Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1138-9796
Wesz Junior, Valdemar João
Universitat de Barcelona
O meio norte de Mato Grosso, onde se encontram os municípios de Nova Mutum, Lucas do Rio Verde, Sorriso ou Sinop, se consolidou como uma das principais regiões agrícolas do Brasil, sobretudo em função da expansão do cultivo de soja e do estabelecimento de canais logísticos para escoamento da produção. A partir de uma revisão bibliográfica e da análise de dados secundários, o objetivo deste artigo é analisar as transformações na posse, no uso e no preço de terras nestes quatro municípios. Os resultados deste estudo indicam que, nas últimas décadas, a região passou por rápidas e intensas mudanças na estrutura fundiária, sendo marcas desse processo a elevada concentração da posse da terra, a rápida substituição da vegetação nativa por lavouras temporárias e a expressiva valorização do preço da terra, sobretudo nas áreas de cultivo do grão e mais próximas da rodovia BR-163.
Año: 2022
ISSN: 1138-9796
Esteban Piñeiro, Mariano
Universitat de Barcelona
Reseña de El Ochocientos. De las profundidades a las alturas, publicado en 2013, y que constituye el volumen  VII de Técnica e Ingeniería  en España, editada por el Profesor Manuel Silva Suárez. Se analizan los contenidos de  la publicación en  el contexto de los objetivos de la obra completa y expecialmente su relación con los volúmenes IV, V y VI, que tratan también de la técnica y la ingeniería españolas del Ochocientos, aunque centrados en temas diferentes.
Año: 2022
ISSN: 1138-9796
Szupiany, Estefanía
Universitat de Barcelona
En las últimas cuatro décadas, los procesos de neoliberalización del territorio experimentados en América Latina consolidaron un modelo territorial caracterizado por la expansión urbana y la fragmentación socio-espacial. Con el objetivo de comprender el desarrollo de este modelo, el presente artículo enfoca la mirada en el caso de la Argentina, examinando la relación entre los procesos de urbanización y el avance de las políticas neoliberales (entre 1976 y 2018). El análisis de dicha interacción derivó en la identificación de dos momentos clave en la consolidación del modelo de ciudad fragmentada: el primero de ellos se sitúa entre 1976 y 2001, durante la hegemonía –casi– indiscutida del modelo neoliberal; el segundo, tras la crisis del año 2001, durante el período en el que se intentó reconfigurar alguna de las herencias neoliberales a partir de medidas "neokeynesianas".
Año: 2022
ISSN: 1138-9796
ARCOS MARTINEZ, NELLY
Universitat de Barcelona
Los planes de defensa que realizaron los ingenieros militares en Iberoamérica durante el siglo XVIII estaban estructurados bajo una relación binaria de palabra e imagen; lo que suponía una narrativa completa del territorio fortificado a partir de textos escritos desde la imagen, e imágenes descritas por textos. Sin embargo la mayoría de las veces palabra e imagen se han disociado, lo que ha ocasionado lecturas y contextos fragmentados. De ahí que el interés de esta investigación sea mostrar la relación significativa entre palabra e imagen para comprender como se complementan en la narrativa histórica. Para ello nos apoyaremos en los planes de defensa que realizó el ingeniero militar Agustín Crame en su encargo como visitador de plazas de América.
Año: 2022
ISSN: 1138-9796
Biel Ibález, Pilar
Universitat de Barcelona
Reseña de un libro de carácter interdisciplinar centrado en el análisis de tres grandes temas relacionados con la configuración de la ingeniería como una disciplina autónoma en el siglo XIX: la configuración de sus lenguajes propios; el desarrollo científico y su aplicación a diversas ramas de la técnica y el impacto que este desarrollo científico y técnico tiene en la sociedad mediante la aparición de la fábrica y la ciudad burguesa.Palabras clave: Dibujo técnico; matemáticas; teoría de estructuras; mecanismos; motores de combustión.
Año: 2022
ISSN: 2174-4025, 0214-9117
Rodríguez Garabatos, Blanca Paula
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico

Año: 2022
ISSN: 2174-4025, 0214-9117
Cárcano, Enzo
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Although the poetic work of María Rosa Lojo began in the mid-1980s and was consolidated in the following decade, the urban imprint that characterizes some of her contemporaries is not noticeable in her, but rather specific references. All in all, it is possible to identify a series of poems that could be included within what Cañas calls “poetry of the city” and in whose chronological succession the evolution of the vision of the subject can be seen: from falsehood and alienation, to, through the house, home. This transformation can be read as the development of the idea of rootedness in Lojian poetry, concomitant to the mutation of the notion of border that runs through it: from a solitary limit to a space of exchange.
Año: 2022
ISSN: 2174-4025, 0214-9117
Anta Fernández, Alicia
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Entrevista a Jesús Yáñez Castro, que vén de publicar, no pasado ano 2021, a súa obra Campo de plumas.
Año: 2022
ISSN: 2174-4025, 0214-9117
Mendes Araújo, Alexandre César; Machado Pereira, Marcílio
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Este artigo científico, resultante de pesquisa vinculada ao PIBIC-UESPI, e situado na linha de pesquisa que estuda a ficção brasileira contemporânea, analisa as obras Biofobia, Mastigando humanos e Feriado de mim mesmo, romances adultos do escritor Santiago Nazarian. Estuda as anteriormente citadas obras através das pistas deixadas pelo próprio autor, que utilizou a expressão “existencialismo bizarro” para referir-se a sua obra. Desenvolve uma discussão sobre os temas do existencialismo, do bizarro e do uso da metaficção enquanto aspectos representativos na literatura contemporânea e que se fazem presentes em Nazarian. Realiza leituras aprofundadas dos romances Biofobia, Mastigando humanos e Feriado de mim mesmo com o intuito de perceber traços estilísticos distintivos, recorrências temáticas e preocupações formais. Discute temas como o fracasso, a solidão e a incapacidade de adaptação dos personagens de Santiago Nazarian. Apresenta ainda uma breve biobibliografia de Santiago Nazarian para uma melhor compreensão da trajetória do autor. Utiliza, por fim, a pesquisa bibliográfica e documental como estratégias de coleta de dados, apoiando-se esta análise em autores tais como Oliveira (2011), Santos (2005), Reichmann (2006) e Schollhammer (2009).
Año: 2022
ISSN: 2174-4025, 0214-9117
García Benito, Ana Belén
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
En un momento en el que el continente africano parece haber iniciado un nuevo ciclo de adaptación de las instituciones del estado a los nuevos tiempos, el escritor angoleño Pepetela publica Sua excelência de corpo presente (2018), obra de ficción sobre los entresijos del poder en África. Los estudios de la “narrativa de la violencia” (Tomás Cámara, 2017), en el ámbito de los "African Dictator Novel" (Veit-Wild, 2006; Walonen, 2011) o "Politique-Fiction" (Coussy, 2000) son el marco teórico que nos permite analizar esta novela, que representa en las letras africanas el género “novela de dictador” en su manifestación arquetípica, revelándose al mismo tiempo como una obra sumamente original. Rasgos como la dimensión simbólico-mítica —con la elección de un tirano cadáver como protagonista—, la inexistencia de diálogo entre el discurso literario y otros discursos, el final metafórico y esperanzador de la novela —estrategia burlesca que cierra la narración a modo de justicia narrativa—, la estética satírica que domina la narrativa —combinando elementos paródicos con otros prototípicos de las prácticas políticas africanas de las dictaduras—, sitúan la novela en la complejidad presente resultante de la múltiple tipología de los conflictos.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.