Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2015
ISSN: 2215-356X, 1409-3138
Salgado, Silvia; Guerrero, Edgar; Bolaños, Alejandra; Lacayo, Manuel Román
Universidad de Costa Rica
Herein we discuss the main features of five nucleated villages of the Bagaces period (300-800 d.C), all located on the Departments of Granada and Masaya, Pacif Nicaragua. We interpret the role that each of them played in the regional political hierarchy of ranked  societies, as well as the interaction networks that brought foreing artifacts to Pacific Nicaragua from other Central American regions.
Año: 2015
ISSN: 2215-356X, 1409-3138
Rojas Hernández, Patricia
Universidad de Costa Rica
Archeological research in Volio site (UCR 179) includes survery, excavation of three stratigraphic trenches, and partial exposure of an architectonic features. It is presented the results of these studies, the data is analyzed, and some interpretations aimed to explain the social and cultural development of the people who inhabited the site.
Año: 2015
ISSN: 2215-356X, 1409-3138
Quesada Pacheco, Miguel Ángel
Universidad de Costa Rica
Se analizan tradiciones religiosas borucas en el ámbito de la mitología. Los borucas residen en el sureste de Costa Rica; son alrededor de 5 000 habitantes del cantón de Buenos Aires. La base teórica del artículo parte de estudios de fenomenología de las religiones. Aunque la gente boruca es cristiana, recuerda relatos de su cosmovisión indígena y ha sacralizado figuras legendarias mediante actos rituales, reuniones y manifestaciones hierofánicas.
Año: 2015
ISSN: 2215-356X, 1409-3138
Fernández Cano, Jesús
Universidad de Costa Rica
Este artículo, analiza el fenómeno del aumento de la práctica de la religión de origen africano conocida como Regla de Ocha o santería que se está dando en la actualidad en Cuba. El centro de atención, son los profesionales de alto nivel educativo que pasan a practicar esta religión por ofrecer un mayor contraste. En él se da un repaso a la historia y contexto cubanos y se describen la creencia y práctica, analizándose el cómo y porqué ha conseguido sobrevivir esta religión, los tipos de practicantes, así como la importancia que la emigración tiene para el país y la influencia que ha ejercido la santería en la cultura e identidad cubanas.
Año: 2015
ISSN: 2215-356X, 1409-3138
Bolaños Arquín, Margarita
Universidad de Costa Rica

Año: 2015
ISSN: 2215-356X, 1409-3138
Arce, Elena
Universidad de Costa Rica
He elaborado este artículo a partir de varias entrevistas y observaciones realizadas entre febrero y julio de 1999, en diversos contextos de Barcelona -bares okupas, no okupas, conciertos "alternativos", casas okupas-. La idea es dar a conocer los rasgos generales del movimiento en esta ciudad: orígenes, aspectos organizacionales, ideológicos, metodicos, y de manera tangencial, las relaciones entre el movimiento y las instituciones de control social y los medios de comunicación masivos. Gran parte de esta reflexión es producto de la interacción constante con un miembro del movimiento okupa en Barcelona, quien participa activamente de éste. En particular, retomo el documento "El movimiento okupa a Barcelona", elaborado por el Consell de la Joventut de Barcelona (1998). Se trata de una aproximación desde la antropología, es decir, desde una perspectiva que asume la subjetividad de quien investiga como determinante en la elección del tema, y en la interpretación y análisis de los datos que aquí se exponen. La tarea antropológica es siempre subjetiva, y es precisamente esta característica la que posibilita el conocimiento y la comprensión de los y las otras. Dicha subjetividad supone el reconocimiento explícito de mi interés por el cambio social que buscan movimientos sociales como el okupa.
Año: 2015
ISSN: 2215-356X, 1409-3138
Montero, Freddy M.
Universidad de Costa Rica
A continuación expondré los resultados de un estudio etnográfico llevado a cabo, en su mayor parte duratne el segundo semestre de 1998, con cuatro adultos mayores, quienes durante la mayor parte de su vida laboraron como zapateros. A lo largo de sus relatos de vida, podremos evidenciar las principales transformaciones sociales y culturales por las cuales ha atravesado nuestro país durante la primera mitad del siglo XX; testimonio que nos permitirá además dilucidar la acción que nuestros zapateros, como actores sociales concretos, ejercieron sobre ese proceso histórico.
Año: 2015
ISSN: 2215-356X, 1409-3138
Baldi, Norberto
Universidad de Costa Rica
El presente trabajo tiene como objetivo principal, clasificar taxonómicamente las conchas de bivalvos y gasterópodos antiguos, que se reportaron asociados a cuatro sitios arqueológicos de Costa Rica; así como, retomar este material para una futura colección de referencia, que sirva de estímulo y apoyo didáctico a estudiantes e investigadores interesados en el estudio malacológico, asociado a la evidencia arqueológica. La colección se encuentra representada por varios sitios, que fueron reportados en la Costa Pacífica, específicamente en la costa noroeste y en el Golfo de Nicoya, en diferentes años. Se seleccionaron cuatro sitios de la colección que son: Trojas (Cat. UCR-14), La Escuela (Cat. UCR-19), Paquera (Cat-UCR-151), y sitio Tumbabote (Cat. UCR-57).
Año: 2015
ISSN: 2215-356X, 1409-3138
Fernández, Óscar
Universidad de Costa Rica
Cuando desde el Departamento de Antropología de la Universidad de Costa Rica se me planteó hablar acerca de los desafíos de la antropología urbana, aparte del interés en sí mismo que suscitó en mí, veía la necesidad de ser crítico con la disciplina y a la vez contribuir con su enriquecimiento. Esto para mí era un segundo desafío por supuerar, todo un reto. En el tiempo en que llevo trabajando en esta área de conocimiento, no había tenido la oportunidad de detenerme a pensar con calma sobre el asunto, quizá porque uno se hace a una forma determinada de trabajar y, mientras le sirve y obtiene resultados no se plantea la necesidad de algo nuevo.
Año: 2015
ISSN: 2215-356X, 1409-3138
Murillo, Carmen
Universidad de Costa Rica
Nuevos vientos históricos soplan hoy a lo largo y ancho del territorio centroamericano. Algunos de ellos han alcanzado la potencia suficiente para arrancar de cuajo fenómenos sólidamente arraigados en el seno de nuestras sociedades; otros han traído hasta nuestros suelos o hecho aflorar de él, experiencias inéditas. Otros vientos históricos, sin embargo, son apenas una leve brisa que alcanza apenas a abanicar añejos problemas, reeditados por las circunstancias actuales.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.