Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2015
ISSN: 1688-4221
Lapoujade, María Noel
Universidad Católica del Uruguay
This lecture studies the Maladies of the Head essay by Kant, 1764. The approach is made through phenomenological description of psychosomatic diseases, among them troubles of sensitivity, pathologies of imagination, hallucinations, distortion of the power of reasoning. The lecture aims to rescue the validity and topicality of Kant’s philosophical psychology and thus pointing out the relevance of the study of the Maladies as the seed of the three Critiques: Critique of Pure Reason, Critique of Practical Reason, Metaphysical Foundations and the Critique of Judgment.
Año: 2015
ISSN: 1688-4221
Fonagy, Peter
Universidad Católica del Uruguay
USO DE LA MENTALIZACIÓN EN EL PROCESO PSICOANALÍTICO
Año: 2015
ISSN: 1688-4221
Miller, Delfina
Universidad Católica del Uruguay
Presentación Número Especial
Año: 2015
ISSN: 1688-4221
Daset, Lilián R.
Universidad Católica del Uruguay

Año: 2015
ISSN: 1688-4221
Psicológicas, Ciencias
Universidad Católica del Uruguay

Año: 2015
ISSN: 1688-4221
Miller, Delfina
Universidad Católica del Uruguay
The psychodynamic dimensional case formulation for children is crucial in terms of the frequent difficulty to make categorical diagnoses in the period of life characterized by change. To make a clinical formulation of a child we will take particular account of the level of development, the environment in which he/she grows, his/hers performance in different areas and his/hers relationships both with peers and caregivers. All these aspects will suffer permanent changes related to child growth and acquisition of what will be their personality traits that define their sense of self. These elements, especially the rapid rate of change, often generate a difficulty to define a diagnosis and to differentiate it as more reactive, intrapsychic or relational. Emphasizing the level and characteristics and operating conditions we will consider clinical formulation as a photo taken at a certain time that will be useful as a reference for subsequent evaluations. We will put the emphasis on the child tools and on the effect that mental dynamics may have on development. We will detail how to systematize this information and offer both examples and a guide of questions that can help us in its realization.
Año: 2015
ISSN: 1688-4221
Dío Bleichmar, Emilce
Universidad Católica del Uruguay
ENFOQUE MODULAR TRANSFORMACIONAL
Año: 2015
ISSN: 2340-9886
FELIPE MASO, José Luis
Universidad Autónoma de Madrid
La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue la primera corriente educativa española que pretendió recoger las ideas que fluían en Europa, principalmente Alemania, a lo largo de mediados y finales del s. XIX. Figuras como Giner de los Ríos o Bartolomé Cossío fueron sus principales valedores.Con principios pedagógicos desconocidos hasta entonces en nuestro país, como la coeducación, la formación más allá del aula o la colaboración permanente entre familias y escuela, representó un intento renovador que desapareció con la Guerra Civil.La Educación Física, el deporte y las actividades al aire libre fueron pilares fundamentales en su manera de entender la educación.Afortunadamente, sus ideales han llegado hasta el siglo XXI y en el sistema educativo actual se plasman muchos de aquellos objetivos.
Año: 2015
ISSN: 2340-9886
SEBASTIÁN SOLANES, Raúl Francisco
Universidad Autónoma de Madrid
La ética del deporte ha irrumpido en el panorama actual de la filosofía consolidándose tímidamente como un nuevo reto al que la filosofía moral debe dar una respuesta coherente.En el presente artículo me propongo analizar dos importantes perspectivas de ética del deporte la del Internalismo ético propuesto en el ámbito Norteamericano por Robert Burcher, Ángela Schneider y Robert. L. Simon, junto con la propuesta de ética del deporte elaborada en el ámbito europeo por Karl-Otto Apel. Ambas propuestas son de gran importancia, aunque carecen de aspectos que las mejorarían considerablemente para una propuesta de futuro que haga posible una ética aplicada al deporte.Es por esta razón que abogaremos por defender una ética del deporte desde la propuesta de hermenéutica crítica que defienden Adela Cortina y Jesús Conill. Dicha ética hermenéutica crítica hermana tanto el lado deontológico del deber, como el de la virtud ambos aspectos de gran importancia por lograr que el deporte moderno alcance un nivel ético y se eliminen todos los aspectos anti-deportivos que afloran en el deporte contemporáneo.
Año: 2015
ISSN: 2340-9886
ANAYA MAYA, Clemencia
Universidad Autónoma de Madrid
Medellín es una ciudad transformada. Esta ciudad en el corazón de Colombia está viva con una vibrante población juvenil liberada de las garras de su problemático pasado.Es un lugar donde sus ciudadanos les saludarán con auténtica y entusiasmo. Es una historia de éxito gracias a los líderes de la ciudad, que en la última década, con el apoyo de sus ciudadanos, tomaron decisiones deliberadas para invertir en la juventud de Medellín y han transformado Medellín a través de potentes programas inclusivos construidos en torno a los pilares de la educación, cultura y deportes: programas dirigidos directamente a mejorar a la sociedad, empezando por las generaciones más jóvenes. Esta ciudad es un ejemplo viviente del espíritu olímpico; una ciudad que vive el deporte de verdad. La dinámica de la ciudad en base a la filosofía de la cultura, el deporte y la educación está conduciendo un tremendo cambio social que representa un verdadero testimonio del poder del deporte como una herramienta para la transformación de la sociedad.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.