Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2594-0953, 1665-8728
Hernández Aguilar, Astrid del Carmen
Universidad Veracruzana
Resumen
De noviembre de 2020 a febrero de 2021 se realizó un taller en modalidad virtual dirigido a estudiantes de danza contemporánea de la Universidad Veracruzana, con el objetivo de promover la lectura como herramienta útil para su quehacer. El presente testimonio da cuenta de la experiencia, obstáculos y aprendizajes obtenidos en dicho taller tanto por el grupo que conformó la intervención como por la promotora de lectura en formación.Promoting Reading Skills to Dance Students of the Veracruzana UniversityAbstractBetween November 2020 and February 2021, students of the Veracruzana University’s Department of Contemporary Dance were offered a virtual course to promote reading as a tool to support their academic activities. This testimony relates the experience, obstacles and insights gained during this project, both by students and the teacher-in-formation of reading promotion.
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0953, 1665-8728
Fediuk, Elka; Pérez Quitt, Ricardo; González Báez, Eduardo Enrique; López Sánchez, Sergio; López Reyes, Cutberto; Benet, Ricardo; Serrano, Alejandra
Universidad Veracruzana
Resumen
En el presente Foro de la revista Investigación Teatral reunimos escritos que abordan las contribuciones a la investigación de las artes del legendario creador escénico xalapeño Francisco Beverido Duhalt (Córdoba, Ver., 1949). Estos textos fueron presentados originalmente durante el foro “Trayectorias”, realizado en la Universidad Veracruzana (UV) mediante videoconferencia el 21 de mayo de 2021.
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0953, 1665-8728
Sarale, Marina L.
Universidad Veracruzana
Resumen
El presente trabajo pretende identificar, a través de dos momentos históricos, cómo se configura el ethos en la formación de actrices y actores de la Ciudad de Mendoza, Argentina. Siguiendo a Judith Butler, se advierten las relaciones entre ética y disciplina como formas de reconocimiento sobre la base de una noción singular de ética surgida a mediados del siglo pasado y rearticulada en la década de los 90. Lo que moviliza a este estudio son el presente y las acciones, individuales y colectivas, que ponen en evidencia modos de relaciones atravesadas por la violencia en distintos ámbitos de la sociedad. Ante esto, se hace necesario pensar de dónde vienen las y los sujetos para imaginar hacia dónde quieren ir dentro de una práctica regulada, como es el teatro, que configura cuerpos y subjetividades.
Between the Method and the Laboratory: Ethos in the Training of the Actors in the Theatrical Tradition of Mendoza
Abstract
This paper aims to identify, through two historical moments, how ethos is configured in the training of actors in the City of Argentina. Following Judith Butler, the relations between ethics and discipline are considered as forms of reconnaissance, on the base of a particular notion of ethics which emerged in the middle of the last century and rearticulated in the 1990s. The study is mobilized by the present circumstance, as well as by the individual and collective actions that put in evidence different ways of violent relations through different social arenas. Because of this, it becomes necessary to think where do the subjects come from, in order to imagine where they want to go in the context of theatre as a regulated praxis that configures bodies and subjectivities.
Recibido: 15 de marzo de 2022Aceptado: 04 de mayo de 2022
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0953, 1665-8728
Tortajada Quiroz, Margarita
Universidad Veracruzana
Resumen
Estudio sobre el Movimiento de Danza Contemporánea Independiente en México, desde sus inicios a finales de la década de 1970 hasta la actualidad, retomando las categorías de campo y capital de Pierre Bourdieu. El estudio se centra en el grupo Forion Ensamble que inauguró dicho Movimiento en 1977, así como en El Cuerpo Mutable, una de las vertientes que tomó y le permitió tener continuidad desde 1982. Se busca conocer la posición que ha ocupado la propuesta de Lidya Romero, una de sus líderes, en el campo dancístico, sus transformaciones artísticas y organizacionales. También explora su poder de diálogo con la burocracia cultural y su incorporación a esta, además de sus adecuaciones y confrontaciones con las políticas culturales sexenales.
Independent contemporary dance. Paths towards institutionalization
Abstract
This article discusses the Independent Contemporary Dance Movement (MDCI) in Mexico, from its beginnings in the late seventies of the last century up to the present, and takes up Pierre Bourdieu’ categories of field and capital. The study focuses on the group that gave rise to this movement, Forion Ensamble 1977, and one of the shapes it took and allowed it to continue, El Cuerpo Mutable, since 1982. It seeks to know the position these troupes have occupied in Mexican dance field, their artistic and organizational transformations, and Lidya Romero’s decisive role as one of their leaders. It also explores their ability to engage in dialogue with the country’s cultural bureaucracy until they ultimately became part of it, in addition to their adjustments to and clashes with the cultural policies that accompany political cycles in Mexico’s changing governing leadership.
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0953, 1665-8728
García Caballero, José Antonio
Universidad Veracruzana
Resumen
La obra Jardín de héroes, del dramaturgo cubano Yerandy Fleites (Ranchuelo, 1982), marca, desde su publicación en 2007, un punto de reposicionamiento en el abordaje de los referentes arquetípicos de la tragedia griega del siglo V a. n. e., dentro de la tradición dramatúrgica cubana. Se trata de un texto donde la mímesis con los paradigmas heroicos de antaño se ve subvertida e intervenida por el conflicto que provoca en la contemporaneidad la divinización de la historia y el poder. El siguiente trabajo devela cómo estos objetivos temáticos son alcanzados por una escritura dramática que emplea diversas estrategias intertextuales, paródicas y metateatrales para incidir en categorías como el personaje, la acción, el lenguaje verbal, la situación teatral y sus matrices de representación.
Yerandy Fleites and the Defense for the Crisis of the Hero
Abstract
Since it was published in 2007, Jardín de héroes (Garden of Heroes), by the Cuban playwright Yerandy Fleites (Ranchuelo, 1982), established a repositioning point in the Cuban dramaturgical tradition by the way it treats some archetypical referents oof ancient Greek tragedy. It is a play in which the mimesis of the heroic paradigms of the past, is subverted and intervened by the conflict generated by the divinization of history and political power in the contemporary world. The article discusses how these thematic objectives are reached by a dramatic writing that, by employing diverse inter-textual, parodic, and meta-theatrical strategies, manages to influence categories such as character, action, verbal language, and theatrical representation.
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0953, 1665-8728
Amado González, Miguel Angel
Universidad Veracruzana
Resumen
El presente artículo aborda uno de los resultados del trabajo de diploma La dramaturgia del clown teatral en la práctica artística de Teatro Tuyo: La estación (2009), Gris (2013) y Superbandaclown (2016), sustentado en la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes (ISA) de Cuba. A partir de la interrogante ¿cuáles son los referentes históricos en los que se apoya la dramaturgia del clown en Cuba?, afronta uno de los temas todavía irresolutos en la historiografía escénica de la isla. Mediante el empleo de métodos teóricos y empíricos, atraviesa varias etapas del teatro y el circo cubanos para desentrañar el desarrollo de la dramaturgia del clown en Cuba y arrojar una serie de elementos que confirman su evolución.
A Historical Approach to Clown Dramaturgy in Cuba
Abstract
This article is based on research undertaken by the author within the Diploma course The dramaturgy of the theatrical clown in the artistic practice of Teatro Tuyo: La estación (2009), Gris (2013) and Superbandaclown (2016), supported by the Faculty of Theater Arts of the Universidad de las Artes (ISA) of Cuba. The author looks into what historical historical references support the Cuban tradition of clown dramaturgy, in order to address one of the unsolved issues in the island’s theatrical historiography. Through the use of theoretical and empirical methods, the paper goes over various historical moments of Cuban theater and circus to unravel the development of clown dramaturgy in such context.
Recibido: 24 de mayo de 2022Aceptado: 27 de junio de 2022
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0953, 1665-8728
Merlín, Socorro
Universidad Veracruzana
Resumen
Este texto registra las huellas que dejaron las diversiones de dos de las más importantes culturas mesoamericanas, la mexica y la maya, en las manifestaciones festivas y populares en varias épocas y hasta el siglo XXI. Con el método de las semiosferas de Iury Lotman, se traducen las diversiones en cada etapa histórica, para distinguir los cambios sociales y con ellos la transformación en la forma de percibir y ejecutar las danzas, danzas-drama y escenificaciones por parte de los pueblos originarios de México.
Prehispanic Amusements from the Mexica and Maya Cultures and their Traces in Time
Abstract
Two of the most important Mesoamerican cultures –the Mexica and the Mayan– practiced diverse forms of popular amusements, which left traces found up to the present century. The article discusses the historical iterations of these performances with aid of Iury Lotman’s semiosphere theory, to understand how they change over the years in relation to shifting social circumstances. Until today, these social changes have been accompanied by continuous transformations in the ways in which Mexican indigenous people perceive and perform their dances, dance-dramas and stagings.
Recibido: 13 de octubre de 2021Aceptado: 08 de agosto de 2022
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0953, 1665-8728
Mangiante, Marcelo
Universidad Veracruzana
Resumen
Meresman, Guillermo. Entre ríos y teatros. Estudios sobre artes escénicas, historia y teoría teatral de una provincia del litoral argentino. Paraná: Azogue Libros, 2020. 90 pp. ISBN 978-987-86-3322-0
Paraná, urbe que hoy es cabecera de la provincia de Entre Ríos, es la única ciudad aparte de Buenos Aires que alguna vez fue capital de Argentina: sucedió entre 1854 y 1860. De aquellas épocas de primacía nacional quedan mínimos vestigios; el más notorio es el Teatro 3 de Febrero, fundado en 1852 (reconstruido, tras un incendio, en 1908), de exquisito, aunque ecléctico, diseño y de una acústica excepcional que no iguala ningún otro coliseo en el país, salvo el Teatro Colón porteño.
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0953, 1665-8728
Taylor, Diana
Universidad Veracruzana
Resumen
Desde el inicio de la pandemia del Covid-19, muchos de nosotros hemos tenido que lidiar con el trauma de la pérdida: las vidas perdidas, los medios de vida que han desaparecido, la destrucción del medio ambiente, así como las violentas desigualdades sociales y políticas expuestas una vez más por la pandemia. Sin oponer las experiencias personales del trauma a las colectivas, propongo aquí que las prácticas de memoria reparadora basadas en la actuación y las actuaciones impulsadas por el trauma ofrecen a las víctimas, los supervivientes y los activistas formas de abordar las repercusiones globales/locales de la pandemia que también, indirectamente, nos ayudan a imaginar futuros habitables.
Acts of Reparative Memory
Abstract
Since the onset of Covid-19, many of us have had to deal with the trauma of loss: the lives lost, the livelihoods that have disappeared, the destruction of the environment, and the violent social and political inequalities exposed once again by the pandemic. Without opposing individualized experiences of trauma to collective ones, I propose here that reconstructive memory practices based on trauma-driven action and actions offer victims, survivors, and activists ways to address the global/local impacts of the pandemic that also, indirectly, help us imagine livable futures.
Recibido: 02 de julio de 2022Aceptado: 02 de septiembre de 2022
|
Año:
2022
ISSN:
2594-0953, 1665-8728
Amezcua, Gisel
Universidad Veracruzana
Resumen
El número 21 de la revista Investigación Teatral ofrece una colección de artículos cuya temática coincide en que, más allá de la metodología que se emplea tanto en el mundo del teatro, de la danza y el performance, el fin es trasmitir el valor que tienen las artes escénicas para las sociedades actuales, en un momento como el actual de inéditas crisis sociales, epidemiológicas y económicas. Destacan dentro de los materiales de esta edición creadoras y autoras que exponen cómo las mujeres.
|