Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Arias Domínguez, Ángel
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
En el año natural 2021 no se han dictado resoluciones del Comité de Libertad Sindical que afecten al estado español. Tampoco se han evacuado pronunciamientos del TEDH en materia laboral o de protección social en los que España haya sido parte. Sí contamos, como suele cada vez ser habitual, con numerosas resoluciones del TJUE de contenido social en los que el estado ha sido parte. De los 20 asuntos que resuelven cuestiones prejudiciales que devuelve la base de datos CURIA se han analizado los siguientes, por ser los especialmente relevantes. La STJUE de 21 de enero de 2021 [C-843/19] INSS y BT, aborda la adecuación al ordenamiento comunitario de la regla patria que impide acceder a la jubilación anticipada a las personas trabajadoras empleadas en el hogar familiar que reciban un complemento por mínimos en su pensión. La temática sobre la que se pronuncia el ATJUE de 3 de marzo de 2021 [C-841/19] JL y Fondo de Garantía Salarial es sobre si los límites que fija la normativa nacional sobre el abono de parte del salario por parte del Fondo de Garantía Salarial en los supuestos de trabajos a tiempo parcial son acordes al acervo comunitario. La STJUE de 12 de mayo de 2021 [C-130/20] YJ e INSS, versa, en un asunto ya tratado anteriormente por el propio tribunal, sobre la exclusión del complemento de jubilación que se devenga por haber tenido hijo en edad activa laboral a aquellas mujeres que acceden a la jubilación de manera anticipada voluntariamente. El ATJUE de 2 de junio de 2021 [C-103/19] Sindicato único de Sanidad e Higiene y Sindicato de Sanidad de Madrid y Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, trata dos temas: la reclasificación operada del personal temporal, y el acceso limitado a las pruebas selectivas de consolidación del personal temporal. La STJUE de 3 de junio de 2021 [C-726/19] Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario y JN aborda un tema ya recurrente en nuestro ordenamiento jurídico, cuál es la extinción de un contrato de interinidad por cobertura de vacante en una Administración Pública. El problema jurídico tratado en la STJUE de 3 de junio de 2021 [C-942/19] Servicio Aragonés de Salud y LB plantea la posibilidad de solicitar una excedencia un puesto de trabajo fijo para ocupar otro de carácter temporal en otra Administración Pública. La STJUE de 24 de junio de 2021 [C-550/19] EV y Obras y Servicios Públicos, S.A., y Acciona Agua, S.A. plantea la subrogación empresarial de un trabajador en la prestación de un servicio público. La STJUE de 14 de octubre de 2021 [C-244/20] F.C.I. y INSS, trata, como en otras ocasiones, de la discriminación en el acceso a una pensión de viudedad para el supérstite que no había constituido la formalización de la pareja de acuerdo con las normas del ordenamiento español El ATJUE de 13 de diciembre de 2021 [C-151/21] Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y BF, examina el disímil trato que recibe el percibo del complemento de antigüedad en las relaciones laborales, de duración determinada e indefinida Muy interesante es el ATJUE de 13 de diciembre de 2021 [C-226/21] KQ y Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, que analiza el diferente trato en relación con las guardias localizadas en los servicios de salud que el ordenamiento dispensa a los trabajadores con vínculo estable en relación con los de relación laboral determinada.
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Álvarez Agoués, Laura
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
La sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga (Sección Sexta) de 18 de octubre de 2021 estima en parte el recurso de apelación formulado y revoca parcialmente la sentencia dictada el 15 de julio de 2019 por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Málaga. El origen del litigio radica, en el marco de una ruptura o crisis matrimonial con componente de internacionalidad, en el inventario vinculado a los trámites de la liquidación de la comunidad de bienes gananciales formada por los cón yuges. Ello plantea a su vez la necesaria determinación del Derecho aplicable al régimen económico matrimonial (Derecho ruso) así como la cuestión vinculada a la prueba de tal ordenamiento extranjero.
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Durán Ayago, Antonia
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
Por primera vez se plantea ante el TJUE si la utilización del criterio de la nacionalidad de uno de los cónyuges en un Estado miembro para exigir un periodo más breve de residencia habitual en dicho Estado miembro a la hora de determinar un criterio de competencia judicial internacional en crisis matrimoniales puede ser discriminatorio, ya que en otro foro, si no se es nacional de ese Estado, se exige un periodo más prologando de residencia. El TJUE considera que esta distinción no es discriminatoria, puesto que contempla diferentes realidades. En el caso de aunar nacionalidad y residencia, la previsibilidad y expectativas de las partes hace que sea posible exigir un periodo de residencia diferente.
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Castellanos Ruiz, Mª José
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
The judgement of the Suprem Court of 31st March 2022, following the same line of interpretation of its Judgment of of 6th february 2014, has rejected, on appeal, the recognition of natural filiation in favor of a Spanish woman in relation to a child born through a surrogacy contract entered into in Mexico. The Chamber, however, establishes the adoptive affiliation of said minor born in Mexico to a woman,to whom male and female germ cells from anonymous donors were implanted, so that the childlacked a biological link with the plaintiff, a Spanish woman, single. This sentence is especially relevant because, although the recognition of natural filiation is rejected,adoptive filiati n is being allowed, as it is one of the modalities contemplated in our legal system, as theSupreme Court (TS) revealed in its previous sentence; but in addition, the guidelines that the EuropeanCourt of Human Rights (ECHR) has been entrusting in relation to surrogacy contracts through its jurisprudence are being respected. When the most appropriate thing would have been that, if the conditionsfor the formalization of the adoption were not met, the Supreme Court had granted the request made bythe plaintiffs, as the French judge finally did in the Mennesson case, and proceeded to recognize naturalfiliation in favor of the intending mothe . In any case, the reality is that, either through natural affiliation or through adoptive affiliation, theaffiliation of minors born abroad as a result of surrogacy contracts is being recognized. Therefore, a modification of the regulations on the matter would be appropriate, so that, in a systematic way, the existingregulations do not have to be applied by analogy or that they are not complying with the laws on adoption
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Gluhaia, Diana
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
a SAP de Palma de Mallorca 3ª de 28 septiembre 2021 se enfrenta a la cuestión sobre el régimen económico matrimonial formado del causante que no es el de comunidad de bienes, por no preverlo la ley inglesa ni haberse acreditado su existencia en virtud de pacto de los cónyuges. La escritura de compraventa y su posterior declaración de obra nueva no es título suficiente para que legitime como propietaria a la viuda en virtud de la comunidad de bienes, que no ha sido acreditado, pero sí es título suficiente para declararla como propietaria a usucapionem del 50% de la finca.  
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Castellanos Ruiz, Mª José
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
The judgement of the Islas Baleares provincial court of 27th april 2021 has confirmed on appeal that a Spanish woman registers as her daughter a girl born through a surrogacy contract entered into in Russia.   This sentence is especially relevant, because the recognition of the parentage of a Russian minor in favor of the Spanish intending mother is being allowed, without, in principle, providing a judicial sentence in which the fact of the parentage is verified with validity legal; and without any biological link between the two. It is therefore a completely different case from those brought before the European Court of Human Rights or before the Supreme Court.
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Zurimendi Isla, Aitor
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
La sentencia del Tribunal General de 26-1-2022 anula la Decisión de la Comisión del caso Intel y establece un sistema de distribución de carga de la prueba que en la práctica supone un gran obstáculo para que las Autoridades de la Competencia puedan frenar de forma efectiva el abuso de posición de dominio de empresas digitales. En este trabajo se analiza la sentencia, el modelo ideal del sistema de carga de la prueba para el abuso de dominio y se propone una reforma del mismo.
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Carrascosa González, Javier
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
The present work contains a reflection on the basic lines of the techniques for the teaching of Private International Law in the liquid context of the 21st century society. Professors of PrivateInternational Law must assume that this discipline is better understood with specialized teaching techniques that combine the master class with other auxiliary strategies. In this sense, private international law is perceived by students as knowledge that solves problems arising in the international society of the 21st century.
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Calvo Caravaca, Alfonso-Luis; Carrascosa González, Javier
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
-
Año: 2022
ISSN: 1989-4570
Mariscal González, Ada Lucía
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
The purpose of this paper is to analyse the decision of the Court of Justice of the European Union of 3rd March 2022, Acacia and BMW, case C-421/20. The question referred for a preliminary ruling essentially concerns the law applicable to claims relating to an action for infringement of Community designs in the light of the Rome II Regulation, which governs the law applicable to non-contractual obligations, and the Community Design Regulation. To this end, the CJEU clarifies the interpretation of Article 8(2) of the Rome II Regulation, offering the criteria applicable to establish the location where the infringement has been committed, and how it fits in with the Community Design Regulation. In the decision, the CJEU simplifies its previous case law on the matter and departs from the Advocate General’s Opinion, which would lead to a diametrically opposed decision.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.