Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2015
ISSN: 2036-0967
Alfaro Vergarachea, Iñaki
Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture moderne - Università di Bologna
Harkaitz Cano's Twist is a novel taking place mainly indoors. The rare moments in which the action happens in open air have a significant importance assuming a symbolic and structural function. The article explores the scenes set in an open space to interpret symbols, intentionality and interpretations arising from them.
Año: 2015
ISSN: 2036-0967
Alfaro Vergarachea, Iñaki
Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture moderne - Università di Bologna
Harkaitz Cano Interview
Año: 2015
ISSN: 2036-0967
Errico, Elena
Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture moderne - Università di Bologna
The situation of contact between English and Spanish in the United States bears some resemblance with that of Gibraltar. Significant similarities can be identified both at a sociolinguistic and linguistic as well as discursive level, despite the apparent profound demographic, political, social and cultural differences between the two Spanish-speaking communities. Based on a corpus of compositions written by Gibraltarian adolescents, I analyze a number of structural and discursive features that differentiate Gibraltarian Spanish or Yanito from Andalusian Spanish and that, conversely, are well-documented in the speech of US Spanish transitional bilinguals.
Año: 2015
ISSN: 2036-0967
Tornero Cruzatt, Yuri Alekandrov
Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture moderne - Università di Bologna
In this article, we analysed the role of rondas campesinas recognized for the “Acuerdo Plenario” of the Peruvian Supreme Court of Justice in 2009. The decision resolved the conflict about contradictories sentences and included the right of the special giuridiction of rondas. This is formulated in base to the legal pluralism and the ILO 169 convention form the legal doctrine of the Court. We explain about the origin of the cultural diversity into the Constitutional Chart 1993.
Año: 2015
ISSN: 2036-0967
Musitano, Julia
Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture moderne - Università di Bologna
In this paper, I would like to analyse El río del tiempo by Fernando Vallejo from the following hypothesis: time in self writing narrative becomes enigmatic until it turns into an edge where souvenirs come and go. Vallejo makes edges that get him out of time, out of any possible representation. These passages provoke the desbarrancadero de los recuerdos, allow the entrance of fiction in a self writing narrative and make the self becomes impersonal. The space, as a place of memory, becomes a temporal edge, and the front door corridor of Santa Anita ́s house controls the writing of memory.
Año: 2015
ISSN: 2036-0967
Biancotto, Natalia
Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture moderne - Università di Bologna
The children’s novel La torre sin fin, by Silvina Ocampo, first published in Madrid in 1986 (Alfaguara) and then published posthumously in 2007 in Argentina (Sudamericana), is one of the stories of the author in which is more obvious than in any other the rewriting of the Carrollian topics and problems. This paper proposes to describe the way in which this short novel of Ocampo, which presents an explicit homage to Carroll’s Alices, constitutes a simplified and schematic version of Carrollian nonsense that turns to be a failed tribute.
Año: 2015
ISSN: 2036-0967
Franceschi, Zelda Alice
Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture moderne - Università di Bologna

Año: 2015
ISSN: 1688-9304, 1510-2432
Rombys Estévez, Diego
Universidad ORT Uruguay
El presente estudio aborda las opiniones, actitudes y creencias de los docentes de un instituto de formación magisterial acerca de la integración de las TIC en la educación.La investigación corresponde a un enfoque cualitativo descriptivo que emplea varias técnicas asociadas, en general a un estudio de caso. Entre ellas destacamos como herramienta principal el uso de entrevistas, incluyendo el empleo de imágenes para evocar recuerdos y sentimientos, así como técnicas complementarias que incluyen un cuestionario. A partir del análisis de la literatura se perfeccionaron dichos instrumentos y, posteriormente, se triangularon dichas técnicas.Entre los principales hallazgos de esta investigación se constató que quienes presentan enfoques educativos centrados en la enseñanza tienden a considerar de forma más crítica a las TIC. Complementariamente, se identificaron otros aspectos como, por ejemplo, que quienes están dispuestos a aprender acerca del uso de las TIC “con y de los alumnos” presentan actitudes más proclives a incorporar estas tecnologías que quienes creen que ello significa una pérdida de autoridad y afecta su autoestima. Algo similar ocurre en relación a cómo consideran que las TIC afectan al empleo tradicional de los libros.En las reflexiones finales se incluyen sugerencias para enfrentar con mayores posibilidades estos desafíos, y construir adecuados equilibrios a partir del aporte de los docentes a los efectos de contemplar las diferentes visiones que hacen a una “buena enseñanza”.En cuanto a la oportunidad de esta investigación, basta mencionar que en virtud del Plan CEIBAL en los próximos años irán llegando progresivamente a las instituciones de formación las primeras generaciones “criollas” de “nativos digitales” para formarse como maestros. En dicho marco esperamos que puedan desarrollarse como docentes sin barreras conceptuales que limiten sus oportunidades y las de sus futuros alumnos.
Año: 2015
ISSN: 1688-9304, 1510-2432
Fernández, Deysi; García, Sirelda; Morales, Diana
Universidad ORT Uruguay
La política educacional cubana ha estado sustentada en una concepción pedagógica dirigida conscientemente hacia la formación científica y tecnológica de la juventud para garantizar el desarrollo de la nación, frente a un mundo hostil y competitivo. Es por ello que el futuro profesional de la educación se prepara desde su formación inicial para enfrentar los retos del desarrollo actual y futuro.La realización de proyectos por el profesor en formación de lenguas extranjeras, particularmente desde las disciplinas Práctica Integral de la Lengua Inglesa y Práctica Integral de la Lengua Francesa, constituye una herramienta importante para contribuir a la preparación de las nuevas generaciones de profesores en el desarrollo de la competencia comunicativa y particularmente en la formación de modos de actuación hacia la actividad investigativa como futuros profesionales. Estos proyectos les permiten desarrollar las habilidades atinentes al dominio de los métodos de la investigación científica y cualidades tales como creatividad, autoformación y autovaloración.La experiencia con la realización de proyectos con los estudiantes de los tres primeros años de la carrera ha permitido desarrollar de forma paralela la competencia comunicativa y habilidades investigativas al indagar, hablar y escribir sobre diferentes temáticas entre las que se destacan: Educación, Deporte, Medicina, Medioambiente, Discriminación de la mujer, Salud (Tabaquismo y Alcoholismo), Sexualidad y Costumbres y Tradiciones. La experiencia ha permitido constatar fortalezas y debilidades que guían el trabajo para el logro del objetivo trazado.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.