Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Marzol Jaén, María Victoria
Universitat de València
Resumen
Joan Mateu: maestro en leer y contar paisajes
|
Año:
2022
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Barceló, Carme
Universitat de València
Resumen
Panorama toponímic d'un passat àrab valencià
|
Año:
2022
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Volum 2, 108-109
Universitat de València
Resumen
Bloc d'artícles dedicats al paisatge i a l'ordenació del territori.
|
Año:
2022
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
(Volum 2), 108-109
Universitat de València
Resumen
Bloc d'articles dedicats a paisatge, acadèmia i docència.
|
Año:
2022
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
(Volum 2), 108-109
Universitat de València
Resumen
Bloc d'articles dedicats a enginyeria i paisatge
|
Año:
2022
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Marco, Juan
Universitat de València
Resumen
Joan y la Politécnia
|
Año:
2022
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
(Volum 1), 108-109
Universitat de València
Resumen
Blocs d'articles dedicats als paisatges urbans
|
Año:
2022
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
(Volum 2), 108-109
Universitat de València
Resumen
Bloc d'articles dedicat al paisatge i risc
|
Año:
2022
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Gómez Mendoza, Josefina
Universitat de València
Resumen
Joan Mateu, geográfo de los paisajes fluviales
|
Año:
2022
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Catalá Sanz, Jorge A.; Pérez García, Pablo
Universitat de València
Resumen
El derecho penal y la praxis punitiva del Antiguo Régimen impedían dar sepultura eclesiástica alos ajusticiados. Durante siglos, Europa quedó cubierta de campos de horcas, como muestran pinturasy grabados. Los cuerpos de los supliciados se integraban así macabramente en el espacio y en el paisaje,proyectando sobre ellos admoniciones, advertencias e imágenes brutalmente implacables de la justiciadel príncipe. En la Valencia moderna las sentencias de muerte se ejecutaban en las ciudades y grandespoblaciones. El único campo de horcas conocido fue el de Carraixet, establecido en 1356 y activo hastamediados del siglo xix. Los cadáveres permanecían allí colgados hasta que la Cofradía de los Inocentesy Desamparados los retiraba y enterraba con motivo de la festividad de San Matías, cada 24 de febrero.Los autores de crímenes atroces padecían sentencias agravadas: su cuerpo era mutilado y decapitadopost mortem. En estos casos, los restos del supliciado no se solían enviar a Carraixet ni recibían sepulturacanónica; la cabeza, las manos, los brazos y las piernas se usaban para resignificar espacios y señalizarel territorio. Con las cabezas y las manos se intentaba representar la “eficacia” y la dureza de la justiciareal, de modo que era costumbre colocarlas a la vista de los transeúntes, en los lugares donde se había perpetrado el crimen, en las puertas de acceso a la capital y en las cruces de los caminos. Brazos y piernas servían de igual manera para advertir a los delincuentes de las espantosas consecuencias de sus actos. De ahí que se exhibieran en los caminos, en los parajes donde se producían los asaltos y acechaban los bandidos y a lo largo de las grandes vías de comunicación de toda la Gobernación valenciana.
|