérez, Freddy
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se analizaron los indicadores: bajo peso al nacer, aumento de peso menor de 8 Kg. al término del embarazo, hemoglobina inferior a 110 gr/l en el tercer. Trimestre defunciones fetales tardías en el período del 1992 al 1999, en nuestra Provincia encontrando que existió una disminución apreciable en el bajo peso al nacer y en los casos de ganancia insuficiente de peso a partir de la implementación del Programa, especialmente después de la instrumentación del Sistema de Vigilancia. No ocurrió lo mismo con los indicadores de hemoglobina y defunciones fetales tardías, lo que indica que aún existían dificultades en el menejo del Programa.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Álvarez López, Alejandro; Casanova Morote, Carlos; Sánchez Olazábal, Lázaro; Gutiérrez Blanco, Mario
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en doce pacientes diagnosticados y tratados por sepsis postquirúrgica debido a fracturas de cadera en un período de dos años. Durante este tiempo se realizaron 229 intervenciones quirúrgicas en dicha entidad, de ellas un 5,2 % presentó sepsis postquirúrgica. Se encontró la mayor incidencia en pacientes femeninas por encima de los 71 años de edad. Las fracturas extracapsulares predominaron significativamente. No se encontró diferencia notable entre la cirugía electiva y urgente. El tiempo quirúrgico se comportó en la mayoría de los casos entre los 45 y 60 minutos. El germen que predominó fue el Stafilococus aureus. La terapia antibiótica duró generalmente tres semanas. Se valoró el tiempo de hospitalización, así como las complicaciones, que se encontraron en un 25 % de los casos.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.