Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Auquilla Belema, Luis; Cadena Oleas, Byron; Morales Merchán, Norberto; Auquilla Ordóñez, Álvaro
Universidad Tecnológica ECOTEC
El artículo se fundamenta en los resultados de una investigación realizada a los emprendedores de las localidades de la parroquia rural San José, cantón Santa Clara, provincia de Pastaza. El objetivo del trabajo consistió en indagar acerca de la gestión económico-financiera y su incidencia en el desarrollo de los emprendimientos que se ejecutan al interior de la economía popular y solidaria, con el propósito de conocer sobre la administración de los recursos financieros con que estos cuentan para su progreso. Para diagnosticar el problema de la investigación se realizaron tres talleres participativos con los emprendedores de dichas localidades, de estos se derivó una encuesta y, de su aplicación se evidenció la ausencia de gestión económico-financiera.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Hidalgo Bárcenas, Norlán; González Perdigón, Saily; Lombillo Rivero, Ideleichy
Universidad Tecnológica ECOTEC
El objetivo de este artículo fue proponer una estrategia que contribuya al perfeccionamiento de la gestión del trabajo metodológico en la Universidad Agraria de La Habana y favorezca el logro de los objetivos de la organización relacionados con el proceso sustantivo de formación de pregrado. La investigación fue de tipo descriptiva y se sustentó en un enfoque cuantitativo- -cualitativo. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico, así como los métodos matemáticos - estadísticos que se complementaron con la técnica de triangulación. En las fases de planificación y exploración se hallaron las limitaciones que caracterizaron la situación problemática. La sistematización de los referentes teóricos condujo a la determinación de los nexos entre el perfeccionamiento de la gestión del trabajo metodológico en la Educación Superior cubana y la preparación de directivos y docentes. El estudio diagnóstico realizado, mediante la triangulación de fuentes, evidenció las fortalezas y debilidades en la gestión del trabajo metodológico en el contexto de indagación y apuntó hacia la búsqueda de una vía de solución científica que es, en esencia, una estrategia. La significación práctica se centró en la aplicabilidad del resultado científico propuesto y la prioridad que para el Ministerio de Educación Superior y para la institución de referencia posee esta temática.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Molina Velásquez, Edison; Cabanilla Vásconez, Enrique; Garrido Cornejo, Carlos; Borja Vivero, Juan
Universidad Tecnológica ECOTEC
El estudio realizado se construyó con la finalidad de analizar el proceso de reactivación turística en el Ecuador durante el año 2021, basado principalmente en el análisis estadístico de la demanda nacional. La pandemia de COVID-19 produjo varias afectaciones a nivel mundial y en el caso del escenario turístico del Ecuador, ha profundizado la crisis económica del sector. El tipo de investigación aplicado fue descriptivo, la población meta fueron residentes mayores de 16 años. Se obtuvieron 3835 encuestas a nivel nacional, esto aportó a la construcción del perfil del consumidor, reconociendo la percepción, intención de viaje y preferencias del turismo interno, influenciado por la liberación progresiva de algunas restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. Por los resultados alcanzados, se visualiza que continua el desarrollo del turismo de proximidad. Los flujos turísticos eligen prioritariamente a la región costa para su práctica de ocio; mientras que, la sierra ecuatoriana es la segunda elección, destacándose la provincia de Pichincha; finalmente, la región amazónica y la región insular de Galápagos tienen menor acogida de la demanda turística por su ubicación geográfica alejada de los principales mercados emisores internos.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Rodríguez Mateo, Arnaldo; León Rodríguez, Giraldo de la Caridad
Universidad Tecnológica ECOTEC
Los portafolios digitales o e-portafolios, según diferentes autores, cumplen con tres funciones principales:  almacenamiento, espacio de trabajo y vitrina. Como almacenamiento electrónico muestran documentos digitales, permiten compartir los proyectos o tareas, así como incluir informes de progreso y recursos sobre el aprendizaje para usar dentro o fuera del aula. Como espacio de trabajo, permiten a los alumnos actualizar, editar o proteger los artefactos digitales que se almacenan en un espacio virtual. Como vitrina, permiten exhibir el talento y los trabajos de los estudiantes, en cualquier lugar y momento, como preparación para su futura búsqueda de empleo. El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados de una investigación bibliográfica preliminar y de dos diagnósticos desarrollados con vistas a elaborar un modelo con carácter multimodal que permita vincular los e-portafolios estudiantiles con el proceso de meta cognición (conceptualización, presentación y creación). Esto, a través de un esquema de diseño visual del portafolio electrónico mejorando sus recursos tipográficos, diseño de sus componentes y empleo de la hipertextualidad como estrategia cognitiva. La propuesta de esquema de construcción del portafolio digital ha sido evaluado y validado por expertos contribuyendo a mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje, sobre todo en ambiente mixto o totalmente online.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Gualsaquí Gualsaquí, Alicia; Gómez Escorcha, Jesús
Universidad Tecnológica ECOTEC
El propósito de la investigación fue describir las estrategias metacognitivas para la adquisición de la escritura del idioma inglés. La escritura es una representación gráfica del pensamiento humano e imprescindible para la adquisición del idioma inglés como aspecto curricular en educación Básica. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva que permitió caracterizar el fenómeno objeto de estudio referido a las habilidades para la adquisición de la escritura del idioma inglés. Se aplicó un cuestionario dirigido a los estudiantes del 9no año de EGB de la institución Unidad Educativa Jatun Kuraka de la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura, conformado por diez preguntas con opciones múltiples. La muestra se constituyó por 54 estudiantes, estos fueron seleccionados mediante el muestreo de tipo probabilístico al azar simple. La validez se llevó a cabo con la técnica de juicios de expertos que facilitó la pertinencia, adecuación y la coherencia de la medición de las variables con respecto al estudio. La confiabilidad, se sustentó en el coeficiente de Alpha Cronbach, arrojó el 8,6%, siendo el nivel alto de consistencia interna para la investigación. Como resultado, se observó en el estudiante dificultad en la destreza para la adquisición a escritura del idioma inglés, es decir uso inadecuado de los tiempos verbales y conjugaciones para formar oraciones. En conclusión, las estrategias metacognitivas permitieron elevar el nivel de adquisición de la escritura del idioma y el pensamiento creativo para la conjugación adecuada de verbo y uso correcto de palabras para la producción de textos escritos.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Alfonso Caveda, Duniesky; Alcívar García , Gilda
Universidad Tecnológica ECOTEC
El principio de pertinencia en el contexto educativo es reconocido por la Ley Orgánica de Educación Superior del Ecuador (LOES). En este sentido, la citada normativa establece parámetros que actúan a nivel macro-formativo en el ámbito universitario. Por su parte, el Reglamento del Régimen Académico (RRA) lo asume al reconocerlo como su primer objetivo y supeditar su cumplimiento al desarrollo eficiente de las funciones sustantivas, que actúan como pilares estructurales y orientadores del proceso de formación profesional. La propia visión macro-legal cumple con establecer el actuar ex lege del principio, lo que unido a la naturaleza autonómica de las instituciones universitarias brinda la base jurídica en la que se erige la formación profesional en el Ecuador. Lo expuesto, trae como consecuencia una libertad-responsabilidad de las universidades que deben cumplir con el mandato constitucional de una educación de calidad para todos. La presente investigación, desde una visión histórica lógica y de análisis documental, pretende fundamentar desde una perspectiva meso y micro, los parámetros necesarios para el logro de una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Chagcha Solis, Carlos; Perez Barral, Osmany
Universidad Tecnológica ECOTEC
En la actualidad, en el Ecuador se han presentado diversos casos de corrupción, que han afectado el desarrollo económico, social, político y cultural, evidenciándose en procesos judiciales de elevadas cuantías que se sustancian en contra de funcionarios públicos. Con lo cual, el Estado tiene la necesidad de fortalecer las herramientas para la lucha anticorrupción. Es por ello, que el estudio centra su objetivo en analizar el comportamiento de la ética pública como herramienta eficaz para la lucha anticorrupción en el Ecuador, con la finalidad, de valorizar los principios morales, personales y profesionales en el verdadero sentido del ejercicio del servicio público. Esto permite, minimizar los actos de corrupción en la gestión pública. En este sentido, la metodología empleada es de tipo descriptiva – explicativa, con carácter deductiva con un enfoque cualitativo apoyado en el análisis de fuentes documentales e información bibliográfica, mismas que, a través de una serie de operaciones intelectuales permiten establecer criterios específicos. Determinándose así, que la aplicación correcta de la ética pública, constituye una herramienta importante en la lucha anticorrupción en el servicio público; con el propósito, de lograr un prominente desarrollo económico, político, social y cultural.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Castro, Juan; Salas Fariño, Christian
Universidad Tecnológica ECOTEC
La contribución significativa del control de inventarios en la administración correcta de las mercancías evita las pérdidas por daños, reduce los costes de almacenamiento, optimiza el ciclo de compra, esto justifica el análisis del inventario en un intento por establecer y/o mejorar una correcta y exhaustiva gestión de las mercancías en un almacén. Tras una investigación empírica se analiza el control de inventarios en prendas de vestir basado en el modelo de clasificación ABC en la ciudad de Ambato-Ecuador, tercera ciudad del país, que posee un halo de centro dinámico de encuentro y conexión comercial. El análisis identifica el modelo de cantidad económica de pedido -EOQ- estructura que sintetiza el conteo periódico de las prendas almacenadas. Además, se muestra las zonas de clasificación que mejor define el inventario y se expone las prendas que generan ganancias óptimas.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
Vergara-Romero, Arnaldo; Morejón-Calixto, Sayonara; Márquez-Sánchez, Fidel; Medina-Burgos, Jhasming
Universidad Tecnológica ECOTEC
La desigualdad de los territorios, tanto a nivel de espacio y escala son analizadas desde la heterogeneidad en el ámbito económico, social y ambiental, esto se compara en cualquier división política-administrativa para gestionar el desarrollo económico. Desde el análisis de la sociedad del conocimiento, se considera que la sociedad y los territorios orientan a la aplicación de una economía del conocimiento. Esta investigación cubre el objetivo de analizar la economía del conocimiento dentro de la sociedad entre el espacio y el territorio para base de análisis integrales de desarrollo endógeno o local. Una de las reflexiones que se pueden sustentar es que actualmente explorar todas las oportunidades que ofrece la nueva revolución tecnológica y la reorganización de los procesos productivos y capital humano local de acuerdo a las nuevas tendencias de los mercados globales.
Año: 2022
ISSN: 1390-9320
López Terán, Jorge Luis; Correa Abril, Jhonny; Cano, Yulixis; Bermúdez Portero, José
Universidad Tecnológica ECOTEC
La emisión de gases vehiculares y de material particulado en el aire de las ciudades afectan la calidad del aire y la salud de las personas, situación ligada a las actividades antropogénicas como el transporte vehicular, la actividad industrial y el microclima de cada ciudad. En tal sentido, se determinó la cantidad de gases de combustión y el material particulado producido por automóviles que llegan a dos parqueaderos del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). La recolección de muestras fue realizada empleando un analizador de gases móvil T. El estudio se realizó durante 21 días del año 2017 en dos parqueaderos de automóviles ubicados en el mercado Comité del Pueblo (Sector Centro) y en el mercado San Francisco (Sector Norte) de la ciudad de Quito (Total= 42 días).  Los resultados indican que el sector centro presentó valores elevados de los gases SO2, NOx y O3, mientras que en el sector norte se observaron valores altos en NO2, CO2, O3 y CO. Las concentraciones de Ozono (O3), resultaron elevadas en el Sector Centro (112,07 µg/m3), muy cerca del límite máximo permisible establecido, así como las de NOx también se encuentra cerca del límite máximo permisible por la OMS (400 µg/m3). Los datos revelan que a pesar de tener valores significativos de concentración bastante cercanos entre los dos sectores para ciertos gases como el NOx y NO2, también existen grandes diferencias entre los valores obtenidos para O3, CO y NO2. Con relación al material particulado, los valores en ambos sitios fueron similares, observando valores elevados para PM2,5.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.