Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2014
ISSN: 2215-4906
Calderón Gómez, Juan Carlos
Universidad de Costa Rica
xxxxxxxxxxxxxx
Año: 2014
ISSN: 2215-4906
González, Ana Mercedes
Universidad de Costa Rica
Escrita en 1836, pero publicada hasta un año después, La Sirenita fue concebida originalmente para ser un ballet, cuyo desenlace sería su suicidio o inmolación lanzándose a las olas del mar, otrora su espacio vital; hoy convertida en mortal, su propia tumba.La articulación entre todas las artes ha sido un deseo ferviente por parte de los creadores a lo largo del tiempo y, muy en particular, durante el Romanticismo, al ser preeminente la libertad representativa e individual del artista, este deseo se visibiliza con mayor fuerza.
Año: 2014
ISSN: 2215-4906
Sanabria, Carolina
Universidad de Costa Rica
Este trabajo se centra en la primera producción del ilustrador y escritor de cuentos Shaun Tan, La cosa perdida (1999), y su posterior adaptación por el mismo autor, en su también opera prima homónima, en 2011. La existencia del texto impreso y su reescritura al languaje fílmico es lo que anima el presente análisis, que prioriza la forma y descarta cualquier posiblidad de interpretación simbólica. En el estudio comparativo entre ambos textos se destacan las caractéristicas básicas que permiten proponer la atipicidad de su adaptación y cuestionar su fidelidad a la obra original.
Año: 2014
ISSN: 2215-4906
Sánchez Zumbado, Jimena; Aguilar Aguilar, Carmen
Universidad de Costa Rica
Alejandro Monestel Zamora (1865-1950) es el más importante compositor de música sacra que ha producido el país. Gracias a la cómoda posición económica de su familia y luego de concluir sus estudios secundarios, tiene la posibilidad de estudiar entre 1881 y 1884 en el Conservatorio Real de Música de Bruselas. Ahí fue discipulo predilecto del gran organista Alphonse Mailly y además pudo conocer distintas facetas musicales y culturales de Europa. En el país funge como Director de la Escuela Nacional de Música y de la Escuela de Música Santa Cecilia. Hombre de mundo, decide establecerse en Estados Unidos, donde, además de dedicarse a la composición, ocupa el puesto de maestro de capilla en distintas iglesias. Su aporte como pedagogo, compositor e intérprete es invaluable.
Año: 2014
ISSN: 2215-4906
Mandel, Claudia
Universidad de Costa Rica
El presente artículo tiene como objetivo analizar la categoría de "lo abyecto", término acuñado por Julia Kristeva en Poderes de la perversión (1980=, para comprender su anclaje en obras del arte contemporáneo. La categoría de la abyección, además de ser parte constituyente del sujeto, se sublima en la dimensión de los discursos culturales y estéticos en sus múltiples y complejas manifestaciones: el arte, la literatura y la filosofía. Dentro de dicho terreno proponemos ubicar ciertas producciones pertenecientes al campo de las artes visuales en las que, el concepto de lo abyecto asume un valor estético.
Año: 2014
ISSN: 2215-4906
Montero Rodríguez, Daniel
Universidad de Costa Rica
El presente trabajo tiene como propósito fundamental problematizar la construcción histórico-cultural de lo propio y lo ajeno, como términos análogos a mismidad y otredad, en tanto construcciones esenciales en el proceso de autoreconocomiento del nosotros, en la estética Latinoamericana.
Año: 2014
ISSN: 2215-4906
Ávila Aguilar, Marta
Universidad de Costa Rica
Para este primer acercamiento a la dramaturgia en la danza, haré uso de varios autores que, principalmente, se han dedicado a teorizar sobre el teatro y la danza como fenómenos que poseen mucho en común. Sabemos que son pocos los intelectuales que han planteado estos conceptos para la danza escénica, desde nuestras latitudes. Luego, trataré de dar alguna definición o concepto de lo que debe ser la dramaturgia para la danza. Lo mismo, sobre como desde funcionar esta noción para un coreógrafo  y un bailarín/intérprete. En este sentido, la primera parte estará destinada a la composición ceoreográfica y la segunda a la interpretación.
Año: 2014
ISSN: 2215-4906
Soto Arguedas, Abileny
Universidad de Costa Rica
Este artículo presenta algunos de los asuntos teóricos más importantes concernientes a la crítica de cine feminista y a los conceptos cine de mujeres y filmes de mujeres, desarrollados por las teóricas Laura Mulvey, Teresa de Lauretis y Alison Butler. El artículo examina la teoría filmica feminista anglosajona respecto a sus alcances y reivindicaciones.
Año: 2014
ISSN: 2215-4906
Sánchez Molina, Ana C.
Universidad de Costa Rica
Este artículo propone y analiza a Ricardo Ulloa Garay como un caricaturista costarricense con un estilo propio y original en el país. Dibujante-poeta, ahora más poeta-dibujante, fusiona sus tres pasiones: artista plástico, poeta y psicólogo. Observador acucioso de lo humano y estelar, sus dibujos de línea invitan a reflexionar con humor.
Año: 2014
ISSN: 2215-4906
Vicente, Tania
Universidad de Costa Rica
En el siguiente artículo se analizará la función de la música en el humanismo renacentista, su directa relación con los textos y con la práctica musical de la antigüedad griega, así como su repercusión en la concepción filosófica y en el estilo musical del siglo XVI.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.