Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Pila Pérez, Rafael; Pila Peláez, Rafael; López Rivero, Alexis; Blanco Hernández, Julio; Martins de Souza, José
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Ante la pobre frecuencia de los leiomiosarcomas en el intestino delgado, y más aún en el duodeno se describe el caso de un leiomosarcoma primitivo de esta región que tenía como forma de presentación un cuadro diarreico crónico, con masa palapable en fosa ilíaca derecha y melena. Se señala la pauta para el diagnóstico y la conducta actual para llegar al mismo, así como las tendencias recientes de tratamiento.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Barreto Argilagos, Guillermo
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Durante casi dos décadas no se efectúa en el país el diagnóstico de E. coli dentro del esquema para el estudio de los centeropatógenos a evaluar en los casos de enfermedad diarreica aguda. La presente revisión resume el criterio de especialistas de países desarrollados y del tercer mundo y brinda una panorámica sobre la repercusión que en la salud humana tienen cuatro de las categorías enteropatógenas que conforman dicha especie bacteriana: sus caracteres de virulencia; incidencia y métodos de diagnóstico propuestos. Este trabajo pone de manifiesto la necesidad imperiosa de establecer en el país técnicas para el diagnóstico, al menos, de las variedades enterotoxigénica y enterohemorrágica y sugiere, a tal fin, las técnicas de hemoaglutinación manosa-resistente y determinación de enterohemolisina, respectivamente.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Ruiz de Villa Oses, Caridad; Méndez Martínez, María Josefina
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Se realizó una revisión bibliográfica acerca del género Teucrium para comprobar su utilización en otros países y el nuestro con fines terapéuticos, así como recopilar la información actualizada necesaria para investigaciones farmacológicas futuras. Se comprueba que diversos países estudian el género desde el punto de vista estructural. Las principales propiedades terapéuticas descritas son: Tónicas, Diuréticos, Antifebriles, Antihelmínticos y antidiarreicos. Al Teucrium cubense Jacq, se le atribuyen las propiedades anteriores y ha sido estudiada en México como hipoglicemiante y en España como insecticida.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Jiménez Frandín, Marlene; Alfonso Aguilar, Pedro; Placeres Collot, Maritza
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo para evaluar la incidencia del gasto por medicamentos en el costo de la atención hospitalaria durante los años 1998/1999 en el Hospital Interprovincial Docente Clínico Quirúrgico "Manuel Ascunce Domenech" de la ciudad de Camagüey. La fuente de obtención de datos fueron los registros de gastos por medicamentos, nivel de actividad y costos hospitalarios del departamento de contabilidad de la unidad, los que constituyeron la fuente secundaria de obtención de la información. Las variables estudiadas fueron: nivel de actividad, gasto por medicamentos y costo. Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros estadísticos. El nivel de actividad reportado durante el año 1998 fue 227 674 días-pacientes, el gasto por medicamentos fue de $2 328 272 y el costo fue de 107.77 pesos. En el año 1999 el nivel de actividad reportado fue de 163 612 y el gasto por medicamentos ascendió a $2 667 135 determinándose un costo de 177.21 pesos.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Revista AMC, Comité Editorial de la Revista Archivo
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Lorenzo González, Gladys de la C.; Paz Latorre, Elvia I.; Machado Temes, María E.; Palma López, Martha
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Se realizó un ensayo clínico, fase II temprana, abierto, con el objetivo de evaluar la eficacia del tratamiento acupuntural según microsistema de dientes alemán en afecciones del Sistema Osteomioarticular (S.O.M.A). El universo de estudio estuvo constituido por los pacientes remitidos por la consulta de ortopedia al Departamento de Medicina Natural y Tradicional del Policlínico Rodolfo Ramírez Esquivel del municipio Camagüey, en el cual un estomatólogo general realizaba el holograma de dientes alemán. De todos los examinados se tomaron como muestra 90 pacientes que cumplieron con los requisitos de inclusión, de exclusión y dieron su consentimiento informado. El estudio se realizó de junio a diciembre de 2002. La información fue procesada por una computadora IBM compatible mediante el sistema estadístico Microstad SPSS para Windows se aplicó estadística descriptiva, distribución de frecuencia y tablas de contingencia. Las edades más representativas fueron entre 55-60 años, predominó el sexo femenino y las afecciones más frecuentes fueron las sacrolumbalgias y las cervicobraquialgias. La sacrolumbalgia fue la enfermedad que reaccionó positivamente con más rapidez al tratamiento acupuntural y con menor cantidad de puntos de estímulo En todos los pacientes tratados se logró respuesta satisfactoria al tratamiento, y las reacciones adversas se presentaron en un mínimo de casos.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
García Socarrás, Ada; Morales Menéndez, María; Morales Menéndez, Mariela; Villar González, Karenia
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo para caracterizar el tratamiento intercrisis de pacientes asmáticos en el área de salud del Policlínico Ignacio Agramonte y Loynaz de Camagüey, desde enero a diciembre del 2002. La muestra fue de 173 pacientes, para la selección se utilizó el método bietápico. Se escogieron de forma aleatoria de tres consultorios, la historia clínica familiar fue la fuente de información, se completaron los datos en una encuesta confeccionada en dependencia de la relación existente entre los objetivos planteados y la bibliografía revisada, y se seleccionaron las variables a estudiar. Las encuestas constituyeron el registro primario de la investigación y fueron realizadas a la muestra objeto de estudio. Del análisis de los mismos se encontró incumplimiento de las medidas generales de control ambiental para el paciente asmático en el 75, 72 %, el tratamiento farmacológico se sustentó en el uso de antihistamínicos y el Cromoglicato de Sodio. Hubo poca utilización de la inmunoterapia y del tratamiento rehabilitador, aproximadamente seis de cada 10 pacientes no realizó tratamiento intercrisis y de ellos, el 73, 99 % no lo utilizó por evolución médica insuficiente. Los resultados obtenidos mostraron irregularidades en el cumplimiento del tratamiento intercrisis.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Rodríguez Pérez, Iván; Yera Loyola, Lourdes Elena; de León Ortiz, Manuel Arturo; Machado García, Jorge Luis
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Con el objetivo de conocer el comportamiento de la insuficiencia renal aguda, la letalidad, el tipo de cirugía recibida y las causas de muerte en los pacientes quirúrgicos, se realizó un estudio descriptivo a 40 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2002 ya que presentaron la afección después de recibir tratamiento quirúrgico. Se realizó determinación diaria de creatinina sérica y medición de la diuresis horaria. El 16, 2 % de los pacientes se complicó con insuficiencia renal aguda, el grupo de edades de mayores de 65 años fue el más afectado, se presentó con mayor frecuencia después de la cirugía abdominal, en el sexo masculino el 80 % conservó el volumen urinario con mejor pronóstico en la recuperabilidad, el shock fue la principal causa de esta afección; la letalidad fue del 30 %.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Campos Pujal, Guillermo; Gutiérrez Candelario, Zoilamis; Pila Pérez, Rafael; Pila Peláez, Rafael
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo transversal desde enero de 2001 a diciembre de 2002 en el Hospital Amalia Simoni de Camagüey a 56 pacientes con sospecha de neoplasia de pulmón a los cuales se les practicó biopsia por aspiración con aguja fina. El procedimiento se realizó por un equipo multidisciplinario de neumólogos, clínicos, radiólogos y patólogos. La muestra resultó útil en más del 92 % de los pacientes; los lugares de localización más frecuentes fueron los lóbulos superiores y las muestras más útiles las de los inferiores y se obtuvo diagnóstico positivo en el 75 % de los enfermos. Se corroboró anatomopatológicamente en el 75 % de cuatro casos a los que además de la biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) se les practicó toracotomía y biopsia de la pieza. El número de complicaciones resultó bajo en un 5, 36 %, las más frecuentes fueron el neumotórax y la hemoptisis. Se llegó a la conclusión que es un método sencillo útil, de bajo costo y fácil aplicación.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Ferrer Herrera, Ismael; Romero Sánchez, María del C.; Sánchez Cartaya, María E.; Pereira Jiménez, Isel; Collot Gutiérrez, Josefina
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Con el objetivo de diseñar un Programa de perfeccionamiento médico para los jefes de Grupos Básicos de Trabajo (GBT) de nuevo tipo, se realizó este trabajo. Una vez seleccionados los jefes de GBT de nuevo tipo por su desempeño y logros destacados en su trayectoria, se procedió a elegir además a un sustituto por cada uno. Inmediatamente, en ese colectivo se identificaron las necesidades de aprendizaje sentidas por los Médicos de Familia seleccionados para jefes de GBT, asi como las aportadas por sus profesores y otras autoridades superiores de atención primaria. De aquí surge el Programa que se presenta en este estudio.
|