Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Crespo Campo, Gustavo; Pam Pino, Alberto; Morell Artola, Rolando; Olivera Merino, Alfredo
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se presentó una paciente de 59 años de edad, con dolor en flanco lateral izquierdo y en ocasiones hematuria, valorada en diferentes servicios hospitalarios con múltiples diagnósticos. Solicitó traslado a Ciudad de la Habana donde se le realizó nefrectomía total izquierda en el Instituto Nacional de Nefrología y Radiología en al año 2000, con el diagnóstico de carcinoma de células renales. Regresó a Camagüey cuatro meses después, fue atendida en la consulta de patología de cuello del hospital Ana Betancourt de Mora, se detectó metástasis en el aparato genital con un tiempo de supervivencia de seis a ocho meses.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Villafaña Castillo, Osmery; Piñeiro González, Melba
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se realizó un análisis de los expedientes clínicos de todos los pacientes que acudieron al servicio de cirugía general con el diagnóstico clínico, imagenológico, o ambos, de cáncer colorrectal en el período comprendido entre enero 1988 - diciembre 1999. Se incluyeron en el estudio 47 expedientes cuyo diagnóstico de CCR fue confirmado por Histopatología, así como fueron excluidos nueve expedientes por no haber sido confirmado el diagnóstico. El grupo de edad más afectado resultó ser el comprendido entre 63-73 años, con 26 pacientes (55, 31 %), el sexo masculino tuvo la mayor incidencia con 31 pacientes (65, 95 %), el tipo histológico que predominó fue el adenocarcinoma con 39 pacientes (82, 98 %), el estadio tumoral que predominó fue el tipo B2 (Dukes).
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Valls León, Marcia; del Risco Barrios, Ubaldo; Vázquez Drake, Charles; Sanchén Casas, Alexis; Orozco Rodríguez, Sara
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Cryptosporidium parvum es un protozoario perteneciente al Phylum apicomplexa, que se ha reportado en animales. A mediados de los años 70 incidieron en el hombre con el incremento progresivo de episodios diarreicos, sobre todo en la población infantil. Realizamos el presente trabajo con el objetivo de mostrar el diagnóstico de un brote de cryptosporidiosis en 10 niños del segundo y tercer año de vida del círculo infantil América Latina del municipio Camagüey durante el mes de marzo de 1999. Se analizaron las variables de edad, sexo, raza y la positividad de diagnóstico de esta parasitosis con el empleo del examen directo y la coloración de Ziehl-Neelsen modificada, los cuales se efectuaron en la Sección de Parasitología del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología de Camagüey. El 80 % de los pacientes con cryptosporidiosis se detectaron en el grupo de edad de uno y dos años. El 90 % de los niños pertenecían a la raza blanca, no hubo diferencias en relación con el sexo. Los exámenes de laboratorio practicados arrojaron el 100 % de positividad. Los manipuladores de alimentos resultaron negativos a los exámenes coprológicos realizados.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Moreno Tellez, Ela; Manzano, Venerando; Rivero Fexas, Guillermo; López Lastre, Guadalupe; Almeida Corralero, Lidia; Casas Morell, Eloisa
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Con el objetivo de unificar y actualizar criterios relacionados con las técnicas aplicadas en la sección de nefrología, un grupo de profesionales de la especialidad de Laboratorio Clínico se dan a la tarea de realizar una detallada revisión bibliográfica de aspectos tales como: sedimento urinario, índice de filtración glomerular, cuantificación de proteínas y electrolitos urinarios, enfatizando en los requisitos para la recolección de la muestra, procedimientos para ejecutar la técnica, cifras normales y utilidad de la prueba. De inicio se realizó capacitación de todos los profesionales de la especialidad y de los técnicos principales de cada laboratorio de la atención primaria. Posteriormente se recopilaron los aspectos de mayor interés impartidos y surge este "Manual de pruebas de laboratorio clínico en las enfermedades renales" el cual fue distribuido a todos los Laboratorios Clínicos de la provincia de Camagüey, así como al Politécnico de la Salud e Instituto Superior de Ciencias Médicas para la inmediata aplicación de su contenido.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Oliveros Viamontes, Georgia; Durán Matos, Mayda; Almaguer Rodríguez, Carmen
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
En el presente trabajo se realizó una revisión bibliográfica de 25 autores con el fin de conocer la existencia de variantes anatómicas en la irrigación del estómago, de ellas 18 textos de Cirugía y Anatomía incluyendo los clásicos de está última, la restante bibliografía corresponde a revistas. Se realizó una descripción del patrón general de la irrigación gástrica y las variantes anatómicas de su tronco de origen, así como las variantes existentes en las arterias que irrigan directamente a este órgano y otras fuentes de irrigación secundarias para el mismo. Llegando al conocimiento de que toda la irrigación procede del tronco celíaco el que emite tres arterias, pero en ocasiones una de ellas puede estar ausente. Las variantes de las arterias que irrigan directamente al órgano son abundantes, ya sea en cuanto a su origen o ramos procedentes de las mismas. La arteria que resultó de mayor importancia en el conocimiento de sus variantes es la gástrica izquierda, y la existencia de ramos gástricos secundarios cuya irrigación va destinada fundamentalmente al píloro y región cardíaca.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Palma López, Martha; Abay Debs, Vivian; Sánchez Martínez, Rolando
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se realizó un estudio descriptivo en 150 historias familiares de Estomatología, donde fueron encuestados 478 pacientes comprendidos en las metas de salud bucal de la OMS para el año 2000 para conocer su incidencia en el área centro de Camagüey. El 80 % de la población de 5 a 6 años de edad estaba libre de caries, por lo que la meta estuvo por encima de los propósitos para el milenio y de la media nacional que era de 55 %. El índice CPOD fue de 3.6 por encima del propósito con un indicador negativo. El 73 % de los adolescentes de 18 años de edad presentó todos los dientes funcionales en boca. En cuanto al promedio de dientes perdidos, tanto en las poblaciones de 35 a 44 como mayores de 65 estuvo por debajo, presentando resultados favorables Las afecciones parodontales, según la encuesta no constituyen problemas representativos en el área.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Rodríguez Pargas, Aymed de la Caridad; Cruz Fraxedas, Graciela; Landín Sorí, Matilde
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se realizó un estudio longitudinal prospectivo y explicativo. El universo estuvo constituido por 20 pacientes que acudieron a la consulta de retina del Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech en el período comprendido desde enero de 1998 hasta enero de 2001, con el diagnóstico de degeneración macular relacionada con la edad DRME (seca) y con agudeza visual superior a 0.5. A estos pacientes se les administró tratamiento de ozono y antioxidantes con el que se apreció mejoría visual en un período de seis meses.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Barreto Argilagos, Guillermo; Hernández Cisneros, Raquel Idania; Santiago García, Llipsy; Ortiz López, Algel
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
El estudio abarcó un total de 226 cepas de E. coli, procedentes de 144 pacientes menores de 5 años, afectados de esta enfermedad diarreica aguda. El aislamiento y caracterización de las categorías enteropatógenas se realizó acorde al esquema propuesto por Barreto. La frecuencia de presentación de las categorías enteropatógenas en los pacientes de EDA fue enteroinvasivas 11,8%; enterohemorrágicas 10,4%, enterotoxigénicas 0,69%. Por carencia de inmunosueros específicos no se estableció la frecuencia de presentación del tipo enteropatógenos clásicos. No obstante, los resultados obtenidos infieren su participación causal. Los porcentajes de aislamiento de E. coli enterohemorrágica y E. coli enteroinvasiva muestran la necesidad de instrumentar este tipo de diagnóstico.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Gutiérrez Blanco, Mario; Sánchez Valdeolla, Oscar; Banderas Vargas, Teresa
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se realizó un estudio de dos grupos de 30 pacientes cada uno, el grupo 1 se trató con aurículoterapia solamente y en el grupo 2 combinamos la aurículoterapia con la tuina. Logramos que el 65 % evolucionara favorablemente y el resto (35 %) obtuvo alguna mejoría, lo que confirmó la eficacia del tratamiento. La edad que predominó fue entre los 45 y 54 años, para un 70 %, el dolor disminuyó su intensidad en el 98% y el ángulo de movimientos aumentó en todos los pacientes tratados. Los resultados indican que ambos tratamientos son inocuos, útiles, eficaces y económicos, pues con el tratamiento combinado (grupo 2) se obtuvo éxito terapéutico a partir de la cuarta sesión, mientras que con aurículoterapia sola se alcanzó a partir de la séptima sesión. No hubo reacciones adversas en ninguno de los dos métodos de tratamiento.
Año: 2015
ISSN: 1025-0255
Collado González, Carmen de la Cruz; Herrera Lorenzo, Orestes
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Se presenta una paciente de 30 años de edad que en 1993 fue diagnosticada de neuritis por presentar parestesia en extremidades superiores e inferiores, debilidad muscular, fatiga fácil cefalea, mialgias y artralgias generalizadas, así como poliuria, nicturia, pérdida de peso, insomnio, tinitus, vértigo. En el mes de enero 1994, tiene disminución del balanceo automático de los brazos, marcha y facie Parkinsoniana, temblor de reposo de los cuatro miembros y rigidez extrapiramidal evidente. Es el primer caso publicado en Cuba donde se asocia la neuropatía epidémica a un Parkinsonismo.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.