Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por: 

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2007-6703
Gonzalez, Sandra Isabel; López Báe , Orlando; Ruiz Rojas, Jorge Luis
Universidad Autónoma de Chiapas
The Modelo de Agencia Universitaria para el Desarrollo (AUDES) cre-ated by Universidad Autónoma de Chiapas is formed by a group of teachers with a vast experience in technological development and innovation with a vision of relation with the agriculture. That man-ages to integrate the different actors of agricultural development as a supporting pillar, consultants and technological proposal gen-erators and as a strategic partnership that contribute to the devel-opment of the agricultural sector and social enterprise and sustain-able vision. The creation and implementation of the UNACH AUDES allowed having mechanisms to link all the potential of the university and the productive environment, creating bonds of cooperation and dialogue, as well as strategies and accurate dynamic response to the real problems presented by the agricultural sector, which has earned the recognition in the state and international, in areas of social and economic importance to the state, such as the cacao tree and organic milk production, this allow positioning the model of UNACH AUDES as an innovative example of effective impact of the university to the society, getting involved in its development.
Año: 2022
ISSN: 2007-6703
Hernández Reyes, Nancy Leticia
Universidad Autónoma de Chiapas
El texto al que hago referencia en este escrito es producto de un profundo análisis que aborda dos aspectos surgidos en épocas distintas; uno, en el siglo XIX, que puede considerarse parte de una modernidad tardía que no termina por alcanzar el tiempo de la humanidad: el modelo de universidad moderna; otro, el mundo de la tecnología, tan avasallante, que se integra, cada vez más, a todos los aspectos de la vida de los seres humanos. Universidad y tecnología son los temas que atrapan a la autora en un proceso de reflexión y acción sobre la necesaria formación del profesorado universitario para enfrentar los retos que se le plantean en este mundo denominado de la información y la comunicación. En función de las políticas educativas respecto de la permanente evaluación de la calidad de los servicios, las universidades en México han realizado esfuerzos para su atención; no obstante, la autora plantea en la discusión esencial, que esto no será posible hasta en tanto no se cuente con estándares homologados e integrados en un Sistema Nacional del Nivel Superior, lo que permitirá equiparar información sobre los niveles de calidad que se van alcanzando. Uno de los agentes educativos que cobra relevancia en la evaluación de la calidad en las universidades, lo constituye el docente, quien, de acuerdo al riguroso diagnóstico con profesores de la Universidad Autónoma de Chiapas, presentado por la autora, se señala una actitud positiva por parte de ellos ante el uso de tecnología, sin embargo, refiere grandes contrastes entre dicha actitud y el uso real que se hace de ella, encontrando una mínima aplicación para la enseñanza. El estudio evidencia ampliamente la necesidad de atender la formación de los docentes en materia tecnológica, específicamente, en el desarrollo de estrategias didácticas apoyadas en las TIC, y más aún, en la generación de ambientes de aprendizaje que representen a los estudiantes verdaderos retos de conocimiento. El análisis basado en el diagnóstico elaborado, lleva a la autora a la conformación de un Modelo de Alfabetización Digital cuya base fundamental se centra en cuatro ejes primordiales: la gestión institucional, la infraestructura tecnológica, el currículo universitario y los profesores y su formación, ejes que mantienen una estrecha relación y correlación entre sí y los procesos educativos en la formación de profesionistas. Todo ello puede significar, para las universidades de México, y de Latinoamérica -por el contexto similar en el que se desenvuelven dichas instituciones-, un punto de inflexión para acortar la distancia entre la práctica docente y el contexto global que rodea a los estudiantes universitarios. El libro ofrece a su vez, referentes teóricos importantes; el primero de ellos, un tratamiento exhaustivo de los conceptos que le dan fundamento al trabajo presentado: una metamorfosis del concepto de alfabetización en la educación mediada por tecnologías, como lo refiere la autora; así como la evolución de las TIC en dicho ámbito; lo que constituye una lectura obligada para los agentes educativos del mundo actual e interesados en hacer de la tecnología una facilitadora de procesos formativos en cualquier nivel del Sistema Educativo. Como un elemento adicional a todas las bondades que ofrece el libro, el trabajo es prologado de manera sucinta pero magistral, por Joaquín García Carrasco, catedrático de la Universidad de Salamanca, España, quien acompañó a la autora en el camino sinuoso de la acometida de esta temática por demás interesante y de actualidad innegable.
Año: 2022
ISSN: 2007-6703
Álvarez Oval, Luis Antonio
Universidad Autónoma de Chiapas
En esta segunda entrega de la serie de laboratorios de Administración de Base de Datos (ABD) se enseña la forma en que se aplican restricciones a los campos en una tabla de la base de datos. Los laboratorios se han diseñado para proporcionar los conceptos y la experiencia necesarios para conocer detalladamente el sistema, se aprovecha la función de "copiar y pegar" que nos ofrece el sistema operativo Windows para disminuir el esfuerzo del lector en la preparación del ambiente de trabajo y en la solución de los problemas. En la sección denominada "trabajo adicional" se requiere que el lector aplique la experiencia obtenida en la solución de problemas relacionados al tema central del laboratorio. La sección de conceptos básicos muestra la sintaxis de los comandos y da algunas explicaciones del uso de los mismos, este material ha sido tomado del manual de usuario del sistema PostgreSQL el cual está disponible en la página oficial de la herramienta, en algunos casos se ha tomado del sitio oficial en Español. Los conceptos básicos se aplican en torno a un proyecto que se denomina "Universidad ACME", el cual es producto de la imaginación del autor, así como la solución práctica de los problemas planteados. Los libros que se ofrecen en la sección de referencias, sirven como consulta para apoyar algunos de los conceptos que se aplican en la solución práctica de problemas de administración de base de datos.
Año: 2022
ISSN: 2007-6703
Garrido, Manuela
Universidad Autónoma de Chiapas
In recent decades, different studies, projects and public actions have promoted gender approach in tourism ventures in rural areas as a way to visualize, measure and empower women. Present the binomial Women and Tourism is not without setbacks, more if possible in rural areas, which is what concerns us. Regional differences that such issue involves, the different public-private partnerships, professionalization of the sector or the degree of organization of women themselves would lead to mixed results in different territories. However, identifying success factors in each case and subsequent transfer of results, techniques and methodologies, would support a model of endogenous, sustainable, impactful and transformative tourism development.
Año: 2022
ISSN: 2007-6703
Molina Espinosa, Sergio
Universidad Autónoma de Chiapas
El turismo como fenómeno social se expresa de diferentes maneras en la realidad. Por lo tanto no existe una categoría única de turismo, no hay una manera única de construirlo y de operarlo sino que es posible concebir distintas estrategias para su instrumentación, que a su vez terminan configurando formas de turismo diferenciadas entre sí. En otras palabras, hay diferentes modelos de turismo que, sin embargo, el colonialismo intelectual trata de ocultar. La idea de la existencia de un solo modelo de turismo, el industrial, es muchas veces autoimpuesta en diversos círculos de los países de América Latina. Así como hay diferentes modelos de educación, también es preciso reconocer la existencia de los turismos, en plural, lo cual a su vez implica, entonces, la posibilidad de construir y operar diferentes modelos de turismo. Esta construcción no recae en el azar, sino que se deriva de la definición de políticas públicas y privadas deliberadas, que buscan un determinado tipo de resultados: impulsar el crecimiento económico, promover ganancias al capital, movilizar a las comunidades, distribuir o concentrar los beneficios económicos, o explotar recursos naturales de acuerdo al interés privado. Según como se categoricen, ordenen y valoren cada una de estas prioridades, se tendrá un modelo de turismo particular. El modelo de turismo resultante será el reflejo de un mayor o menor grado de democracia, de participación ciudadana y del valor que se le asigna a la comunidad local y a sus recursos.
Año: 2022
ISSN: 2007-6703
Estrada Jiménez, Sendic
Universidad Autónoma de Chiapas
It is presented an outline of the state of art on physics and mathematics as basic research fields with possible technological applications as well as a review of the socio-economic and educational scenario of Chiapas in the national context. Finally, it is showed the research developed at CEFyMAP-UNACH, and their influence of the develompent of Chiapas by the formation of high-level professionals.
Año: 2022
ISSN: 2007-6703
Morán Villatoro, Luis
Universidad Autónoma de Chiapas
¿Somos una comunidad universitaria con identidad propia?; ¿Reco-nocemos nuestra identidad?; ¿Qué significado tiene el ideario para la universidad?. Más que responder a estas cuestiones casi siempre complejas, se invita a la reflexión y al análisis, ejercicios ineludibles ante el transcurrir de los primeros 39 años de la UNACH; para sentar un precedente histórico hacía el 2075, año en que será una universi-dad centenaria, y momento en el que los universitarios del futuro se asomarán al pasado a través de la “cápsula del tiempo” que les dirá: ¿quiénes fuimos? y ¿que hicimos?; el ser y el saber universitarios de hoy, como referente del mañana
Año: 2022
ISSN: 2007-6703
Sánchez, Ángel
Universidad Autónoma de Chiapas
That digital products are in fashion, it is more than obvious, hundreds or thousands of young people (and not so young) fly the banner of entrepreneurship, designing and developing various applications and services for the Internet, seeking to solve or at least make life more simple to a huge number of people with an urgent need to improve their productivity, satisfy their entertainment needs, optimize their time in daily life, etc. and incidentally, generate a source of income, while generating work under the Start Up model.
Año: 2022
ISSN: 2007-6703
Álvarez Oval, Luis Antonio
Universidad Autónoma de Chiapas
The series of Data Base Administration laboratories with PostgreSQL, shows in a practical way the administration of this type of systems, which has a wide use in the software development industry. While databases are the tool required by companies that need to store the information they generate, it is in this type of system where this information is stored. Hence the importance of understanding and applying the standard management concepts used in the industry. The PostgreSQL system is used because it offers the mechanisms that other similar but proprietary systems have. PostgreSQL is offered under a PostgresSQL license, which allows from the point of view of the owner of an information system to avoid paying expensive licenses for the use of a database.
Año: 2022
ISSN: 2014-1386
Sabaté Morales, Albert
Universitat de Barcelona
Oferim en aquest treball una nova proposta de lectura i edició de l’inscripció d’Italica promoguda per la flamínica Modesta. Recollim les reflexions concernents a aquest epígraf i aportem nous arguments amb relació al significat semàntic, el context i la datació de la peça, per tal de generar coneixement nou i actualitzar el debat sobre algunes de les problemàtiques que han sorgit en les anàlisis d’aquest text lapídeu. També analitzem la fenomenologia amb què es relaciona l’acte votiu: el protagonisme públic de les sacerdotesses; la religió de les matronae; la mobilitat geogràfica de les dones aristòcrates i l’orientalització religiosa de l’Occident llatí. Presentem també la hipòtesi segons la qual considerem, segons la informació reunida, que la inscripció podria tractar-se d'una restitució realitzada després de l’afectació de la peça original a causa del terreny inestable sobre el qual s'assentava la colònia, cosa que explicaria les peculiaritats més destacades del text.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.