Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1852-9615, 1515-6125
Navarro, Rosa
Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA)
Ana María Shua's microfictions are a recreational space in which the formal and thematic features of the micro-story are squeezed to the limit. Experimentation, play and humor, metafiction and intertextuality are the pieces of a literary board in which, from a playful conception of literature, the author proposes a universe in which nothing is what it seems, the rules exist to be broken them and the reading does not end at the final point. The reader, when facing the author's texts, accepts a series of codes that he must know how to interpret in order, if not to win the game, at least to enjoy all its possibilities.
Año: 2022
ISSN: 1852-9615, 1515-6125
Grijalva, Dina
Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA)
It is a selection of playful minifictions. All the micro-stories included share the play with words.   The selection includes authors from Argentina, Bolivia, Cuba, Chile, Mexico, Peru and Venezuela.
Año: 2022
ISSN: 1852-9615, 1515-6125
De Filippi, Federica
Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA)
El arte del funámbulo. Juego, ‘Patafísica y OuLiPo, aproximaciones teóricas y equilibrismos literarios (2021) is an essay that covers the various theories of the game, approaching the word, its nature and its procedures, until reaching two of the most recognized areas of the game in literature: the 'Pataphysics and the OuLiPo. The interest in the game, a supposedly useless activity in a society mobilized by productivity, leads the author, Lidia Morales Benito, to investigate the enigmas, the structures, the essence and the trajectory of this activity and its ease in art. of the writing.
Año: 2022
ISSN: 1852-9615, 1515-6125
Arce, Rafael
Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA)
Most of the work of Osvaldo Lamborghini (Buenos Aires, 1940 – Barcelona, 1984) was published posthumously. César Aira, friend, executor, transcriber and compiler, did the work. In 2008, the biography of Lamborghini was published, a monumental work by Ricardo Strafacce. This article analyzes the relationships between Aira’s reading of Lamborghini and the establishment of the final text. The hypothesis holds that the set of texts that Aira wrote about this work, two essays and six paratexts, operate as an implicit foundation for the decisions made as a transcriber and compiler. This hypothesis is also supported by Lamborghini’s biography, whose fixation of the writer’s life story works as a complement to the stabilization of the complete work.
Año: 2022
ISSN: 1852-9615, 1515-6125
Morales Benito, Lidia
Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA)
Introduction to the Dossier: "Latin American playful literature" to Cuadernos del CILHA.
Año: 2022
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Santandreu Sosa, Felipe
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
El parkour surgió en suburbios franceses como desarrollo de un grupo de personas y se catapultó a un público masivo a través de plataformas virtuales de video a partir de 2006, lo que generó innumerables apropiaciones locales. La ética de la comunidad de parkour abarca diversidad de valores compartidos (o no) por segmentos de esa población, entre ellos: no competición, utilitarismo de los movimientos y creatividad. Llamaremos cultura del parkour a esta comunidad y, a su vez, al conjunto de conocimientos, ética y arte compartido por ellos, conscientes de que contiene divergencias y fronteras difusas. En su Agenda 2020, el Comité Olímpico Internacional proyectó la renovación de los Juegos Olímpicos, con la incorporación de nuevos deportes extremos para mejorar su alcance en el público joven. En 2017, la Federación Internacional de Gimnasia anunció una nueva modalidad competitiva para ser incorporada a los Juegos Olímpicos basada en el parkour, el FIG Parkour. Este desarrollo fue inmediatamente considerado apropiación indebida por grupos, organizaciones y federaciones de parkour. Relacionamos esta denuncia con la idea de apropiación cultural y sintetizamos algunos apoyos y resistencias al desarrollo de FIG Parkour en las culturas del parkour y la gimnasia deportiva.
Año: 2022
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Moreno Barreneche, Sebastián
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
El dinero creado y utilizado por una entidad política (por lo general un país, pero también una entidad supranacional como la Unión Europea) funciona como soporte material para vehiculizar una idea de nación. Para crear dicho sentido, el aparato estatal selecciona unidades pertenecientes a una enciclopedia histórica local (personajes históricos, momentos, paisajes, animales, obras, etc.) y las utiliza como recursos semióticos para construir discursivamente la idea de nación mediante un uso estratégico de la iconografía. Este artículo estudia desde una perspectiva semiótica los billetes y las monedas del sistema monetario uruguayo vigente en 2022 con el objetivo de identificar la estrategia discursiva subyacente a la iconografía escogida para su diseño. El artículo demuestra que el dinero uruguayo efectivamente funciona como soporte material para la construcción de un nacionalismo banal.
Año: 2022
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Ramos Sosa, María Claudia; Morales, Lucía
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
Con un abordaje en clave de gobernanza territorial y desarrollo sostenible, este trabajo describe y compara la gestión integral de residuos (GIR) y la gestión integral de recursos hídricos (GIRH), con una perspectiva multinivel y multiactoral y foco en la región Noreste del Uruguay. La gobernanza se conceptualiza como una modalidad de vinculación y articulación entre los territorios y las políticas nacionales y subnacionales que puede contribuir al empoderamiento de los actores locales mediante el fortalecimiento de su espacio. Con referencia temporal al período 2000-2020, se examinan la normativa sobre medio ambiente en el ámbito nacional y su aplicación en los departamentos de Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó. Se toman como marco los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), propuestos por las Naciones Unidas en 2000, así como los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), postulados en 2015, articulados con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. Se busca identificar y contextualizar los hitos del proceso, en perspectiva comparada entre ambas temáticas frente a los desafíos del desarrollo sostenible en el territorio, en interrelación con las dinámicas nacionales y considerando la participación de actores no estatales.
Año: 2022
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
González, Mahira Melissa; Mosqueira Campos, Analía; Arbildi, Erika; Volz, Isabel; Lavaggi Destro, Maria Laura
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
En las localidades rurales suelen presentarse dificultades de gestión y eliminación de los residuos domésticos, lo que genera un potencial problema cuya superación también implica planificar acciones de educación ambiental. Como caso de estudio se toma la población de la localidad rural de Paso Hospital (Rivera, Uruguay), con sus creencias y comportamientos respecto al ambiente. Tras encuestar a 184 habitantes fue posible observar una correlación entre el nivel educativo y la valoración de problemáticas ambientales de la localidad vinculadas al aprovechamiento de los recursos naturales. El trabajo demuestra la necesidad de profundizar la comprensión de la relación entre creencias y comportamientos relacionados con el ambiente mediante estudios que impliquen la participación, el análisis y la comunicación de impactos ambientales en los territorios.
Año: 2022
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Mojica Castro, Luis Armando; Cuenca Coral, María Esperanza; Pastran Chirinos, María Ynoelia
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
El objetivo del artículo es presentar la pedagogía de géneros textuales y evidenciar cómo permite mejorar la lectura académica, así como los procesos de escritura de los estudiantes de educación superior. Expone casos y experiencias en los que se aplicaron estrategias para optimizar la competencia lectora sobre textos disciplinares de economía, fundamentados en el ciclo de enseñanza-aprendizaje de la Escuela de Sídney. Es una investigación cualitativa que involucró a 54 estudiantes de la asignatura Pensamiento Económico 1 durante el periodo 2017-2018. Sus resultados muestran no solo un acercamiento a los objetivos, sino también una mejora en la comprensión y la asimilación del contenido de la asignatura. Se concluye que con esta pedagogía se ha logrado un impacto motivador en la competencia lectora de los estudiantes y se invita a profundizar esta línea de investigación con intervención en el aula.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.