Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Goldwaser Yankelevich, Nathalie R.
Universidad Sergio Arboleda
In this paper l it is stated that in the first half of the nineteenth century, the woman was invisible in the foundation of the nation in Argentina, qua subject of political rights. However, the intelligentsia of that time notices she was a factor of transformation of new trends but also of conservation of certain customs. Domingo F. Sarmiento has left inescapable evidence of the place of figures of women not only in terms of styles, clothing and customs, but also in cultural, social and political developments. Fashion, in turn, was part of the problems of the time: the tension between civilization and barbarism, the differences between the sexes and their problematic relationship of equality and freedom.
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Sarkis, Bassam; Ocampo, Juan José
Universidad Sergio Arboleda
El objetivo es contribuir al entendimiento de la cultura y las prácticas de negociación de mexicanos y colombianos. En primer lugar se expondrán un breve recuento del TLC entre ambos países, después se describirán las características económicas y socioculturales, para posteriormente presentar las principales prácticas de negociación de colombianos y mexicanos; finalmente se buscará, a partir de unas entrevistas (Anexo 1) realizadas a empresarios mexicanos pertenecientes a la Asociación Cámara de Comercio e integración Colombo-Mexicana (ASCCICM), hacer recomendaciones encaminadas a aprovechar mejor las oportunidades que brinda el TLC. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.479
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Niño-Muñoz, Diana
Universidad Sergio Arboleda
This research focuses on Corporate Social Responsibility (CSR) by tobacco companies in order to answer whether these companies used CSR initiatives in Colombia as a strategy to enhance the corporate image and counter their bad reputation, as part of its strategy to prevent further advances in regulation. I used a qualitative data analysis to process the documents available on its official internet pages and major national media between 2008 and 2011. The most important conclusion is that the tobacco companies appear as a strategic partner in efforts for development of the country, with two possible objectives: to improve their image and gain influence in political processes. It is necessary to consider these strategies especially in light of the scope of the ban to sponsorship and promotion that the industry has.
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Sarmiento, Juan Pablo; Mariño Manrique, Carolina; Forero Tapiero, Constanza
Universidad Sergio Arboleda
This paper aims to describe the evolution of electronic administrative engagement in Colombia with reference to the development of a transnational agenda that seeks the implementation of technology and communications in the management of public purchases seeking to determine their current strengths and weaknesses. Thus, it is argued that the expansion of the rules of electronic public enhancements does not guarantee that these are effectively implemented in public institutions, to the extent that deficiencies in information management can prevent access to relevant data of pùblic engagement processes.
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Rodríguez Garcés, Carlos; Castillo Riquelme, Victor
Universidad Sergio Arboleda
Este artículo describe y compara la posición relativa de las distintas carreras profesionales sobre un conjunto de índices educativos expresivos de los procesos formativos y atributos del contingente de titulados. Evento de relevancia en un escenario de educación superior como el chileno, caracterizado por altas tasas de cobertura y la presencia de una diversificada oferta de calidad segmentada. Estos índices informan de una alta tasa de titulados que hace prever problemas de empleabilidad y depreciación de las credenciales educativas; diferenciales niveles de retención y eficiencia educativa y un estructural proceso de elitización de la opción profesional. Comportamiento que es manifestación de un proceso de segmentación socioeducativa preexistente que se prolonga y profundiza en el espacio universitario. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.483
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Sarrazin, Jean Paul
Universidad Sergio Arboleda
En este artículo recurrimos a diferentes aportes de Ludwig Wittgenstein (fuentes primarias y secundarias) con el fin de analizar críticamente ideas comunes sobre los orígenes y fundamentos de nuestros juicios éticos. Para esto, argumentamos que la distinción que hace el filósofo entre razones y causas es pertinente para demostrar que las valoraciones éticas no tienen un cimiento natural ni objetivo. Las valoraciones, en cambio, se apoyan en razones que surgen de un sistema sociocultural y se constituyen a través del lenguaje. Así, llegamos a plantear que el concepto de “juegos de lenguaje” propuesto por Wittgenstein, permite comprender mejor la forma en que los individuos interiorizan reglas y criterios a partir de los cuales realizan juicios éticos y establecen principios morales. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.485
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Drivet, Leandro
Universidad Sergio Arboleda
Este artículo pretende contribuir a la comprensión de la índole de la influencia del pensamiento nietzscheano en la obra de Freud. Para cumplir con este objetivo se realiza un análisis exhaustivo de los textos de Nietzsche y de Freud, se examinan las respectivas biografías y se revisa la bibliografía especializada en los vínculos entre ambos autores. Con base en las evidencias recogidas, se concluye con una reflexión que elabora la compleja relación de Freud con Nietzsche desde el concepto de lo ominoso, que es clave para entender la historia y la deriva del pensamiento freudiano. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.484
Año: 2015
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Saeteros, Tamara
Universidad Sergio Arboleda
"He interpretado el llamado heideggeriano a “dejar que el ser se manifieste” como un intento de que el conocimiento, en el sentido más amplio que pueda dársele, no quede prisionero de la medida humana"(Calabrese, 2014, p. 86). Reseña de:  Heidegger. Desde la experiencia del pensar: Debajo y a través de los altos abetosAño: 2014,  1.ª Ed.Traducción y comentarios: Claudio César CalabreseCiudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial VórticeISBN 978-987-9222-68-3   DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.486
Año: 2015
ISSN: 0719-1529, 0716-3991
Elizondo Oviedo, María Verónica
Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen
The paper presents an analysis of the documentary El padre mío (1985) performed by Chilean artists, Eltit, Lotty Rosenfeld and Juan Forch. The research focuses on the use of archival material recovered by the authors and which forms the basis of the video. The documentary reviews the almighty father figure through Augusto Pinochet’s image and its counterpart, a tramp. The voices and images of the forgotten ones by social and economic policies are printed on the body of the archive. In this case, the archive works as a communication device that allows us to visit and think the place of memory in repressive contexts.
Año: 2015
ISSN: 0719-1529, 0716-3991
Cárdenas S., Juan Pablo
Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen
Las distintas plataformas que utiliza el periodismo para cumplir con su misión de informar, interpretar y opinar llevan a algunos a creer que cada una de estas expresiones mediáticas podría tener objetivos diferentes y cultivar solo algunos de estos tres géneros arquetípicos. Existen muchos periodistas que se identifican más con las especificidades propias de los distintos medios en que ejercen más que con la razón de ser, con la deontología que define a su profesión y que, en lo sustantivo, no debiera variar de un medio de comunicación a otro. Esto es, servir a “la tarea humana de comprender y transformar el mundo”. Intención que debiera proponerse cualquier medio escrito, radial, audiovisual o electrónico.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.