Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2530-8432, 1695-761X
Sánchez Duro, Oihane
Universidad de La Laguna
The research reviews the reproduction of economic schemes that have facilitated the establishment of a «cultural monoculture», which depletes the necessary nutrients for the survival of the cultural fabric of the Basque Autonomous Community (CAV). The analysis method has been based on a series of visual metaphors: the so-called «layer system» allows comparing the relationships established between the cultural models present in the territory and its creative substratum. This structure shows a gradient between institutionalizedschemes and those that are developed with more autonomy. The discussion focuses on the need to undertake the search for contemporary practices related to a more sustainable artistic and cultural production, helping to restore the balance of this particular ecosystem.
Año: 2022
ISSN: 2530-8432, 1695-761X
Álvarez Rodríguez, Juna Antonio; Rodríguez Suárez, Esther Lidia
Universidad de La Laguna
In the Canary Islands, millstone refers to a set of volcanic rocks with a vacuolar texture, highly valued for three-dimensional creations, both historically and currently. These materials, while present in all volcanic environments, show a greater variety in the Canary Islands. The main typologies, their specificities, and their use in architectural ornamentation works and in sculptural production are analyzed, allowing for a better understanding of the breadth of technical possibilities inherent in each type and the trends in use. The analysis’ conclusions, in addition to favoring the advancement of knowledge, are specifically useful for professionals working in volcanic environments and for the Conservation and Restoration of Cultural Assets made from volcanic stones.
Año: 2022
ISSN: 2530-8432, 1695-761X
Martínez-Garrido, Pablo
Universidad de La Laguna
The article gives shape to the concept of the media-flâneur and its practice, the media-flânerie, from the perspective of contemporary artistic practices and as a means of addressing the complexity of the exploration of contemporary society and its relationship with the media, starting from the essential remnants of the traditional flâneur from the literature of the 19th century and the artistic avant-gardes of the 20th. For this, it understands the paradigm that digital platforms such as Google suppose, tools and codes of representation intervene in the understanding of the world in a hyper-real sense, and it proposes three discursive possibilities through the open categorization of contemporary artistic practices that use media-flânerie as a strategy
Año: 2022
ISSN: 2530-8432, 1695-761X
Carrillo, Ramiro
Universidad de La Laguna
Septiembre-octubre de 2021
Año: 2022
ISSN: 2530-8432, 1695-761X
Carrillo, Ramiro
Universidad de La Laguna
Sala La Cochera. Noviembre de 2021.
Año: 2022
ISSN: 2530-8432, 1695-761X
Pérez Jiménez, Mauricio
Universidad de La Laguna
Del 30 de abril al 28 de mayo 2021. Sala Bronzo
Año: 2022
ISSN: 2530-8432, 1695-761X
Pérez Conesa, Itahisa
Universidad de La Laguna
Poéticas de peso, recoge las propuestas escultóricas desarrolladas dentro del aula-taller de Fundición Artística de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna. Se trata de una exposición colectiva que presenta las obras de diferentes autoras y autores, tanto alumnado de Grado de Bellas Artes, alumnado del Tercer ciclo y profesorado.
Año: 2022
ISSN: 1659-3286, 1409-3049
Montero Bustabad, Pedro
Universidad Nacional, Costa Rica
El objetivo de esta investigación es fortalecer el vínculo entre la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información (EBDI) de la Universidad Nacional de Costa Rica y las personas graduadas de la carrera a partir del empleo de diferentes recursos y estrategias. Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo y fue de tipo descriptivo; la recolección de los datos se hizo por medio de un cuestionario digital aplicado a 189 personas graduadas de las cuales 105 respondieron el instrumento. Como resultados y conclusiones principales de esta investigación, es posible resaltar el logro y organización de los datos de contacto actualizados de las personas graduadas para facilitar la comunicación y vinculación de ambas partes. Asimismo, se determinó la necesidad de un plan de actualización profesional continua para estas personas que considere los tópicos de interés identificados y otros aspectos que esta Escuela debe tomar en cuenta para la realización de alianzas estratégicas y para facilitar nuevas iniciativas que fortalezcan tanto la formación académica como la realización conjunta de proyectos con las personas graduadas de la carrera y de la EBDI.
Año: 2022
ISSN: 1659-3286, 1409-3049
Sáenz León, Silvia; Rodríguez Ramos, Nanci
Universidad Nacional, Costa Rica
This article is oriented to the analysis of some bibliometric indicators, applied to the scientific production by the state universities of Costa Rica for the period 2011-2019. Through the R language and the use of the Biblioshiny application from the Bibliometrix library / package, a series of indicators related to productivity by author, affiliation, level of citation, documentary characteristics, scientific consumption, and impact. Among the main findings, it is evident that most of the scientific production of Costa Rica indexed in Scopus comes from state universities, there is a presence of Costa Rican research in all continents not only as participants as leaders or main researchers, but there is also great diversification of publication in journals of multiple disciplines, diversity of research in multiple areas of science and others.
Año: 2022
ISSN: 1659-3286, 1409-3049
Paz Enrique, Luis Ernesto; Frías Guzmán, Maylín
Universidad Nacional, Costa Rica
La proliferación de las asociaciones de profesionales de bibliotecarios en Cuba tiene lugar en la década de 1930 como parte de la incorporación de la nación al movimiento mundial. A partir de una revisión de la literatura científica publicada se pudo identificar la ausencia de fuentes dedicadas al análisis de asociaciones de profesionales de bibliotecas en Cuba. Se planteó como objetivo del estudio examinar las principales asociaciones de bibliotecarios en Cuba desde la década de 1930 hasta la actualidad. El método que se sigue es el estudio descriptivo. Para la obtención de resultados se aplicaron métodos en los niveles teórico y empírico, fundamentalmente el análisis documental. Destacó la técnica del análisis de redes sociales para la visualización de resultados. Como principales resultados se describieron las asociaciones de profesionales de bibliotecas en Cuba desde 1936 hasta la actualidad. A partir de lo anterior se establecieron los principios de la Asociación Cubana de Bibliotecarios, una organización que actualmente aglutina a los profesionales del sector. Como parte de las conclusiones se señala que las asociaciones de profesionales de bibliotecarios surgidas en Cuba desde 1930 hasta 1959 contaron con poco respaldo jurídico y gubernamental. En 1986 se funda la Asociación Cubana de Bibliotecarios bajo las siglas ASCUBI y es la organización que actualmente aglutina a los profesionales de la información en Cuba. Dentro de las directivas de las asociaciones destacaron personalidades como María Teresa Freyre de Andrade y Emilio Setién Quesada.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.