Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2014
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Piguave Pérez, Vicenta Rocío
Pontificia Universidad Católica del Perú
The objective of this work is to place the importance of creativity development for students into university contexts, therefore a diagnosis of the issue is presented in the students who aspire to reach higher levels of personal development and emotional health in social environments increasingly complex and competitive, to the demands of the entrepreneurial sector towards professionals in order to solve in an original and independent way, the decision-making processes, products and innovative services generation that solve problems on the field as a way to improvetheir quality of life. This study was conducted with students from «Universidad Laica Eloy Alfarode Manabí» in the career of Commercial Engineering, through a survey and additionally interviews were conducted to professors to supplement the information gathered by the survey. The synthesis of the results and recommendations are presented for routing teaching tasks placing the professor as the main promoter ofcreativity from the learning process.
Año: 2014
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Valle López, Angela del
Pontificia Universidad Católica del Perú
The task of the university professor is a mission and not simply a profession and that is why higher education should be impregnated with values. Nowadays education is articulated into three areas: the State, the Market and the Volunteering, but no one of these three sectors by themselves has covered the needs of all the citizens, there have always been losers, therefore the conjunction of the three sectors became necessary. Communitarianism promotes an ethical-social pact that favors the progress of society without nullifying the individual dimension. It believes that the university is the space where a communitarian consciousness should be promoted to generate a social capital by means of education and it is a privilege place to substantiate the moral identity of the person beginning with the commitment of the professor with the university student.
Año: 2014
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Turpo Gebera, Osbaldo
Pontificia Universidad Católica del Perú
Since its emergence in the educational context, the blended learning insurgentas a modality with its own identity. According to its evolution, runs through presentiality configured contexts and virtuality. In a first stage, stood as a mixed or combined mode, and then advanced to integration, which resulted in the dilutionof its components. The progressive social changes, technological and cultural towards convergence, today brings a new north-mode, given the confluence of pedagogical and technological mediations in the training process. This position places him in a new trend that more than a possibility, actually represents a more explicable on the future of Blended Learning.
Año: 2014
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Martínez Contreras, Ysrael Alberto
Pontificia Universidad Católica del Perú
The transformational leadership allows managers influence their teachers who recognize and attributed control to the director. The research investigated what are the characteristics of the transformational leadership of the director of a public educational institution of the UGEL 07. Through the study we recognized the features of transformational leadership in the director. The research identified three elements of the transformational leadership attributed to the director. The views expressed by the teachers and the data obtained from the respondents in order to obtain a description of the exercise of transformational leadership in the selected institution were also examined.
Año: 2014
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Reyes, Alixon
Pontificia Universidad Católica del Perú
Recreation is a universal cultural and intangible patrimony. Besides, it has to do with all those experiences lived and felt by a human being while a transformation takes place towards it that he wishes, needs and gasps. But, the recreation has been confused with entertainment and amusement, elements that form a way of being and a way of thinking producing a cultural emptying of the recreation turning it into a banal and instrumental matter. And do not think that this is neutral and innocent. On the contrary, it is a trend that marks the fingerprint of a neocoloniality. This way, the recreation is done, is bought and sold, is programmed and is planned, offers to the measurement the one who can buy it and the one who can pay it, leaving of side the experience humanizes as vital point.
Año: 2014
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Sánchez Huarcaya, Alex
Pontificia Universidad Católica del Perú

Año: 2014
ISSN: 2174-5374, 1139-613X
Quevedo-Blasco, Raúl; Ariza, Tania; Buela-Casal, Gualberto
Facultad de Educación, UNED
La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha supuesto una transformación de la educación superior en España. Sin embargo, se desconoce cuál es la actitud del profesorado universitario hacia el proceso y cómo ha afectado esta reforma a sus funciones docentes y como investigador. Por ello, se evalúa el grado de satisfacción hacia distintos aspectos relacionados con el EEES. Los participantes fueron 1.958 profesores que imparten docencia en titulaciones de la rama de Ciencias, pertenecientes a universidades públicas españolas. Se trata de un estudio descriptivo de poblaciones mediante encuesta con muestra probabilística, de tipo transversal. En primer lugar, se realizó la selección de la muestra con un nivel de confianza del 97%. Posteriormente, se elaboró un cuestionario ad hoc, aplicado vía online y compuesto por preguntas relacionadas con: información personal y profesional; aspectos generales e institucionales del EEES; docencia, investigación y gestión; metodología y proceso de enseñanza-aprendizaje; evaluación al alumnado; formación del profesorado; coordinación, organización y recursos del centro; comentarios adicionales y propuestas de mejora. El coeficiente alfa de Cronbach fue de ,80. Los resultados ponen de manifiesto la insatisfacción de la mayor parte del profesorado con la forma en la que se ha realizado la adaptación de las titulaciones de Ciencias al EEES (46,4%), seguido del 44% que piensa que podría mejorar. También se proponen posibles soluciones que pueden tenerse en cuenta a la hora de establecer políticas educativas eficaces para mejorar la educación superior en España. Finalmente, se reflexiona sobre la influencia del proceso de convergencia europea en el desarrollo profesional del profesorado de esta rama y las consecuencias producidas en el ámbito educativo y científico.
Año: 2014
ISSN: 2174-5374, 1139-613X
Pontes Pedrajas, Alfonso; Serrano Rodríguez, Rocío; Muñoz González, Juan Manuel
Facultad de Educación, UNED
Este trabajo forma parte de un proyecto de innovación docente orientado a mejorar la formación inicial del profesorado de enseñanza secundaria, usando mapas conceptuales en actividades de representación del conocimiento y de comunicación en el aula. En este estudio se exponen los resultados de un cuestionario diseñado para conocer las ideas de los futuros profesores en formación sobre el proceso de aprendizaje realizado en el aula y las ventajas que aportan los mapas conceptuales elaborados con recursos informáticos para la educación y la formación docente. Durante dos cursos consecutivos se han recogido las opiniones de un conjunto de 107 alumnos y alumnas de una asignatura del máster de formación del profesorado de secundaria, del área de ciencias sociales y humanas, los cuales han valorado positivamente el proceso de aprendizaje, las aplicaciones educativas de los mapas conceptuales y, sobre todo, han mostrado un elevado grado de satisfacción al aprender a utilizar la herramienta Cmap Tools.
Año: 2014
ISSN: 2174-5374, 1139-613X
Giménez-Toledo, Elea; Tejada-Artigas, Carlos-Miguel
Facultad de Educación, UNED
A partir de los datos obtenidos en una encuesta se abordan diferentes aspectos de la publicación de libros científicos en Educación. Este estudio nace de la necesidad de crear instrumentos e indicadores que evalúen la calidad de monografías, llenando un vacío en los procesos de evaluación científica. Una de las vías para abordar este análisis es recabar la opinión de los investigadores en la materia. Así se hizo mediante el envío de un cuestionario enviado a 11.647 profesores en Ciencias Sociales y Humanidades en las diferentes universidades españolas con un sexenio de investigación, y que obtuvo respuesta de 3045 de ellos (un 27%). Los profesores de las distintas áreas del conocimiento de Educación a los que se mandó fueron 794, obteniendo respuesta de 247 de ellos (un 31,1%). Dicho cuestionario recogía preguntas para responder a tres objetivos: conocer la experiencia de los autores en la publicación de sus monografías;  validar una serie de indicadores para estimar la calidad de las editoriales; e identificar las editoriales más relevantes en el campo de la Educación. El análisis de las respuestas recibidas indica que no hay diferencias de comportamiento entre el conjunto de profesores de Ciencias Sociales y Humanidades y los de Educación. Así, todos ellos demandan a las editoriales procesos transparentes que garanticen la calidad de las monografías, tales como la revisión por expertos como ocurre en las revistas científicas. La especialización temática de la editorial y el sistema de difusión y distribución editorial son también indicadores de calidad para los expertos. Además, a partir de la encuesta se obtuvo un listado con las editoriales en Educación que más calidad tienen para estos académicos. Este listado muestra una gran dispersión ya que se señalaron un total de 104 editoriales españolas y 119 extranjeras. La utilización de este listado como ranking debe ser muy prudente ya que para su elaboración solo se ha tenido en cuenta un posible indicador, el de la opinión de los expertos.
Año: 2014
ISSN: 2174-5374, 1139-613X
Rodríguez Mantilla, Jesús Miguel; Fernández Díaz, Mª José
Facultad de Educación, UNED
El presente estudio forma parte de una investigación acerca de la influencia del clima institucional en el síndrome de burnout. El objetivo, en este caso, es elaborar y validar un instrumento de medida del clima de los centros de Secundaria. Tras la elaboración y aplicación del instrumento a una muestra de 794 docentes de la Comunidad de Madrid, se analizó la fiabilidad, la validez de contenido y de constructo (ésta última a través de Modelos de Ecuaciones Estructurales con la aplicación informática AMOS 7.0). Los resultados obtenidos en el análisis de fiabilidad (alfa de Cronbach = 0,947 para la totalidad del instrumento, 0,842, 0,923 y 0,964 para las dimensiones de Relación Profesor-Alumnos, Profesor-Compañeros y Profesor-Superiores respectivamente) y en el Análisis Factorial Confirmatorio fueron altamente satisfactorios (CMIN/DF = 2,899, CFI = 0,904, RMSEA = 0,049, PRATIO = 0,946). Los valores del coeficiente de discriminación de los ítems del instrumento final oscilaron entre 0,29 y 0,78. Por todo ello, el instrumento presentado reúne las características técnicas exigidas para ser considerada una herramienta válida y fiable para medir el clima de los centros.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.