Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Castillo Ruiz, José
Universidad de Málaga.
Resumen
El estudio que aquí presentamos forma parte de un análisis más amplio sobre los presupuestos teóricos que a lo largo de la historia han definido y fundamentado la tutela de un ámbito específico del patrimonio arquitectónico como es el del entorno de los bienes inmuebles; análisis este desarrollado con la finalidad doble de buscar, por un lado, unos parámetros conceptuales sólidos y apropiados que superaran la ambigüedad e indefinición que caracterizan la figura del entorno en la normativa vigente y de rebasar, por otro lado, el aislamiento que en muchas ocasiones la investigación sobre el Patrimonio Histórico mantiene entre las disposiciones jurídicas (donde el tema del entorno encuentra su más apropiada caracterización, justificación y existencia) y los referentes teóricos que las justifican y propician.
|
Año:
2022
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Bravo Ruiz, Natalia
Universidad de Málaga.
Resumen
Mientras los arquitectos europeos del Movimiento Moderno –para quienes la belleza se convertía en un elemento dependiente de las funciones prácticas– combatían radicalmente el «indeseado e inútil ornamentalismo», paradójicamente el regionalismo arquitectónico partiendo de la tradición local prefería producir belleza, aunque también las funciones espaciales y, sobre todo, los materiales adaptados a las necesidades regionales fuesen tenidos en cuenta.
|
Año:
2022
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Cabañas Bravo, Miguel
Universidad de Málaga.
Resumen
A menudo se hace interesante constatar cómo han llegado las obras de un artista a las colecciones estatales y cómo han sido utilizadas estas desde el Estado para una política determinada. Lo que, por otra parte, suele emparentarse a razones y circunstancias que rebasan el mero hecho de una donación o de una oportunidad concreta de uso del arte con fines políticos.
|
Año:
2022
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Gallego Aranda, Salvador
Universidad de Málaga.
Resumen
Una de las premisas utilizadas a la hora de realizar mi tesis doctoral sobre D. Enrique Nieto, se centraba en lo que podría denominarse "la busca de un arquitecto"; la otra, ante las lagunas y la confusión sobre sus actuaciones, era "el rescate de otras autorías edificativas".
|
Año:
2022
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Rodríguez Marín, Francisco José
Universidad de Málaga.
Resumen
Fernando Guerrero Strachan, nieto del maestro de obras Eduardo Strachan Viana-Cárdenas (1856-1900), fue el más destacado de tres generaciones de artistas malagueños ligados a la actividad constructiva, junto a su hijo, el también arquitecto Fernando Guerrero-Strachan Rosado (1907-1941).
|
Año:
2022
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Bastida de la Calle, M.ª Dolores
Universidad de Málaga.
Resumen
El impulso que llevó al dibujante moderno a satirizar los modos y manifestaciones sociales de la época es probablemente tan viejo como la sátira poética. El dibujo satirico, sin embargo, fue un grito en el desierto hasta la llegada de la prensa gráfica de gran difusión.
|
Año:
2022
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Valenzuela Robles, María de la Concepción
Universidad de Málaga.
Resumen
Mis investigaciones sobre monasterios, hospitales y cofradías en Málaga en época de los Reyes Católicos, me permitió acceder a la diversa temática de los protocolos notariales, entre la que hallé una serie de documentos que considero de interés para la Historia del Arte en Málaga, y que constituyen el objeto de esta aportación.
|
Año:
2022
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Luengo Ugidos, José Vicente; Bernhardt, Rolf
Universidad de Málaga.
Resumen
El 14 de junio de 1574 se inaugura en Basilea una exposición de la obra de Lucas Cranach. Ese mismo día Joseyh Beuys la visita, ya que se encontraba por aquel entonces en esta ciudad disponiendo una sala en la «Art 4'74» –"Feria Internacional de Arte de Basilea"–-. Más tarde, el 19 de junio, concede una entrevista en la que deja constancia de su "re-conocimiento" a la pintura de este maestro del Renacimiento alemán.
|
Año:
2022
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Luque García, Francisco Rafael
Universidad de Málaga.
Resumen
El fenómeno de la Exposición Universal en Sevilla "La era de los descubrimientos" ha sido suficientemente cercano como para que salpique a una ciudad como Málaga, tan necesitada de auxilio urbanístico.
|
Año:
2022
ISSN:
1138-9796
Infante Díaz, Jorge
Universitat de Barcelona
Resumen
En 1944 desapareció la asignatura “Geografía Económica” de la recién creada Facultad de Ciencias Políticas y Económicas apareciendo en su lugar una nueva: Estructura Económica. Desde entonces la Estructura Económica se ha consolidado en el mundo académico y profesional de los economistas. En el artículo se analiza el papel de algunas Instituciones en la inclusión de la nueva asignatura., la situación en que se encontraba la ciencia geográfica en España y a las explicaciones que se dieron años después para justificar se inclusión. La novedad de la asignatura requirió elaborar un concepto que la diferenciara de la Geografía Económica, lo que estudiaremos a través de la opinión de los tres candidatos a la cátedra en 1954, para terminar con una explicación del cómo se llegó a consolidar la hegemonía de la Estructura Económica sobre la Geografía Económica en el sistema educativo español.
|