Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2282-2313
Moreno Díaz, Juan Manuel
ADAPT University Press
Resumen
Las actuales formas productivas están englobadas en el marco de la economía digital, la cual está caracterizada por la globalización, la digitalización y la externalización y deslocalización de las actividades productivas de las empresas. Estas nuevas formas de producción han traído consigo el trabajo a distancia y la economía colaborativa, en los cuales se ha dado una gran degradación de los derechos de los trabajadores. Además, teniendo en cuenta la dispersión geográfica de los lugares de trabajo y de los trabajadores en este escenario, se ha dado una enorme inconcreción de los derechos colectivos de los trabajadores. Ello ha obligado a buscar fórmulas representativas alternativas a las tradicionales y nuevas formas de negociación colectiva.
The current forms of production are encompassed within the framework of the digital economy, which is characterized by globalization, digitization and outsourcing and relocation of the productive activities of companies. These new forms of production have brought with them distance work and the collaborative economy, in which there has been a great degradation of workers’ rights. Furthermore, taking into account the geographical dispersion of the workplaces and of the workers in this scenario, there has been a huge lack of belief in the collective rights of the workers. This has made it necessary to search for alternative representative formulas to the traditional and new forms of collective bargaining.
|
Año:
2022
ISSN:
2282-2313
Montesdeoca Suárez, Arturo
ADAPT University Press
Resumen
En el presente artículo se pretende abordar la expansión del teletrabajo como acelerante en la aparición de nuevos riesgos psicosociales ligados a la digitalización. En este sentido, se principia con el tránsito del estrés al tecnoestrés para posteriormente analizar la Ley 10/2021 en relación con las previsiones específicas que plantea entre el teletrabajo y prevención de riesgos laborales. Y, por último, se pretende poner de relieve el papel que el nuevo Marco Estratégico Europeo sobre salud y seguridad en el trabajo 2021-2027 plantea al respecto y las propuestas que se formulan desde las instituciones comunitarias en este sentido que marcan la hoja de ruta a seguir en el próximo quinquenio.
This article aims to address the expansion of teleworking as an accelerator in the appearance of new psychosocial risks linked to digitization. In this sense, it begins with the transition from stress to techno-stress to subsequently analyse Act No. 10/2021 in relation to the specific provisions it raises between teleworking and occupational risk prevention. And, finally, it is intended to highlight the role that the new European Strategic Framework on health and safety at work 2021-2027 poses in this regard and the proposals that are formulated by the community institutions in this regard that mark the roadmap to continue in the next five years.
|
Año:
2022
ISSN:
2282-2313
Polo Sánchez, María Cristina
ADAPT University Press
Resumen
Una reseña por María Cristina Polo Sánchez
|
Año:
2022
ISSN:
2282-2313
University Press, ADAPT
ADAPT University Press
Resumen
ADAPT University Press
|
Año:
2022
ISSN:
2282-2313
University Press, ADAPT
ADAPT University Press
Resumen
Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, Volumen 10, núm. 2, abril-junio de 2022
ADAPT University Press
|
Año:
2022
ISSN:
2282-2313
Tepfer, Mónica Viviana
ADAPT University Press
Resumen
Una reseña por Mónica Viviana Tepfer
|
Año:
2022
ISSN:
2282-2313
Basterra Hernández, Miguel
ADAPT University Press
Resumen
Introducción al número por parte del Coordinador
Miguel Basterra Hernández
|
Año:
2022
ISSN:
2282-2313
Menéndez Sebastián, Paz
ADAPT University Press
Resumen
Desde antiguo, la actuación de las Embajadas y Consulados de los Estados en el territorio en el que se sitúan ha tenido un régimen jurídico específico y unas reglas jurisdiccionales particulares, cuyo máximo exponente es sin duda la inmunidad de jurisdicción. Lo mismo viene sucediendo con la mayoría de las organizaciones supraestatales/internacionales respecto de sus oficinas en territorios nacionales. Estas especialidades están justificadas en la protección de intereses estatales y en la preservación de la autonomía de la organización, respectivamente. No obstante, en los últimos tiempos se aprecia cierta preocupante tendencia a invocar esa inmunidad de jurisdicción para esquivar reclamaciones laborales formuladas por sus empleados “no especiales”. Este trabajo tiene por objeto el estudio de la jurisprudencia social nacional reciente elaborada para desmontar los argumentos empleados por los Estados y las organizaciones internacionales con el propósito de evitar el conocimiento por jueces españoles de esos pleitos laborales interpuestos contra sus intereses. Dicha jurisprudencia tiene como faro garantizar la adecuada protección judicial de los derechos sociales de esos trabajadores, aunque en ocasiones el recorrido normativo llevado a cabo a tal fin adolezca de algún desajuste o incorrección.
The Embassies and Consulates of States in the territory in which they are traditionally located have had a specific legal regime and particular jurisdictional rules, in particular immunity from jurisdiction. This is also the case for most supra-State/international organizations with respect to their offices in national territories. These specialties are justified in the protection of State interests and in the protection of the autonomy of the organization. But in recent times there is a tendency to invoke that immunity from jurisdiction to avoid labour processes of ordinary employees. The purpose of this paper is to study Spanish jurisprudence developed to neutralize the arguments of States and international organizations to avoid knowledge by Spanish judges of these labour lawsuits. This case-law is intended to ensure the protection of workers, but sometimes the arguments are not entirely correct.
|
Año:
2022
ISSN:
2282-2313
Carrascosa Bermejo, Dolores
ADAPT University Press
Resumen
El teletrabajo internacional plantea dudas sobre la legislación nacional aplicable de Seguridad Social, pues no existe una norma de conflicto ad hoc y la regla general, la lex loci laboris, queda distorsionada con el trabajo virtual. El artículo explora las distintas opciones en el marco normativo vigente respecto del teletrabajo internacional puro, híbrido o realizado por voluntad del trabajador durante un cierto período de tiempo (teleworkation o south working), aludiéndose también al teletrabajo internacional pandémico vinculado al Covid-19. Entre las soluciones futuras, la A. aboga por una reinterpretación actualizada de la lex loci laboris que conduciría a aplicar la ley del lugar donde se ubica la empresa y no la del lugar donde el teletrabajador teclea su portátil. Conexión que debería ser sometida a ciertas cautelas para evitar el dumping social, exigiendo a la empresa la realización de una actividad sustancial en el Estado de establecimiento.
International telework raises questions about the applicable national social security legislation, as there is no ad hoc conflict rule and the general rule, the lex loci laboris, is distorted regarding virtual work. The article explores the different options in the current regulatory framework for international teleworking full-time, hybrid or in the interest of the employee (teleworkation or south working), also referring to pandemic international telework due to Covid-19. Among future solutions, the A. pleads for an updated reinterpretation of the lex loci laboris which would lead to the application of the law of the place where the company is located and not that of the place where the teleworkers type in their laptop. This interpretation should be subject to certain requirements to prevent possible drawbacks linked with social dumping, among others, the company should carry out substantial activity in the Member State of establishment.
|
Año:
2022
ISSN:
2282-2313
Fernández-Costales Muñiz, Javier
ADAPT University Press
Resumen
El lugar de trabajo puede cambiar a lo largo de la vigencia del contrato, entre otras razones porque el trabajador tiene una cierta movilidad espacial, pudiendo su prestación exigir hacer uso de la misma en mayor o menor intensidad. El desplazamiento al extranjero es un instrumento de organización y de producción cada vez más utilizado por empresas que buscan una mayor internacionalización y que son en muchos casos tendencialmente globales. El auge de los movimientos migratorios laborales a escala europea también se proyecta sobre el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales. Los trabajadores que se desplazan se ven expuestos a los riesgos habituales generados por su actividad, pudiendo estos incrementarse por el desplazamiento en virtud de determinadas circunstancias, pues las obligaciones preventivas se pueden ver diluidas o matizadas en los supuestos en los cuales se decide movilizar a un trabajador a otro país.
The place of work may change during the term of the contract, among other reasons because the employee has a certain degree of spatial mobility, and his performance may require him to make use of it to a greater or lesser extent. Relocation abroad is an organizational and production tool increasingly used by companies seeking greater internationalization and which are in many cases tendentially global. The boom in migratory labour movements on a European scale also affects the field of Occupational Risk Prevention. Workers who move are exposed to the usual risks generated by their activity, and these may be increased by the displacement under certain circumstances, since preventive obligations may be diluted or qualified in cases in which it is decided to move a worker to another country.
|