Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2014
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Infante-Ramírez, Karla Diana; Arce-Ibarra, Ana Minerva; Bello-Baltazar, Eduardo
El Colegio Mexiquense
Resumen
El objetivo de esta investigación es conocer el valor local del paisaje en ejidos de la zona maya de Quintana Roo. Se utilizó un método de valoración no-monetaria, el cual se basa tanto en la opinión de grupos comunitarios como de expertos académicos. Además, se apoyó en la observación participante, entrevistas a fondo y talleres comunitarios. Los resultados muestran que, en opinión de los entrevistados, el monte alto fue la unidad de paisaje más valorada y la sabana la menos valorada. Lo anterior coincide con el potencial que tienen las unidades para satisfacer las necesidades de subsistencia de las comunidades mayas estudiadas.
|
Año:
2014
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Flexor, Georges
El Colegio Mexiquense
Resumen
En esta investigación se presentan los principales resultados de una encuesta que caracteriza los atributos clave (propiedad, operación, relación, etétera) de las tiendas de alimentos en la Región Metropolitana de Río de Janeiro. Las informaciones recogidas muestran que las tiendas de alimentos pueden ser obsoletas e ineficientes. Pero no dejan de ser un elemento importante de la vida local en las periferias de las grandes ciudades. Se concluyó que las funciones y servicios proporcionados por las tiendas de alimentos merecen políticas diseñadas para mejorar sus capacidades organizativas y su acceso a las instituciones.
|
Año:
2014
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Toudert, Djamel
El Colegio Mexiquense
Resumen
La polarización de la producción de contenidos web plantea, en términos evolutivos, interrogantes para el entendimiento de las dinámicas territoriales de la apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (tic). Una de ellas se refiere a la amplitud de la difusión territorial como consecuencia de estrategias encaminadas a lidiar con las brechas digitales, y la otra se enmarca en diferentes trayectorias de evolución de la polarización territorial en países desarrollados y emergentes. Estos dos intereses fueron analizados en el seno de las divisiones territoriales de primer nivel de los ochos países involucrados en el estudio y revelaron, en contextos indiferenciados, la persistencia de la macrocefalia y una ausente convergencia intra-regional de la producción web.
|
Año:
2014
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Pírez, Pedro
El Colegio Mexiquense
Resumen
Esta investigación presenta una perspectiva para estudiar al gobierno urbano local. Analiza la argumentación de la gobernabilidad-governance, entendida como la propuesta de un método o instrumento de gobierno que limita la capacidad de percibir el papel del Estado y las situaciones de concentración de poder. Propone introducir la noción de orientación de los procesos sociales y territoriales desde los aparatos político-burocráticos; se refiere al Área Metropolitana de Buenos Aires, identificando una estructura interjurisdiccional caracterizada por el predominio del gobierno federal, estudiando los procesos que hicieron parte de la reestructuración neoliberal durante los años noventa.
|
Año:
2014
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Horbath, Jorge E.; Gracia, Ma. Amalia
El Colegio Mexiquense
Resumen
Los profundos cambios en la relación entre capital y trabajo producidos a partir de la emergencia de un nuevo régimen mundial de acumulación no han tenido los mismos impactos en la fuerza de trabajo masculina y femenina. En esta investigación nos adentramos en las distintas manifestaciones de la discriminación laboral hacia las mujeres en México y mostramos su magnitud y tendencia expresada, entre otros indicadores, por la diferencia en el ingreso que éstas perciben en el mercado de trabajo asalariado y por su alta exposición al despido frente a la crisis mundial iniciada en 2008.
|
Año:
2014
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Ruiz-Porras, Antonio; García-Vázquez, Nancy
El Colegio Mexiquense
Resumen
En esta investigación estudiamos la planeación de transferencias intergubernamentales hacia los 125 municipios de Jalisco, México; particularmente, evaluamos el cumplimiento de los principios normativos de equidad y no discriminación política. Las transferencias analizadas incluyen las estatales, las federales de los ramos 28 y 33, así como la suma de transferencias estatales y federales. Los resultados sugieren que el principio de no discriminación no se cumple, también indican que las transferencias estatales se asignan mediante un criterio de distribución regresivo y las federales mediante un criterio progresivo. El análisis se sustenta en datos de planeación municipal para el periodo 2005-2011.
|
Año:
2014
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Rodríguez-Pérez, Reyna Elizabeth; Castro-Lugo, David
El Colegio Mexiquense
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar las remuneraciones salariales por sexo, determinar la brecha y discriminación que existe en México y regiones con respecto a la materia, empleando la descomposición Oaxaca-Blinder y la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (eneu) 2000-2004. Los resultados indican que existen diferencias salariales por sexo a favor de los hombres y más de 85% de estas desigualdades se vinculan con la discriminación. Por regiones existe un comportamiento heterogéneo con oscilaciones entre 15 y 25% y discriminación que tiende a converger en 20%, con excepción de la capital que se ubica en 13 por ciento.
|
Año:
2014
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Ríos-Almodóvar, Jesús Gerardo; Carrillo-Regalado, Salvador
El Colegio Mexiquense
Resumen
El artículo analiza el impacto en el empleo ante los cambios en el producto de las ramas o subsectores manufactureros de México sucedidos a raíz de la crisis del 2009. Con información en datos de panel se aplica el modelo de efectos fijos para captar el impacto que tiene el producto sobre el empleo calificado y no calificado. Los resultados indican que en periodos de crisis o de baja demanda, las empresas tienden a conservar el trabajo calificado y a despedir trabajadores no calificados, siendo más afectadas las maquiladoras y las industrias tradicionales intensivas en trabajo no calificado.
|
Año:
2014
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Velasco-Ortiz, Laura
El Colegio Mexiquense
Resumen
La presente investigación es un ejercicio metodológico en el cual se analizan las múltiples lógicas que definen la movilidad y la migración de poblaciones indígenas, cuyas vidas se interrelacionan con el desarrollo de los mercados de trabajo agrícola de exportación y la creación de nuevas regiones en la frontera norte de México. El análisis de dicha movilidad parte de entrevistas biográficas, lo cual nos permite observar a partir de qué condiciones se suscita el desplazamiento de los jornaleros y la migración, así como el proceso de asentamiento en nuevos lugares.
|