Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Dyce Gordon, Elisa; Dyce Gordon, Lilian; Moras Bracero, Fidel
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Se presenta el caso de un par de gemelos dicigóticos, con uno de los fetos afectados por gastrosquisis, diagnosticado prenatalmente a las 22 semanas de edad gestacional por ultrasonografía. Se ofrecen datos acerca de su diagnóstico prenatal y se establece una posible relación entre la gemelaridad, la ingestión de bebidas alcohólicas durante el embarazo y aparición del defecto.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Campanioni González, Manuel; Rodríguez Sánchez, Eliecer Sabino; Truit Bernal, Nery Barbarita
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
La fonética es una ciencia que estudia la producción, transmisión y recepción de los sonidos del lenguaje por lo que está estrechamente vinculada a la enseñanza de idiomas extranjeros. Su uso práctico en la clase de inglés está ligado con la didáctica y la metodología de la asignatura. Así cuando se utiliza deben tener presente los aspectos lingüísticos y pedagógicos que la integran para llevar a cabo un buen proceso de enseñanza-aprendizaje. No es lo mismo que el profesor debe conocer respecto a un determinado sonido o fonema que lo que el alumno o estudiante debe conocer del mismo. Los aspectos que atentan contra la buena recepción e incorporación de la pronunciación de los fonemas de una lengua extranjera se aplican en este artículo, lo mismo que algunas consideraciones y principios físicos que rigen esta rama de la ciencia. El uso de las técnicas de corrección fonética es indispensables entonces para corregir el sistema de errores creado como resultado de estos aspectos.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
González García, Maité; García Vega, Ricardo; de Céspedes Sardaín, Virgilio; Bango de Varona, María Josefa
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Se realizó un estudio en 130 jóvenes en las edades comprendidas entre 11 y 16 años que se le tomaron medidas antropométricas de las mamas utilizando los patrones propuestos por David J. Smith modificados por García R. A cada joven en un período de dos años se le realizaron tres mediciones de sus mamas y se comparó la evolución de éstas utilizando el paquete de programas estadístico MICROSTA. Se hizo evidente que en este grupo como media general las mamas pasaron de una forma cónica inicial a una esférica con una prolongación axilar bien marcada y desviación de los complejos areola pezón hacia fuera y abajo
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Quintana Proenza, Armando; Romero García, Manuel; Quintana Marrero, José; Flores Delgado, Enrique Adrian
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo con el fin de caracterizar y analizar la aparición de complicaciones en 153 pacientes intervenidos quirúrgicamente por afecciones biliares litiásicas sin insertarles drenaje en la cavidad peritoneal luego de practicárseles colecistectomía o bypass biliodigestivo, durante el período 1999-2002 en el Hospital General Docente Martín Chang Puga de Nuevitas. Más de dos tercios de los pacientes pertenecían al sexo femenino, con predominio del grupo entre 15 y 45 años de edad. La gran mayoría de las intervenciones correspondieron a colecistectomías por litiasis vesicular y colecistitis aguda. No se documentaron colecciones subhepáticas, ni peritonitis biliar. Se observaron complicaciones no relacionadas con la ausencia de drenaje en el 8, 50 % de los pacientes, principalmente en la cirugía de urgencia. La estadía postoperatoria fue aceptablemente corta. Se observó que la cirugía sobre las vías biliares puede efectuarse con buenos resultados y con bajos índices de morbimortalidad sin el empleo de drenajes abdominales.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Ferrer Tan, Ismael J.; Ferrer Herrera, Ismael M.; Oliva García, Ninfa R.; Betancourt, Gilberto
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Se realizó un estudio transversal para conocer el comportamiento del hábito de fumar en la población de 35 años y más, atendida en el policlínico Ignacio Agramonte del municipio Camagüey, durante 1996, como paso preliminar para constituir un estudio de cohorte que se seguirá durante 20 años, acerca de la mortalidad atribuible al tabaquismo en dicha población. El universo de estudio ascendió a 6 591 personas, a quienes se les aplicó la Encuesta Cubana sobre Tabaco o Salud, procesada por métodos automatizados. La prevalencia de fumadores fue elevada (47 %) y muy vinculada significativamente al sexo masculino (65, 8 %) y a la presencia de malnutrición por defecto (24, 7 %), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (4, 1 %), ulcus péptico (3, 8 %) e infarto del miocardio (2, 5 %).
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Casanova Rivero, Janett; López Rivero, Rafael; Ramos, Melania
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Se realizó un estudio longitudinal prospectivo para comprobar la efectividad del uso de la placa neurorelajante. El universo de nuestro trabajo estuvo constituido por los pacientes que acudieron espontáneamente o por remisión a los servicios de las clínicas estomatológicas Provincial Docente y La Vigía, en el período comprendido entre marzo de 1999 a marzo de 2000 con dolor o diagnóstico de disfunción de la ATM, de los cuales fueron seleccionados 26 pacientes, a los que además de llenárseles las historias clínicas, se procedió a completar el modelo de recolección de la información que no aportó los datos generales, permitió evaluar la intensidad de alivio del dolor y la evolución de los síntomas y signos en los primeros 14 días, lo que demostró la efectividad de la placa neuromiolejante.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Aguilar Valdés, Julio; Mauránt Mallo, Eladio; Pila Pérez, Rafael; Pila Peláez, Rafael; Caballero, Oilda
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Se presentó un paciente de 16 años con anemia de células falciformes y b-talasemia, el cual presentó una colecistopatía calculosa por cálculos de colestenina y además hiperesplenismo secundario a esta asociación. Logró mejoría clínica después de la terapéutica quirúrgica; se destacan algunas características de esta infrecuente relación.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Álvarez Pérez, René; Fernández Fernández, Tomás; Socarrás Conde, Martha; Pila Pérez, Rafael; Pila Peláez, Rafael
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Se presentó el caso de un paciente asistido en el servicio de urgencia de nuestro hospital con síntomas de alguna afección neurológica, el mismo fue ingresado con el diagnóstico presuntivo de apoplejía isquémica. El cuadro clínico del paciente empeoró, presentó entonces cianosis importante. Al interrogar a sus familiares, se conoció la existencia en su hogar de nitrato de potasio (sal de nitro) y la posibilidad de su ingestión accidental como sal común, interpretada como una metahemoglobinemia tóxica, a la que se impuso tratamiento con azul de metileno y oxigenación hiperbárica a 2 ATA durante 50 minutos de isopresión por cuatro días con resultados excelentes.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Carbajales León, Ana Isabel; Acosta Valdés, María Antonia; López Lastre, Guadalupe; Carbajales León, Emma
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Se evaluaron los niveles de uso de los análisis en el laboratorio de urgencias (Cuerpo de Guardia) del Hospital Provincial M.A.D. de Camagüey durante el año 2000. Los Internistas fueron los que más utilizaron nuestro servicio. La búsqueda de enfermedades asintomáticas, pruebas de vigilancia demasiado frecuentes y la complacencia fueron las causas que incidieron con mayor fuerza en el uso inapropiado de las pruebas de laboratorio. Durante el año evaluado se atendieron 23 665 pacientes y se realizaron 33 491 análisis con una positividad del 33 %, además de determinaciones que una vez realizadas no fueron recogidos sus resultados (552). Desafortunadamente las pruebas que miden los niveles del uso de las determinaciones de laboratorio son deficientes, no obstante, es necesario racionalizar el uso de los recursos disponibles, porque a pesar de que son insuficientes no se utilizan adecuadamente.
|
Año:
2015
ISSN:
1025-0255
Rivero García, Cristina; Pila Pérez, Rafael; Pila Peláez, Rafael
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Resumen
Se presentó un paciente de 69 años con un quiste suprarrenal diagnosticado por Tomografía Axial Computarizada cuyo diagnóstico definitivo se realizó en el acto quirúrgico. El estudio anatomopatológico aportó que se trataba de un quiste verdadero de la cápsula adrenal. La importancia de este manuscrito radica en lo poco frecuente de esta enfermedad, sus características imagenológicas y su diagnóstico diferencial.
|