Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2387-1814
Luka García-de-la-Barrera
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
In this work, we will address the iconographic representation of the Hispanic- Roman woman in the conventus Caesaraugustanus from those sculptural remains found in the territory. With all this, we will analyze female iconography as an image and projection of women in the public spaces of Hispanic-Roman cities, focusing on those representations intended for imperial and religious worship in order to decode a set of values associated with the image of the perfectissima femina.
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Gutiérrez Espada, Cesáreo
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
Cyber threats are a growing source of concern. And even more so is the current practice of cyber attacks. Both the United States and the European Union, aware of the problem, have begun to adopt regulatory measures that seek better protection against the various types of cyber attacks. Among these measures, even the adoption of countermeasures or retaliation against the perpetrators of such attacks is considered.
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Aguilar Grieder, Hilda
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
This study analyses the law applicable treatment to the international agreements regulated by European Directives. It is necessary to find a solution to that problem in the frame of the European Private International Law.
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Elósegui, María
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
En este artículo se analizan los principios generales sobre acogimiento familiar asentados en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos humanos a partir de su sentencia Strand Lobben c. Noruega, así como la resolución de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa a favor del mantenimiento del vínculo con la familia de origen cuando sea necesaria la intervención de la tutela de la administración en el cuidado de menores. A continuación, se realiza un análisis crítico de dos casos fallados contra España por el TEDH, los casos Haddad y Omorefe, así como sus similitudes con otros dos casos noruegos, M.L. y Abdi Ibrahim. Se propone en línea con la jurisprudencia del TEDH la necesidad de mantener el derecho de visitas de los padres biológicos durante las situaciones de acogimiento familiar, así como la obligación de las autoridades domésticas y de los tribunales en el mantenimiento del vínculo entre padres e hijos haciendo posible, cuando las circunstancias lo permitan, la vuelta del menor a sus padres biológicos. Se establecen algunas recomendaciones para la práctica de las autoridades españolas a la luz de esta jurisprudencia y se expone un ejemplo de buena práctica de acogimiento permanente en la Diputación Foral de Guipúzcoa/Gipuzkoa.
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Cruz Ángeles, Jonatán
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
Las principales empresas tecnológicas están cursando una carrera para tratar de liderar la conquista del metaverso. Un mundo digital, en un entorno de realidad virtual aumentada, donde se intenta reproducir el mundo analógico. La dinámica es sencilla: el usuario utiliza todo tipo de dispositivos para conseguir una experiencia inmersiva total para los cinco sentidos. El objetivo que se persigue es que, en este nuevo mundo, el usuario pueda llevar a cabo todo un proyecto de vida de forma integral. Ante este fenómeno, en el ámbito de la Unión Europea, el legislador comunitario considera que nuestro ordenamiento jurídico estará preparado para regular esta nueva actividad gracias a un novedoso paquete de medidas sobre servicios digitales, que todavía se encuentra en fase de negociación. En este artículo, nos centramos en el estudio de la “Ley de Servicios Digitales”, que pretende establecer un conjunto de responsabilidades y un marco claro de rendición de cuentas y transparencia para los proveedores de servicios de intermediación. Analizaremos su contenido, así como su ámbito de aplicación y su potencial desarrollo teniendo en cuenta todo aquello que promete el metaverso a corto plazo.
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Díez Estella, Fernando
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
Una década después de la aprobación de la Directiva 2014/104/UE, y su tardía transposición a nuestro derecho interno por el RD Ley 9/2017, las acciones de daños y perjuicios han florecido en el panorama de la aplicación privada del Derecho de la competencia, tanto en el ámbito de la UE como en España. Particularmente, el conocido cártel de los camiones ha originado una litigiosidad sin precedentes, en la que los perjudicados han ido sorteando todo tipo de obstáculos, tanto sustantivos como procesales. De estos últimos, sin duda uno de los más complicados, por la ausencia de un régimen legal claro, el de la alegada falta legitimidad pasiva de las demandadas. La sentencia del TJUE del pasado 6 de octubre de 2021, que resuelve esta cuestión, aborda para ello el análisis del concepto de “empresa” en este ámbito, estableciendo nuevas reglas que permitan una imputación de responsabilidad “descendente” a las filiales por la conducta anticompetitiva de sus matrices. 
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Chocrón Giráldez, Ana María
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
The interest of the European Union to promote an internal market that guarantees the free movement of goods and services has coincided with the approval of several Directives in recent decades that have aimed at establishing mechanisms for the protection of consumer rights in all Member States. One of these instruments is Directive (EU) 2020/1828 of 25 November 2020 on representative actions for the protection of the collective interests of consumers. The transposition of this Directive will require a thorough revision of the collective actions in the Spanish Civil Procedure Act. This paper addresses the basic procedural aspects that must be amended.
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Calvo Caravaca, Alfonso-Luis; Carrascosa González, Javier
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
The Rome III Regulation (Council Regulation 1259/2010 of 20 December 2010 establishing enhanced cooperation in the area of the law applicable to divorce and legal separation) contains a new set of rules on the matter. First connecting factor to determine the law applicable to divorce is party autonomy. Divorce is governed by the law chosen by the parties. This criterion is efficient. Party autonomy leads to the law with less litigation costs for the spouses. By doing so, divorce will be granted in accordance with the expectations of the parties. The agreement the applicable law is also a contract. Accordingly, some rules govern the legal capacity, consent and formal validity of the agreement. This paper deals with the requisites of this agreement and proves that the European law maker considers that party autonomy provides efficient conflict-of-law solutions even beyond the spouses’ habitual residence. It is a sign of freedom to allow the spouses to choose the law applicable to their divorce.
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Castellanos Ruiz, Esperanza
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
El presente trabajo aborda la problemática, doctrinalmente nada pacífica, sobre la aplicación international litigation del Derecho foral sucesorio a los extranjeros residentes en España, como consecuencia de la designación de la ley española, a través de las normas contenidas en el Reglamentos europeo 650/2012. Teniendo en cuenta que el ordenamiento jurídico español es plurilegislativo de base territorial, se plantea la aplicación del Derecho foral a los extranjeros a través de la solución contemplada en el art. 36 del Reglamento sucesorio. Para ello, se estudiará la RDGSJFP de 20 de enero de 2022 donde se plantea la aplicación del Derecho foral sucesorio gallego a un nacional francés residente en Galicia.
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Egusquiza, Mª Ángeles
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
La reforma introducida por la Ley 8/21, de 2 de junio, en el Código civil ha supuesto un profundo cambio de paradigma en la disciplina de la capacidad jurídica. Esta involucra a los Derecho civiles forales o especiales que han de adaptar su normativa a los dictados de la Convención de Nueva York y heterointegrarse con el sistema introducido en el Código civil. El presente trabajo analiza la proyección de este cambio legislativo en el régimen sucesorio “mortis causa” de Navarra en su comparación con el introducido en el Código civil, las reformas que resultan precisas en el Fuero Nuevo, y la regulación impulsada por el Gobierno de Navarra a través del Anteproyecto de Ley Foral de atención a las personas con discapacidad en Navarra y garantía de sus derechos.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.