Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Legarda Urgilés, Eliana Marisela; Palacios Legarda, Alexandra Natali
Editorial Ciencias Médicas
Juvenile idiopathic arthritis is the most common chronic rheumatic disease in childhood and is of unknown etiology. Juvenile idiopathic arthritis encompasses several different subgroups and presents predominantly with peripheral arthritis. Seven types of juvenile idiopathic arthritis have been described, distinguished by their signs and symptoms, the number of joints affected, laboratory test results, and family history. The objective of this work is to review the main characteristics of the disease, the diagnosis criteria for the most common chronic rheumatic disease in childhood.
Año: 2022
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Rodriguez Pillajo, Lucio Armando; Logroño Becerra, Mónica Alejandra; Cabezas Arévalo, Leonardo Efraín; Obregón Mayorga, Ángel Paul
Editorial Ciencias Médicas
La educación médica superior se enfrenta a un proceso de constantes transformaciones dada por los adelantos cientificotécnicos que viene sucediendo en el campo de la salud. Estos adelantos concluyen en un volumen gigantesco de información que se expresa en forma de publicaciones científicas que reúnen información valiosa sobre nuevos avances, esquemas terapéuticos y otros elementos relacionados con la enfermedad. La academia y práctica de la medicina se orienta al uso de la Medicina Basada en Evidencia; por lo que los docentes y estudiantes tendrán una preparación y formación con elevado nivel de rigurosidad científica, según las exigencias del contexto médico actual. Sin embargo, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la docencia médica universitaria se relaciona directamente con el dominio del idioma inglés ya que una parte importante de estos documentos se publica en idioma inglés. La educación bilingüe, a pesar de estar incluida dentro del proceso docente educativo como uno de los requisitos a vences por los estudiantes, se presenta como una necesidad actual para poder lograr una mayor actualización científica que resulte en una mejor preparación profesional. El objetivo de esta investigación es exponer la situación actual de la educación bilingüe en la educación médica superior y cuáles son las necesidades actuales en este sentido.
Año: 2022
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Jordán Arias, Jacqueline Alexandra; Saltos Salazar, Adita Cristina; Chimborazo Cambo, Amada Catalina; Moreno García, Katherine Silvana; Sancho Pérez, Paulina Elizabeth
Editorial Ciencias Médicas
Introduction: Rheumatic diseases are characterized by the presence of articular and extra-articular manifestations. Within the latter, one of the least studied systems.Objective: To characterize the gynecological manifestations that most frequently occur in the course of rheumatic diseases.Methods: A basic, non-experimental, descriptive and longitudinal research was carried out that included a total of 117 female patients diagnosed with various rheumatic diseases according to the criteria of the American College of Rheumatology. The sample was made up of 108 patients. During the study, the incidence of gynecological manifestations in rheumatic patients and the type of manifestation that is most frequently reported were identified.Result: average age of 61.19 years, predominance of patients of urban origin (61.11%) and with a diagnosis of rheumatoid arthritis (61.11%). 39.81% of the patients reported disease evolution time between three and five years. 62.04% of the patients presented some type of extra-articular gynecological manifestation. Vaginal secretion (50.75%), vulvovaginitis (25.37%), cervicitis (20.90%) and dyspareunia (14.92%) were the ones with the highest frequency of presentation.Conclusions: Gynecological manifestations are frequently found in patients with rheumatic diseases. Gynecological manifestations of inflammatory origin were those with the highest frequency of presentation and were more frequent in rheumatoid arthritis and lupus erythematosus. In systemic sclerosis, neoplastic manifestations were the most frequent.
Año: 2022
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Domínguez Freire, Nervo David; Alban Fierro, Pamela Elizabeth; Carvajal Santana, Gabriela Estefania; Simbaña Paucar, Fátima Monserrat
Editorial Ciencias Médicas
Introduction: Numerous types of arthritis have been investigated and described in order to classify them into non-inflammatory arthritis (osteoarthritis) and inflammatory arthritis caused by deposition crystals (pseudogout, basic calcium phosphate disease, gout), by bacteria and viral infections (Staphylococcus aureus, Neisseria gonorrohae, complications of Lyme disease, Parvovirus, Enterovirus) or autoimmune processes.Objective: research is to present aspects related to the management of Digital Ulcers (DU) in scleroderma based on the experience of different authors, establishing a basis on which future research studies can be designed and improve the patient's quality of life.Method: A bibliographic search related to the keywords rheumatoid arthritis and other arthritis variables was carried out, recovering 76 documents that included them, of which we used 42 that were useful for the objective that we proposed, exposing the most prominent data in the investigation.Conclusions: The first step for an effective management of the disease is an early and correct diagnosis, related to the fact that several signs and symptoms are also associated with other diseases, disease prevention strategies as well as prevention programs should be included for this objective. detection of people at risk of developing them, as in the case of rheumatoid arthritis, monographs of the disease provided to the population can significantly improve epidemiological parameters.
Año: 2022
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Gómez Morejón, Jorge Alexis
Editorial Ciencias Médicas
Introducción: Ha sido reportado que la Artritis Reumatoide (AR) tiene un importante impacto sobre la función física y la productividad laboral.Objetivo: Determinar la productividad laboral de los pacientes con AR temprana e identificar su relación con variables sociodemográficas y clínicas.Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en 53 pacientes atendidos en el Centro de Referencia de Enfermedades Reumáticas entre enero a diciembre de 2019. Para evaluar la productividad laboral se utilizó el cuestionario WPAI-AR. Resultados: Predominaron los pacientes entre los 35 -55 años de edad (60.4%), el sexo femenino (60.4%). La productividad laboral medida a través de WPAI-AR reportó durante los últimos 7 días una media de 4.64 horas laborales perdidas, secundaria a la AR, con un porciento de pérdida por ausentismo del 16.5 % y presentismo del 59.6%.Conclusiones: El mayor por ciento de afectación de la productividad laboral le correspondió al presentismo. Se encontró asociación entre la pérdida de productividad laboral y la actividad clínica, la discapacidad funcional y la calidad de vida relacionada con la salud.  
Año: 2022
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Villacres Franco, Diana Carolina
Editorial Ciencias Médicas
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune que incluye la presencia de un proceso inflamatorio crónico y aumento de la producción de autoanticuerpos como mecanismos etiopatogénico. Como enfermedad se presenta con mayor frecuencia en pacientes femeninas y en edad fértil. La gestación en pacientes con esta enfermedad es considerada como un elemento de extrema precaución ya que existe influencia de la gestación en la actividad clínica del lupus y del lupus en la evolución de la gestación. La presencia de complicaciones quirúrgicas, como es el caso de una apendicitis aguda, aporta mayor riesgo al binomio madre feto. El objetivo del presente reporte es comunicar la experiencia de tratamiento de una paciente de 31 años de edad, con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico y que a las 35,6 semanas de gestación se presenta cuadro de apendicitis aguda que no solo provoca actividad de la enfermedad, sino que genera la necesidad de interrumpir la gestación. La paciente y el recién nacido presentaron una evolución favorable no presentándose complicaciones posteriores.
Año: 2022
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
López Mantecón, Ana Marta; Rodríguez Echegoyen, Dalgis Ruth; Pozo Abreu, Silvia Maria; Mederos Castellanos, Ailyn; Domínguez García, Jacqueline; Pérez Calderón, Zeida Elena; Martínez Larrarte, José Pedro
Editorial Ciencias Médicas
Introducción: La esclerosis sistémica es una enfermedad rara de la cual existe información limitada en el Centro de Referencia de Enfermedades Reumáticas de la Habana.Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes atendidos con este diagnóstico en el período comprendido entre noviembre del año 2017 a marzo del año 2019.Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal en 73 pacientes. Se evaluaron variables sociodemográficas como la edad, sexo, color de la piel, nivel educacional y ocupación, variables clínicas como forma de presentación y tiempo de diagnóstico de la enfermedad, manifestaciones clínicas, las comorbilidades asociadas y el tratamiento.Resultados: El 57.5 % presentó la forma difusa de la enfermedad y el 48.8 % tenían más de 10 años de diagnóstico. La afectación digestiva en el 94.5 %, la osteomioarticular en el 89 % y las cardiovasculares en el 87.7 % fueron las más representadas por órganos y sistemas.Conclusiones: Predominó la forma difusa de la enfermedad, los enfermos con más de 10 años de diagnóstico y la afectación cutánea, digestiva y osteomioarticulares. La HTA seguida de la fibromialgia fueron las comorbilidades más identificadas. Los anti cálcicos, IECA, esteroides y el Metotrexate fueron los fármacos más utilizados en el tratamiento.
Año: 2022
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Yambay Paguay, Liliana Paola; Castro Medina, Nancy Iralda; Ruiz Quinga, Magaly Natalia; Silva Solis, Ana Belén; Pilamala Arcos, Jairo David
Editorial Ciencias Médicas
Juvenile idiopathic arthritis is a systemic and chronic inflammatory disease characterized by joint involvement and the presence of extra-articular manifestations that occur in different organs and organ systems of the human body. As a disease, it includes a series of clinical forms of presentation that correspond to possible diseases in adulthood. The objective of this research is to present the case of a 14-year-old adolescent with a history of polyarticular inflammatory symptoms lasting more than three years with the presence of rare joint deformity in both knees, which is an expression of the sustained inflammatory process. The case report is considered important to raise awareness in the medical community regarding the early diagnosis of this disease to minimize the risk of the appearance of joint and systemic complications.
Año: 2022
ISSN: 1886-337X
Manzanares Triquet, Juan Carlos; Capperucci, Davide
Universitat de València
El azote pandémico ha marcado un implacable punto de inflexión en la escena educativa. Concretamente, en la R. P. China, contexto en el que se inserta la presente experiencia, la docencia en línea ha pasado a ser la tónica de una parte significativa del profesorado hispanohablante sin opción de regreso. Dicha coyuntura, además de dificultar la enseñanza de una asignatura eminentemente comunicativa como Conversación, plantea la imperiosa necesidad de redefinir el proceso didáctico al abrazo de propuestas que, por un lado, comulguen con la identidad del alumnado meta y, por otro, estimulen su participación activa en el aula virtual. El presente artículo contextualiza y desgrana la propuesta desarrollada entre los aprendientes de segundo año del Grado en Filología Hispánica a través de una propuesta vertebrada alrededor de dos grandes ejes: novela gráfica y la aplicación ComicLife3.
Año: 2022
ISSN: 1886-337X
Nadir, Rachid; Othmani Marabout, Salima Nadjah; Boudouaia, Khadidja
Universitat de València
El objetivo de este trabajo es estudiar la relación entre la conciencia emocional y la participación en los estudiantes del primer curso del Departamento de Español, en la Universidad de Laghouat. La muestra refleja a todos los alumnos que estudian en el primer curso de español, utilizando la observación no participante y el cuestionario TMMS-24 como técnicas y herramientas para recolectar datos, con el propósito de determinar la relación entre la conciencia emocional de los estudiantes y su participación en el aula de ELE siguiendo un enfoque mixto. Los resultados obtenidos revelan una atención emocional superior en los estudiantes de sexo masculino en comparación con los de sexo femenino. En este contexto y por último, se confirma la relevancia entre la conciencia emocional y la participación en los estudiantes del primer curso.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.