Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2015
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Mineiro, Adhemar S.; Durão, Jorge Eduardo S.
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
La trayectoria del PT desde mediados de 2002 comprometió severamente la fuerza política del campo contrario al neoliberalismo. El incumplimiento de las expectativas de cambio y la opción del gobierno Lula por la continuidad de la política macroeconómica viene generando una creciente frustración y desgaste, en especial entre los movimientos sociales y otros sectores de la sociedad civil organizada. Desde una perspectiva de análisis radicada en las ONG, se pretende aquí contribuir a pensar las relaciones entre desigualdad y democracia en Brasil y superar la tendencia a debatir el desarrollo sin alterar las estructuras de poder y riqueza existentes. Se examinan algunos rasgos de la desigualdad social, con especial atención en el presupuesto público y el sistema tributario.
Año: 2015
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Milanese, Juan Pablo
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
Desde su inicio en los años sesenta la integración andina se caracterizó por sus continuos fracasos. Sin embargo, a finales de la dácada del ochenta y durante la primera mitad de los noventa la región vivió un período exitoso en lo referido a la integración regional. Colombia y Venezuela fueron los protagonistas de este éxito, y sus presidentes, los principales propulsores del proceso. Sin embargo, la activa participación presidencial dejó como saldo indeseado una precaria estructura institucional que no fue capaz de impedir la crisis y el retroceso de la integración en momentos de desavencias entre los primeros mandatarios.
Año: 2015
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Guinovart, Raquel
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)

Año: 2015
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Luna, Juan Pablo
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)

Año: 2015
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Alegre, Pablo
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)

Año: 2015
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Andacht, Fernando
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
El texto analiza la noción semiótica de representación en la autoimagen del Brasil contemporáneo en los medios. Postula un enfoque basado en la representación de lo real derivado del modelo triádico de Peirce, para comprender el impacto sociocultural de personajes mediáticos duraderos o efímeros, como lo son el presidente Lula y el participante ganador de la quinta edición de un reality show. El concepto de index appeal da cuenta de géneros basados en un tipo de signo inseparable del cuerpo que lo emite involuntariamente, en vez de comunicarlo. Para observar el significado de este fenómeno sociocultural se vale de sus efectos de sentido o interpretantes, como lo son críticas periodísticas y textos académicos. El nuevo Grial de lo real mediático excede el ámbito del entretenimiento televisivo y forma parte del comportamiento político e identitario de la nación brasileña
Año: 2015
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Pozzoni, Mariana
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
Entre fines de 1973 y principios de 1974, la Tendencia Revolucionaria del Peronismo se vio atravesada por un proceso de disidencias internas que tuvo, como una de sus expresiones principales, la conformación de la Juventud Peronista Lealtad (JP Lealtad). El punto de inflexión que aceleró la fractura fue el asesinato del secretario general de la CGT, y pilar del Pacto Social promovido por Perón, José Ignacio Rucci. El hecho, presuntamente llevado a cabo por Montoneros, fue interpretado por algunos militantes como una muestra inaceptable de desafío al líder. El objetivo de este artículo es recuperar parte de la experiencia de esta agrupación a través de un análisis de los momentos que condujeron a la ruptura, porque creemos que su estudio contribuye a echar luz sobre los conflictos y las tensiones que existieron en el interior de una de las organizaciones armadas más importantes de la Argentina. Partimos del supuesto de que estas fueron a priori gestadas como una opción racional y no a posteriori como defección a Montoneros. Asimismo, sostenemos que fueron los militantes que tenían una trayectoria más extensa dentro del Movimiento Peronista quienes engrosaron, principalmente, las filas de la JP Lealtad.
Año: 2015
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Ortiz de Taranco, Rodrigo
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
La necesidad de construir políticas de Estado que tras­ciendan los gobiernos ha devenido lugar común en el discurso de los políticos uruguayos. La retórica del consenso como forma de gestar rumbos estables que posibiliten el desarrollo se da de bruces con el juego de­mocrático de los partidos, representantes del pluralismo social que pugnan por los recursos de autoridad. Este artículo se vale del caso de la política sobre combustibles delineada en 2001 para, analizando el comportamiento de los actores, ilustrar la tensión entre políticas de Esta­do y competencia interpartidaria. Parte de una visión cautelosa del concepto entrecomillado, por el riesgo que entraña de contravenir pautas y requerimientos de la democracia. La reseña confirma las dificultades refe­ridas, aunque permite la detección de ciertas prácticas de cooperación interpartidaria —conjugadas con la competencia— frecuentes en el Uruguay posdictadura, que suelen hallar en el Parlamento un ámbito adecuado para su realización.
Año: 2015
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Villafañe G. Santos, Luís Cláudio
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
El artículo analiza el uso de la noción "América del Sur" como expresión preferencial de la identidad internacional por parte de la diplomacia brasilera. Discute la cuestión de las identidades internacionales y realza el carácter de América Latina como un contraconcepto asimétrico a la autoimagen de los Estados Unidos. Reseña el desarrollo histórico de las identidades americana, latinoamericana y sudamericana del Brasil y discute las particularidades de estas identidades, en especial el énfasis en el carácter sudamericano, presente desde 1993, con la propuesta de creación de un área de libre comercio de América del Sur, de las reuniones de presidentes de América del Sur y del lanzamiento de la Comunidad Sudamericana de Naciones.
Año: 2015
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Yaffé, Jaime
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.