Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2255-5684
Alayza , Bernardo; González, Domingo; Diaz , Emilio; Cornejo , Hernán; Canales , Maritza
gecontec.org - Cátedra UNESCO en Gestión de Información en las Organizaciones (La Habana)
The current research develops a case study of a model of a Fair of small producers in urban spaces, discussing the implications of inclusive innovation processes from a regional food heritage perspective. Through gathering primary information, interviews and discussions with the protagonists and stakeholders, this study reveals innovation processes that have facilitated inclusive development taking into account the participation of rural small producers. The configuration of inclusive innovation processes has been evidenced by the assets, actors and the food community that have been created in the frame of the Fair. This has generated a new value to this initiative and has laid the basis for the consolidation of the Fair as a model that can be replied. The analysis allows us to affirm that the Fair constitutes a space for inclusive innovation due to it has built new networks with heterogeneous actors, it has capitalized various types of traditional knowledge and it has generated opportunities for small producers. From a cultural perspective, the regional food heritage that has been promoted by small producers in the Fair, has contributed to generating new capacities and opportunities in this population.
Año: 2022
ISSN: 2255-5684
Gomes Haensel Schmitt, Valentina; Seclen Luna, Jean Pierre
gecontec.org - Cátedra UNESCO en Gestión de Información en las Organizaciones (La Habana)
Editorial
Año: 2022
ISSN: 2284-2667
Fradejas Rueda, José Manuel
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
The present article is centered on the recent developments of the collaborative project 7PartidasDigital. Specifically, the main aspects of traditional philological work and the possible advances that computational tools can offer in the making of a digital critical edition are pointed out. Among the most outstanding aspects, we insist on the automated transcription of printed testimonies and the use of automatic collation systems, two resources that concretely speed up and simplify philological work
Año: 2022
ISSN: 2284-2667
Busa s.j.†, Roberto; Bazzaco, Stefano; Castaño Santos, Soledad
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
El artículo «L’analisi linguistica nell’evoluzione mondiale dei mezzi di comunicazione» de Padre Roberto Busa, pionero de las Humanidades Digitales, fue publicado en origen en el volumen Almanacco Bompiani: Le applicazioni dei calcolatori elettronici alle scienze morali e alla letteratura de 1962. A pesar de que el texto fue escrito en una fase preliminar de tales estudios, en que la aplicación de la informática al análisis de las lenguas y literaturas parecía todavía un sueño inalcanzable, la lúcida mirada del jesuita italiano constituye a nuestra manera de ver aún hoy en día un punto de interés para valorar la evolución y los retos futuros en el campo de las Humanidades Digitales. Presentamos aquí la traducción española del artículo con el fin de rescatar las palabras de Padre Busa y ponerlas nuevamente al alcance de un amplio número de lectores.
Año: 2022
ISSN: 2284-2667
Ruiz Pérez, Pedro
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
La condición de los libros de caballerías respecto a la verdad histórica se planteó formalmente desde el prólogo de la obra inaugural del género en la tradición impresa. Tras él, fue uno de los ejes del debate posterior, en clave moral. Y desde ahí se impuso en una dilatada tradición crítica, dejando en penumbra otro aspecto, en el que se centra este artículo: el de los problemas suscitados por la necesidad de establecer una poética aceptable para un relato extenso en prosa romance. Desde esta perspectiva se propone una revisión de las relaciones establecidas por los libros de caballerías con las distintas modalidades de la historiografía, también en un proceso de renovación desde las décadas iniciales del siglo XVI.
Año: 2022
ISSN: 2284-2667
Ayala, Maribel
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
El presente trabajo estudia la función de los mellizos Claridiano y Rosalvira en la segunda parte del Espejo de Príncipes y Caballeros, de Pedro de la Sierra (1580), ya que es un de vínculo familiar que abunda en el ciclo. La investigación postula que en esta obra los mellizos se convierten en un recurso emblemático que refuerza la continuidad entre las partes, pues retoman el vínculo de los protagonistas de la primera parte, cumplen objetivos planteados en esta e introducen innovación estructural. Se revisan tres aspectos: el paso de los mellizos de la primera a la segunda parte, las posibilidades narrativas de mellizos de diferente sexo y el desarrollo del conflicto principal, relacionado con el incesto.
Año: 2022
ISSN: 2284-2667
Castaño Santos, Soledad
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
El presente artículo analiza la presencia de la ficción caballeresca en el El cortesano (1561) de Luis Milán. En la primera parte, se realiza una aproximación histórica y cultural de la obra y se explica la vinculación de la ficción caballeresca y el entorno de la literatura renacentista española, y en concreto, la producida en la corte virreinal valenciana. La segunda parte consiste en el análisis de la denominada Aventura del monte Ida, se exponen los motivos por los que consideramos este episodio como heredero directo de la ficción caballeresca. 
Año: 2022
ISSN: 2284-2667
Flores García, Andrea
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
Policisne de Boecia, the last printed romance of chivalry, proposes a variety of richly dressed marginal characters. The pineos, dwarves and giants are dressed mainly in three types of materials: cloth, skin and animal bones. The relationship between textiles and the narrative function of the wearer is analysed. The warlike and festive development of the characters is observed from the fabrics, as well as certain specific characteristics: texture, colour and ornament in relation to the space of the feat of arms, nature and court.
Año: 2022
ISSN: 2284-2667
Campos García Rojas, Axayácatl
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
En este artículo, se estudia algunos episodios de las obras que conforman el ciclo de Espejo de príncipes y cavalleros, donde existen aspecros y elementos narrativos que puden identificarse como pre-cervantinos, en cuanto al manejo del humor, y que habrían sido antecedentes obligados de Miguel de Cervantes para la recreación de los mismos en el Quijote y otras obras.
Año: 2022
ISSN: 2284-2667
Bazzaco, Stefano
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
Presentation of the Special Issue 1 (2022) "Digital Humanities and Hispanic Literary Studies"

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.