Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Estrada, Erle García; Escamilla, María Castillo; Varela, Bertha Rivera
Universidad Sergio Arboleda
El presente trabajo se propuso establecer un modelo correlativo para discutir la importancia de otras variables en la investigación de la calidad de vida. Una vez se especificaron las relaciones entre los factores derivados de la revisión de la literatura, se llevó a cabo un estudio transversal con una muestra no probabilística de 245 estudiantes. Cuando se obtuvo la validez y confiabilidad del instrumento que midió: satisfacción de vida, capacidades esperadas, expectativas de oportunidad, relaciones de confianza, percepción de justicia, valoración del entorno, normas de contexto y recursos percibidos, se contrastó un modelo estructural [X2 = 12,35 (12 gl); p = 0,000; GFI = 0,975; RMR = 0,000] en el que la percepción de disponibilidad de recursos correlacionó indirectamente a la satisfacción de vida a través de las normas de contexto (γ = 0,52). Los resultados se compararon con los hallazgos reportados en el estado del conocimiento. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.286
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Iglesias, Edimer Latorre; Areiza, Cindy Díaz; Rangel, Angela Plata; Marín, Susana
Universidad Sergio Arboleda
El reporte de caso que se presenta a continuación revisa dos experiencias de negocios inclusivos exitosas, las cuales permiten evidenciar las nuevas tendencias de responsabilidad social empresarial y sus formas de hibridarse con otros campos científicos, tales como la economía del bien común y la resiliencia empresarial. La metodología implicó el uso de herramientas cualitativas y cuantitativas con base en la etnografía virtual, para entender las particularidades de dos firmas que marcan la diferencia en su forma de hacer negocios. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.288
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Maldonado, Carlos Román
Universidad Sergio Arboleda
El presente artículo encara el argumento sobre la aceleración del tiempo social contemporáneo cuyo origen se le atribuye a la colonización del mundo de la vida por la lógica expansiva y dominante del sistema capitalista al condicionar todas las actividades, relaciones y movimientos al trabajo, donde la productividad y la eficacia se orientan al crecimiento económico en un planeta industrial tecnificado. La metodología que se utiliza es la hermenéutica textual. A modo de cierre se plantea la propuesta de humanizar la economía capitalista para que el ser humano colonice las riquezas sociales; colonizar el sistema para que la vida social sea digna de ser vivida a plenitud. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.292
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Ortiz, Julián Caicedo; Baquero, Sergio Angel; Argote, Julián Cuellar
Universidad Sergio Arboleda
El artículo propone una interpretación epistemológica sobre el desarrollo disciplinar de la ciencia política en Colombia. A través de un ejercicio hermenéutico se fundamenta la necesidad de pensar y reconocer la ciencia política de manera (trans) disciplinar, para luego mostrar que en el proceso de conformación de las distintas plantas docentes han participado profesionales de diferentes ramas, dejando en evidencia la dificultad para configurar programas con especificidades disciplinares. El artículo concluye afirmando que este carácter transdisciplinar lleva a una diversidad metodológica y a una evanescente definición del objeto de estudio, que si bien no se constituyen en una desventaja epistemológica, prueban la falta de un elemento cohesionador e identitario para la disciplina. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.284
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Betancourt Durango, Rafael Alejandro; Frías Cano, Ladis Yuceima
Universidad Sergio Arboleda
In the context of university training of lawyers, argumentative skills are vital for the outstanding performance of these professionals in their work environment; so the State sphere has tended to design, collecting the Saber-Pro test model, generic and specific evaluation components that support the appropriation of reading and writing and literacy skills in law students who face the State exam. In this research paper it is intended to inform the academic community about the indicators of performance on Saber-Pro tests, reflected by the students attached to the Law Program at Institución Universitaria de Envigado, seen from the analysis of argumentative skills.
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Moreno, Victor Julian; Londoño, David Alberto; Rendón, Juan Edilberto
Universidad Sergio Arboleda
The article explores the tensions between the unitary perspective of family and traditional marriage in Colombia, and legal trends that are diversifying this version, to the point of establishing a conceptual stage of social, cultural and legal crisis related to the very family paradigm. It develops this way: i) Description of catholic doctrinal concept of family; ii) influence of the catholic doctrine in the unitarian effort; iii) regeneration; iv) socio-legal hegemony of the paradigm of catholic religion as a hegemonic socio-legal characteristic; v) the relationship between Catholic doctrine and what is expressed by the Colombian legal system regarding the family; vi) the legal and jurisprudential debate that has been generated regarding the unitary paradigm of the family, and finally; vii) the familiar paradigm change in the legal context.
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Gaete Quezada, Ricardo
Universidad Sergio Arboleda
Se estudia la presencia de la responsabilidad social en planes estratégicos, organigramas y modelos educativos como ámbitos de gobierno y gestión de las universidades estatales chilenas, utilizando un enfoque de investigación cuantitativo –análisis de contenido– para determinar su frecuencia de aparición. Los resultados muestran una baja participación en la misión institucional y levemente superior en el resto de aspectos del gobierno y gestión universitaria analizados. Lo anterior, no implica un actuar socialmente irresponsable de las universidades de la muestra, pero sí puede transformarse en una barrera importante para avanzar en la incorporación de la responsabilidad social en la cultura y quehacer institucional en el largo plazo, como un elemento de la política pública de educación superior en Chile. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.482
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Martínez Salcedo, Juan Carlos
Universidad Sergio Arboleda
El Código Civil francés de 1804 se erigió como la obra cumbre del movimiento de la codificación. En su elaboración, la Comisión Redactora debió dar cabida a los intereses yuxtapuestos de una sociedad francesa marcada por la diferencia y la heterogeneidad. Portalis fue el encargado de presentar ante el Consejo de Estado el proyecto de Código Civil que, si bien fue modificado durante su aprobación, sirvió como insumo necesario para la elaboración de un Discurso Preliminar que justifica la imprescindible articulación entre interpretación de la ley y discrecionalidad judicial, relación que se analiza aquí, sin perder de vista el momento en el cual ambas son propuestas y su importancia para la sistematización del derecho. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.473
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Ochoa Díaz, Diana; Silva Arias, Adriana Carolina; Sarmiento Espinel, Jaime Andrés
Universidad Sergio Arboleda
This article looks for what activities young Colombians between 15 and 24 who neither study nor work (ninis) devote themselves to, and also discusses the use of their time. Specifically, gender differences were identified in major activities undertaken by both of them, emphasizing the time devoted to its implementation. To this end, the National Time Use Survey 2012-2013 was used. It was evident that there is a marked gender differentiation in the household roles by gender from an early age, since young female people are more concentrated in the work of unpaid household work and family, generating a generic polarization that increases inequality of opportunity in their present and future welfare.
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Molina Romero, Adriana María; Castro Ariztizábal, Geovanny
Universidad Sergio Arboleda
This article measures the technical efficiency of five south american countries in manufacturing during 1995-2008. Through an analysis of stochastic frontier efficiency is estimated to test whether agglomeration contributes to get efficient productivity closer to its border. Translog production function is used, because it allows technological changes and variations in the proportions of inputs and outputs of the elasticity of scale. The results show that in the manufacturing sector improvements in technical efficiency and technological changes were not generated during these fourteen years. Evidence suggests that environmental variables determined by the gross formation of total fixed capital or only in machinery and equipment influence the behavior of the sector.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.